El Valor Agregado….

Ahora que me salí de trabajar de la escuela, el tiempo me rinde y sobra! Pero solo me va a durar un ratito porque me quiero meter de lleno al negocio de la familia.

Los que me conocen saben que hacemos los huesitos de hilo que se venden como juguetes para mascotas. Gracias a Dios, el negocio va bien.

Es por eso que estoy poco a poco volviendo a estar de ‘maquilera’.

Desde que tengo uso de razón, la maquiladora esta en mi vida… desde mi papi hasta mi esposo. Mucha gente no comprende o no tiene ni idea de la magia de la maquiladora. Es padrísimo ver como te llega la materia prima, la transformas y exportas un producto.

Es tambien muy padre ver como el costo va aumentando segun el proceso en el que se encuentra.. Es decir, la materia prima llega con cierto valor, entra al proceso de transformación y automáticamente al salir tiene un valor monetario superior al cual llegó.

Me explico ó ni al caso?

Por ejemplo:

Cuando yo comencé a trabajar en maquiladora fue cuando murió mi papá. Entré a Coastcast, una empresa de Mexicali que maquilaba las cabezas de palos de golf de todas las marcas reconocidas, Callaway, Titleist, Tommy Armour, Wilson, etc.

Mi puesto era de Gerente de Costos. Asi es, era la encargada de ver y administrar los costos por pieza para fijar el costo de venta a nuestro cliente.

Llegaban los metales de la fundidora de California y comenzaba el proceso de fundición o pulido en crudo. Despues pasaban a detalles, pulido extremo, pintura, brillo UV, empaque y envío. (Claro que el proceso es más sofisticado de como se los platico).

Aprendí que en  cuanto llegaban las piezas a la planta, el costo aumentaba por solo tocar piso en el almacen. Despues de cada etapa de transformación, la pieza de golf ya iba aumentando su costo porque se le había invertido ya mano de obra, luz, renta, sueldos de supervisores, etc.

Al final, esa pieza que llegó en bruto, despues de la transformación, proceso, retrabajo, inspección, etc. se habia convertido en una pieza lista para vender al cliente.

Cuál fue mi primer enseñanza de reflexión en mi trabajo maquilero? Ver la diferencia de los costos que yo proyectaba a mi departamento de Ventas; el precio de venta que daban a los clientes y llegar a una tienda como Sports Authority y ver el palo de golf a un precio 2000% mas caro (y me estoy viendo muy conservadora)!

Que sucedió en el trayecto de la planta de Mexicali a la tienda? Para empezar se le insertó el “shaft”o el palo. Fuera de eso, el valor agregado al precio fue para cubrir los gastos de los executivos, marketing y promoción.

Ok. Aquí es dinero y por eso lo podemos palpar y ver. Pero, sabías tu que nosotros como personas tambien venimos al mundo como materia prima y en la vida vamos a ir transformóndonos para tener un valor agregado?

Y no estoy hablando de religión, ni de que voy a portarme bien para que al morir valga tanto que me merezca el cielo… No!

 Estoy hablando de aquí en la vida, en el presente…

 Cuál es tu valor agregado? Como persona, que te hace valer más?

 Cuál es ese extra que vemos en ti que hace que no nos importe el precio con tal de ser tu amigo o conocido? (ya parezco el chafete del FUA!)

Te lo habías preguntado alguna vez?

Qué puede darnos un valor agregado como personas?

Tal vez pueda ser:

  • en tu trabajo hacer cosas que a lo mejor nadie te lo agradece y ni siquiera es parte de tu descripción de trabajo.
  • si un amigo te pide un “aventón” y te vaya a desviar de tu camino, llévalo sin pensarla!
  • da las gracias con todo el corazón y viendo a los ojos cuando te hayan hecho un favor, por mas chiquito que sea.
  • como mamá, no resongues si todos quieren desayunar “a la carta”… si no puedes por trabajo o compromisos, con una vez al mes que lo hagas te sentirás muy contenta.
  • hacer favores sin pedir nada a cambio
  • cuida tu salud, tu alimentacion y tu cuerpo
  • comparte recetas de cocina. No pasa nada, siempre sabran de quien son.
  • disfruta todos los dias, y comparte con tus seres queridos lo positivo que hay en cada dia.
  • no te juzgues en lo que te hayas equivocado. Es la unica manera de aprender y “agregarte valor”.
  • olvida rencores del pasado que ya ni al caso. Piensa que no los quieres seguir arrastrando a tu futuro.
  • reconciliate con los que estes distanciado. La vida se va muy de prisa.

Y asi, me puedo estar todo el dia ennumerando cosas que podemos hacer para que nuestra persona suba de valor. Lo importante es que nosotros lo queramos hacer. No debemos conformarnos con ser solo “materia prima en bruto”.

Nuestra vida requiere mucho trabajo, mano de obra, horas extras, días de mucho esfuerzo, días de descanso tambien.

 A veces en el mismo proceso de transformacion de los productos, cuando algo no sale como debe de ser, se manda a hacer un “retrabajo”.

 Es decir, los de “inspección de calidad” rechazaron el producto porque no cumplía con todos los requerimientos que el cliente pedía.

Se mandan entonces a otra etapa del proceso (REWORK) o “Retrabajo”… volver a hacer.

No es lo mas recomendable porque eso ya significa un “gasto extra”de la maquila para cumplir con el producto de buena calidad. Es una “pérdida” de tal vez insumos y mano de obra.

Pero no pasa nada, al final lo que cuenta es hacer que el cliente quede satisfecho.

Igual nosotros con nuestras vidas. Tal vez muchas veces nos vamos a equivocar. Nuestras acciones no van a satisfacer a muchos. Si se vale recapacitar y “retrabajar”ciertas cosas para que seamos gente de calidad, con valor agregado.

Lo padre de nosotros como seres humanos es:  “Si no cumples con los requerimientos de ciertos clientes, siempre habra quien si te quiera con el valor agregado que tu les quieras mostrar”.

Porque solo hay un grupo muy reducido de personas en tu vida que merezca que tu “retrabajes” tu persona. Si uno “retrabaja” mucho algun producto, éste ya deja de servir y se convierte en “Scrap” ó DESPERDICIO.

Nosotros como personas debemos retrabajar ciertas cosas para agradar a las personas que queremos.

 Si de plano necesitamos retrabajar nuestra vida todo el tiempo porque nunca le agradamos a alguien, es tiempo de cambiar de “cliente” (amistades, jefes, pareja, etc.) ó tiempo de que nos acepten como somos … porque NO nos vamos a convertir en SCRAP….

Como ven?

Se aburrieron con mis clases de Ingeniería Industrial? Sorry! Es una etapa de mi vida que sigue presente y saben que? Me encanta!

 

Nos vemos el proximo MIERCOLES ….. 🙂                                                                                  

Gina Dewar