Hoy escribo de algo diferente. Casi siempre mi inspiración para este blog viene de cosas que me pasan durante la semana.
Esta semana pasó algo que me sacudió.
Murió una amiga de la prepa. No la habia vuelto a ver porque saliendo se fue a Monterrey y perdimos contacto. Nos reencontramos por medio de Facebook y cotorreabamos de vez en cuando. Me platicaba de su trabajo por allá en Nuevo León y casualmente estabamos en comunicación. Coincidíamos de tonteras publicadas, de recuerdos del Cetys y últimamente era lectora de este blog.
Maria Laura. Ese era su nombre. Ronca, pecosa, ojos verdes… igualita siempre! No voy a hablar de su vida, pero si la manera que me tocó el corazón con su muerte.
Murió al convertirse en mamá.
Qué extraño se oye eso, verdad? En estos tiempos en los cuales la ciencia ha avanzado a pasos agigantados y todavía tener complicaciones en un parto.
Casualmente esta misma semana, mi hermana se fue a tomar un curso relacionado con el cuidado pre-natal que deben tener las mujeres. Es tan importante cuidarnos durante un embarazo! Y se nos olvida!
Hoy en dia, el mundo se está mal acostumbrando a que las mujeres somos seres invencibles y que todo lo podemos. El querer estar ‘en todo’ nos ha hecho descuidarnos un poco. El querer demostrar que podemos ser mamá, esposa, executiva, emprendedora, chofer, amante, amiga, etc. nos hace olvidarnos que somos menos fuertes físicamente. El no querer perder tiempo yendo al doctor, o a veces a nuestros mismas parejas no nos creen el cansancio fisico que podemos tener. Estan acostumbrados a las SuperWomen de nuestra epoca.
El embarazo en una mujer viene acompañado de mil riesgos y complicaciones. Se nos olvida muchas veces que nuestro organismo está pasando por un cambio radical. No soy médico asi que no conozco la terminología exacta para describir los efectos que una gestación provoca en nuestro organismo.
Maria Laura tuvo sus complicaciones. Su baby (un niño) no sobrevivió al nacer a escasos 6 meses de gestación. A los dos dias, despues de entrar en un coma, Maria Laura se reunió con ese bebé que ya amaba y sentia crecer dentro de ella. Es triste y es tambien impactante. Asi me sentí cuando me enteré de todo…
Tan linda noticia el saber que estas esperando! Lo primero que haces es soñar si es niño o niña! Ya que te dicen que es (si quieres) comienzas a pensar en su nombre, el color de su pelo, sus ojos, su voz… Se parecerá a ti? A tu esposo? Será chillón? El cuarto del bebé? Le voy a dar pecho o fórmula? Quien me lo va a cuidar?
Acudes mensualmente a cada cita con tu ginecólogo. Te traumas cuando en un mes subes un chorro. Te van monitoreando. Algunos achaques disminuyen, otros aumentan. Se acerca la hora. Los baby showers comienzan! La ropita de tu bebé está dobladita, los pañales listos…
Pero que pasa cuando algo sale mal? Cuando durante tu embarazo ya avanzado tu salud se deteriora? Comienza el miedo. Todo sentimiento de emoción por traer al mundo un ser comienza a desvanecerse y el nervio aflora.
Las que son mamás y estan leyendo esto pueden entender que desde que vez ese puntito parpadear en la pantalla del ultrasonido, nace un amor inexplicable. Te enamoras de ese pedacito que comienza a crecer en ti.. y lo amas por sobre todas las cosas. Es cuando te auto-evaluas y te preguntas “Ok, seré capaz de ser buena madre?” Por 9 meses una vida está dentro de ti. Cuando sientes los movimientos por primera vez y te emocionas! Ya al final no te dejan dormir! El piecito se te encaja en el higado! Brinca en tu vejiga y te haces pipi! Tantas y tantas cosas que te pasan mientras esperas.
Y de repente la embarazada no se siente bien. La presión comienza a alterarse, a subir de manera inexplicable. La PREECLAMSIA, una condición comun pero tratable. Muchas han pasado por ese trauma. Cuántas tuvieron que tener partos de emergencia por el riesgo que trae la PREECLAMSIA.. Pero que es realmente esto?
Se trata de una subida de tensión ocasionada por el embarazo. Es potencialmente peligrosa tanto para la madre como para el bebé. Afecta a un 15% de mujeres embarazadas, pero si se detecta a tiempo, puede controlarse y disminuir sus riesgos.
Suele desarrollarse al principio del embarazo, pero no se hace evidente hasta el tercer trimestre aproximadamente. Se desconoce la causa exacta de este problema, pero barajan varias posibilidades, como una deficiencia vitamínica o la existencia de un vínculo genético, lo que ocasiona que un defecto en la placenta restrinja el flujo de sangre que llega al bebé.
Los daños que puede ocasionar la preeclampsia si no se trata a tiempo, afectará a la madre y al bebé, pudiendo dañar gravemente al hígado, riñones y sistema de coagulación de la sangre maternos, lo que causará complicaciones que suponen una amenaza para la vida de ambos.
Los síntomas en las primeras fases del embarazo son dolores de cabeza frecuentes y prolongados, inflamación súbita en manos, muñecas, cara y/o tobillos, aumento de peso repentino, menor necesidad de orinar.
En las últimas fases del embarazo ocasiona dolor agudo bajo las costillas, normalmente en el lado derecho, vómitos, visión borrosa, irritabilidad, vértigo. Si observas cualquier combinación de estos síntomas acude a tu ginecólogo inmediatamente.
Si detectan la preeclampsia en las primeras fases del embarazo, el tratamiento a seguir será el ingreso en el hospital para reposo y recibir medicación que pueda bajar la tensión. Una vez en casa se deberá asistir a revisiones más frecuentes y no dejar de hacer reposo.
Si el problema no se solventa, puede que provoquen el parto, lo que no sería posible si se detecta al principio del embarazo, entonces controlaran los síntomas con medicación y administrarán inyecciones de esteroides para ayudar a madurar los pulmones del bebé en caso de parto prematuro.
La mamá se recuperará de la preeclampsia unos días o semanas depués de haber dado a luz, aunque la tensión puede tardar unos meses en volver a ser normal. www.bebes ymas.com
Saben que? Yo no iba a escribir de ser madre en mi blog porque ya está muy choteado. Y que de repente pasa esto. No tienen idea la cantidad de sentimientos combinados que se me vinieron a la mente. Tristeza, nostalgia, miedo, impresión y hasta culpa (porque resongo de mis hijos!)..
Esposos, padres, amigos, CUIDEMOS a nuestras embarazadas… Son un instrumento que Dios utiliza para mandar angelitos al mundo.
Ser mamá requiere valentía. Dar la vida haciendolo merece el cielo. Maria Laura eres un ejemplo de madre… y se que en esos 6 meses que tuviste a tu baby en tu pancita le transmitiste todo tu amor… el amor inigualable de una mamá.
Su último Status en Facebook leía asi: “Felicidades a todas las que son mamis….o que estan en el proceso… Dios las bendiga siempre”……
Esta fue la foto que nos dejó en Facebook en su perfil… Una Laura con cara de paz, viendo el cielo, llena de luz….
Gracias por leerme en vida… A lo mejor allá tambien lo harás… Un abrazo.
Gina me encanto este blog, ya te habia dicho que soy fan y siempre te leo, pero este en especial me encanto… yo fui una de esas mamas que tuvieron que intervenir porque empezo a subir la presion y ahora me da miedo embarazarme de nuevo. Es impresionante cuando sucede algo asi, y mas si es conocido. Un abrazo!
un beso Fernanda!
Gina, no sabía que tenías un blog y ha sido impactante y al mismo tiempo reconfortante venir a leer a alguien más que quería a Laura, nuestra amiga en común, Ser mamá es tan emocionante que se nos olvida a veces lo complejo que es y el polvo de magia que se necesita para traer al mundo a un ser humano. No tengo palabras mejores que las tuyas para expresar lo triste que quedé al saber que Laura no convive más con nosotros. Descanse en paz. Que linda mamá es. Gracias por tu blog.
Aline, gracias!! No sabes lo que significa para mi que una persona tan inteligente como tu haya disfrutado de mis palabras. No escribo como un Neruda, pero si lo hago desde el fondo de mi corazon.. Un abrazo mi amiga.