¿Dónde jugarán los niños?

No, no es un tributo a Maná.

Me llama la atención como siempre que tengo un tema planeado para el MIERCOLES, algo pasa que hace que lo cambie.

Soy una persona muy observadora y mi manera de pensar es diferente.

Puedo detectar ‘tendencias’ que realmente vienen siendo ‘coincidencias’ mas que nada.

Es predecible las tendencias de publicar ciertas cosas cuando hay eventos que suceden en cierta sociedad.

Es decir, en verano es de esperarse ver fotos, publicaciones y anécdotas de vacaciones.

En Diciembre las publicaciones de las fiestas navideñas, desde recetas hasta decoraciones y de como unos son GRINCH. Tendencia de todos los años! (Y ahora en algunas partes comienzan la Navidad desde Octubre. 😦 )

Y un gran etcétera.

Es por eso que en estos días me fijé en algo que traen en mente personas cercanas a mi.

Casualmente estas cuatro personas no viven ni cerca el uno del otro, ni creo que se conozcan, pero esta semana que terminó, los cuatro publicaron ó me compartieron, de alguna manera, sobre la niñez.

12669879_10153509833853337_1786795248_o

Este es una de las publicaciones que mas me han gustado! Casi siempre mi amigo de la niñez Gustavo Patiño publica en su muro y comparte en muros de varias personas (yo incluída) frases motivadoras que casi siempre le atinan a lo que uno está sintiendo. Es como un ‘horóscopo’, jejeje! Y disfruto leerlo porque nos sorprende cada día.

La lógica te llevará del punto A al punto B. La imaginación te llevará a todos lados!!

Cuanta razón!

¿Dónde quedó la imaginación de un niño?

Quedó atrapada en la tecnología, donde hoy en día un niño todavía no avisa del todo para ir al baño, pero puede con sus deditos desbloquear el iPhone de mamá!

Quedó apagada por la escuela tradicional donde enseñan a los niños a repetir para aprender, en lugar de experimentar la enseñanza.

No soy fan al 100% del Método Montessori ni de la Escuela Tradicional. Soy partidaria de una educación combinada de ambas tendencias. Si encontráramos el balance perfecto, nuestra sociedad estuviera avanzada y educada.

Tenemos que leer mas cuentos de hadas a los niños. O contárselos para que ellos cierren sus ojos y vean como sería.

No podemos permitir que los cuentos hermosos de toda la vida sean presentados a nuestros hijos cuando ya son unas producciones cinematográficas de Hollywood. Porque lo que vemos en el cine es producto de la imaginación de un buen escritor, productor, y director.

Salvemos la IMAGINACION!

Otro que publicó algo relacionado con la niñez fue mi pariente el Chef Bebo Bernal. Leí el post y me lo imaginé platicando con su hija. 🙂

12632866_10153509833923337_1278348245_o

¿A qué jugabas?

Si esa pregunta fuera para mi, tambien hubiera incluído los juegos que mencionó el Bebo. Las canicas (o catotas, como decían en Nogales) las aprendí a jugar con unos vecinos. El Trompo no me gustaba porque me desesperaba volver a enredar el hilo para volver a soltarlo.

El CARRO, un juego yo creo que pocos conocemos. Y si es el mismo que dice el Bebo, era un tipo beisbol con una pelota de tenis. No usabamos bat, sino la mano para ‘batear’ la pelota. Wow! Ya ni me acordaba!

Agregaría muchas cosas mas!

  • Las Escondidas

jugando-al-escondite

  • El “Stop” donde recitabas el “Declaro la guerra contra mi peor enemigo que es…”

1 STOP

  • Los “Jacks” en los que durabas horas con las pelotas y fierritos (que cuando pisabas descalzo, pues para que les cuento!)
  • Brincar la cuerda, “Chile tomate cebolla, frijoles de la olla, MOLEEEE” y en Mole le daban mega recio hasta que te tumbaban.

La comba

  • El calabaceado, donde corrias alrededor de un mundo de niños agarrados de la mano en una rueda!
  • Los encantados!
  • La bebeleche

bebeleche

  • Los niños jugaban el CHINCHILEGUAS, aunque confieso que una vez lo jugué y me lastimaron los niños enfadosos. Juré no volver a jugarlo.

chinchileguas

  • El BASTA

Picture1

  • El cinto escondido (que miedo)
  • Policías y Ladrones
  • Gallinita Ciega

gallinita ciega

  • La Víbora de La Mar

la vibora de la mar

Es cierto lo que dice el Bebo.. nos corresponde a nosotros los padres de los niños no dejar que mueran estos juegos que nos dieron tantos recuerdos y bonitos momentos. 🙂 Gracias por compartirlo!

La tercer persona que publicó algo sobre dejar de ser niño fue mi amiga y compañera de trabajo Rossana Lisa.

12656114_10153509833913337_1372796950_o

En Facebook puso un post que dice “Lo triste de la vida es que tenemos que envejecer”, eso le dijo su hijo cuando ella le pidió que se quedara NIÑO toda la vida.

Me dejó pensando y pues es verdad.

Todavía no se en que parte de la vida dejas de ser niño. Tal parece que cada vez permitimos que los niños se hagan unos mini adultos antes de tiempo.

Y si puedo ver porque.

Cuando tu hijo ya no es tan niño, uno como papá se aprovecha para tener menos responsabilidades.

Los dejamos ver programas en la TV porque ‘todos los demas lo ven’.

Les adelantamos el uso de celulares porque pues “para que nos localicen en caso de emergencia”, dándoles la llave al mundo mediante el internet a todas horas.

Y muchos niños a veces no quieren crecer del todo pero se ven forzados a madurar.

No me gusta la idea de “mostrarles el mundo como es para que maduren”. Los niños deben de creer en todos los cuentos lo mas posible.

Cuando se llegue el tiempo de que entiendan la diferencia entre la realidad y la fantasía, entonces ellos podrán decidir que les gusta experimentar mas.

Nuestra generación es la mas inmadura que ha existido. Lo veo en todas partes. Los chats, los Facebook, etc.. seguimos atrapados en la juventud con la responsabilidad de tener mas de 40 años, incluyendo trabajo e hijos.

Nuestros hijos tal vez sean una generación muy afectada por los padres inmaduros que somos (y si lo somos, al menos la mayoría y me incluyo!). Se ven en la necesidad de ser ‘adultitos’ antes de tiempo para ser “compas” de los padres. Nuestro mas grande error.

Tenemos que convencer a los niños que cada edad es muy bonita, llena de aprendizajes y lecciones.

Y que tenemos que vivir cada etapa a la vez.

Tenemos que decirles que pueden ser niños toda la vida, si eso es lo que quieren. Tienen que saber que no pasa nada si sueñan, si juegan, si ven caricaturas, si quieren llorar en brazos de mamá, si tienen miedo, si no saben que serán de grandes, etc.

Yo todavía hago todo eso, le guste al que le guste.. así soy. 😉

La cuarta persona que me mandó algo fue mi amigo Javier Valles. Me gustó mucho un video que compartió.

En el video te dan los pasos a seguir para mantenerse siempre joven:

  1. Elimina de tus preocupaciones la edad, peso y altura
  2. Elimina a los amigos DEPRESIVOS y quédate con los DIVERTIDOS
  3. Aprende sobre computadoras, artes, que tu cerebro no se haga flojo
  4. Aprecia las pequeñas cosas
  5. Ríete mucho! Todo el día si es posible. Y júntate con los que te hacen reír.
  6. Aprende a superar las lágrimas, no te claves
  7. Rodéate de las cosas que amas
  8. Cuida tu salud
  9. Cero viajes de CULPA
  10. Dile a los que amas que los AMAS

Todo hago menos la 6. Necesito trabajar en la 9.

6a50bc94f84f92291c70c8e45c8cf812

 

Y la verdad yo cada vez me siento mas niña, pero tambien mas vulnerable de que me quiero comer el mundo y me falta mucho por hacer.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s