Ir al D.F. siempre es emocionante.
Nunca sabes que esperar, ni puedes predecir como te va a tratar la metrópoli chilanga.
Tanto que ver, tanta cultura diversa dentro de los mismos mexicanos encapsulados en una ciudad tan mágica e impresionante.
Tenía tanto tiempo sin ir que cuando mis etapas (LauraT, LauraElena, Silvia, Grace y Tuti) dijeron de la posiblidad de vernos allá, no dudé en comprar el boleto de avión.
No había vuelos mas que por VIVAAEROBUS. (Un insulto al ser humano. Eso es esta aerolínea. Pero ese será otro blog porque no quiero amargar mis recuerdos chilangos! 🙂 ) Creo que me hubiera ido mejor en camión.
“Se quedan en mi casa”, nos dice la Grace Navarro (Nada mas ni nada menos que la fotógrafa de Instagram mas famosa de México! O al menos de las TOP 10 que el mismo INSTAGRAM te recomienda seguir!)
Todo se combinaba. El cumpleaños de la Tristán y su querer ver a Joaquin Sabina,el nacimiento del bebé de Tuti y Andrea, el lanzamiento de YOUNIQUE a México, el funeral de LA INDIA MARIA y principalmente las enormes ganas que tenía de ver a mis amigos del alma.
Nunca viajo sola. Siempre es con mi marido e hijos con la excepción de cuando mi mami se infartó y volé de El Paso a Mexicali.
Me sentía rara aunque mis hijos ya estan grandes y ademas iban a quedarse con mi esposo. En fin, sentimientos raros de culpabilidad y remordimiento con la enorme emoción de caminar por las calles del D.F. con la Grace de guía turista.
No solo es una excelente anfitriona sino que dedicó las 60 horas que estuvimos en Chilangolandia a planear un itinerario increíble, lleno de lugares culturales y “artsy fartsy” (como diría pochamente mi hija).
Su casa en la Col. del Valle nos hacía mas fácil llegar a los lugares por lo céntrico que estabamos.
La verdad me sorprendí mucho con la ciudad. Les confieso que dudaba un poco que me pasara, ya que apenas hace 4 meses fui a New York y traía los estándares de metrópoli muy altos.
El primer punto positivo que le doy al DF es que SON PESOS MEXICANOS! Nomás de acordarme que en NY el impuesto es 18% +18% de propina de pilón me dan ganas de llorar. En Broadway las obras de teatro costaban a finales de diciembre $600dlls por persona. En el D.F. como máximo estaban a $900 PESOS.
El teatro pequeño, donde por menos de $500 pesos estuvimos en segunda fila de una obra increíble con actores de primera (y me tocó saludar a Hector Suarez Gomis, mi FACEBOOK FRIEND, jejeje!)
El otro punto es el servicio de la gente. Casi se tiraban al piso para usarlos de alfombra. En NY te puedes morir y nadie se da cuenta con la mentalidad “not my problem”, es decir, NO ES MI PROBLEMA.
Ver lo majestuoso de la bandera en el Zócalo vino a mover en mi corazón mi sangre mexicana tricolor. Allí parada en la GRAN TENOCHTITLAN, donde se fusionan el viejo MEXICO y el MEXICO de hoy.
Pasar por LOS PINOS y nomás pedir que se pongan las pilas allí porque el pueblo mexicano necesita buenos mandatarios.
La JACARANDA EN FLOR que vimos por la Condesa en los camellones. Ese color morado que vestía las calles en su esplendor. (Soy la persona mas bruta para saber que planta es cual, pero ahora si no vuelvo a confundir una Jacaranda con una Bugambilia, jajajaja!)
Los restaurantes que visitamos estuvieron de lujo, con el arte culinario digno de reconocimientos mundiales.
El pan dulce. Mmmmm! No hablo de la repostería fina. Hablo de las simples conchas con azúcar que se deshacen en la boca al degustarlas.
El museo SOUMAYA y la impresión de poder ver la magnitud de riqueza de Carlos Slim Helú. Sus obras de Dalí, Rodin, Diego Rivera, Siqueiros, etc. que nos brinda en este lugar moderno que no tiene costo para entrar. (se me mueve mi corazón comunista cuando pienso en la desigualdad de clases, pero al menos nos brinda la cultura que solo un hombre rico y culto como el pudo adquirir).
El CLIMA delicioso, perfecto en mi opinión.
El TRAFICO super tranquilo porque fue PUENTE y la mayoría de los chilangos estaban en playas cercanas. Se notaba la fluidez de las calles.
El “playlist” de mas de 50 canciones ochenteras que nos ponía la Grace y cantábamos a todo volúmen paseando por la ciudad.
El ANGEL de la INDEPENDENCIA, Ciudad Universitaria, El Bosque de Chapultepec, La Condesa, Coyoacán, el BAZAR DEL SABADO DE SAN ANGEL, el ESTADIO AZUL, y tantas partes que me faltaron (Como la Villa de Guadalupe) visitar pero juré volver para que mis hijos lo experimenten y se enamoren de la ciudad loca como lo hice yo.
El nuevo oficio COMUN que vi fue a varios CAMINAR A PERROS. Ver a locales caminar por las calles como con 15 perros diferentes en las manos me daba risa.
Aprender a tomar fotos escuchando las críticas de la Grace. “La luz, el ángulo, la perspectiva, no volteen a la cámara, no posen, mano arriba, volteando hacia abajo, que no venga nadie, bájate, súbete”.
Acostarnos noche platicando como teenagers (Silvia, Laurelena, Laura T y yo) a la hora de dormir me hicieron sentir jovencita otra vez, donde nos daba el ataque de risa con anécdotas y vivencias que se nos ocurrían.
El ZINCO (barecito subterráneo en el mero centro) donde amenizó un grupo de JAZZ donde la vocalista cantaba en inglés, pero no se le entendía nada!
Las Chabelas de la Terraza La Casa de las Sirenas, las carnitas de pato y el Cappuccino de la librería del FONDO DE CULTURA ECONOMICA donde predominaban los libros de Rosario Castellanos y otros autores que nomas de ver sus obras me emocionan.
La tienda del HIJO DEL SANTO donde me compré mi bolsa !
Conocer a Andrea Cortés y a Hector Arturo (el TUTITO), el bebé de mi amigo de toda la vida me llenaron de puras buenas vibras. Está hermoso el niño!
Conocer a Melly, una amiga de Grace, que vino desde California y resultó ser hermana de algunos conocidos. 😉
No tiene fin lo que este viaje hizo por mi.
No se si llegó en un momento de mucho stress personal y de trabajo y es por eso que disfruté cada segundo que pasé viajando.
Tal vez es que he aprendido a disfrutar la vida y fijarme en los detalles que antes no veía.
Agradezco de nuevo a Grace, a su esposo Efraín y a sus hijos Memo y Bruno (por prestarnos a su mamá, la mejor guía turista de la ciudad!)
Quiero volver pronto y quiero que mis hijos experimenten un MEXICO lleno de cultura, de costumbres, de modas y locuras.. un MEXICO hermoso, que merece que los MEXICANOS lo cuidemos para que no se acabe.
NO TE ACABES MEXICO… es pecado abusar de tu riqueza.. es sacrilegio robarte.. pero no tiene perdón que uno como mexicano permita las injusticias.
Así es, termino este blog con un tono político, para que le quede el saco al que le quede.
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂