Hace una semana exactamente, tuve que cruzar a San Diego por la garita de Tijuana-San Ysidro. Iba a recoger a mi esposo al aeropuerto y aproveché para llevar a mis hijos a la “Sandía” (como le dice mi amiga Laura).
Soy lo peor de ridicula! Puedo manejar horas enteras por carretera, pero cuando se trata de atravesar la ciudad de Tijuana, entro en shock. No se si sería que la gente maneja como loca, o que no traía buen seguro que me cubriera de daños en México o que la única ruta que me sabía de Rosarito a San Ysidro estaba en reparación y era necesario rodear la ciudad.
Pues alli voy, arreglé a mis hijos temprano y nos fuimos. Todo perfecto. La carretera escénica viendo las playas estaba solita. Bajar por todo el bordo (los que conocen saben que está feíto y triste esa área) me hizo reflexionar tantas cosas!
Ver a tanto migrante mexicano y sudamericano con mochilitas y botellas de agua pegados a la cerca americana viendo el paraiso (porque San Diego es precioso!) me puso triste y me choca sentirme asi.
Qué pasaria por las mentes de estas personas? “me irá a agarrar la migra?” “cómo estarán los parientes que dejé en mi pueblo?” “qué voy a comer mas tarde?” “sobreviviré?”
Mi gran temor del día era perderme en Tijuana el cual resolví en un minuto al ver que la ruta que siempre agarro estaba abierta y no había ningun problema. Se veían pocos carros. Ahora si no tenia ya ninguna preocupación.
En la fila (que por cierto me fue retebien porque solo hice 1 hora!!) me impresioné del comercio y miles de vendedores, limpia vidrios, etc. Ya se que ni al caso si toda mi vida he vivido en frontera (Nogales, Mexicali y Juarez) y estoy mas que acostumbrada al folklore y cultura de los puentes o cruces de Mexico hacia E.U.
Pero es que vi dos cosas que se me hicieron super cool.
1) La primera fue la venta de seguros americanos para auto. Un chavito con una tableta y un block de seguros que llenaba a mano, ponia los datos del carro y de la conductora. Le daba una copia al cliente y el se quedaba con la otra. No quiero imaginarme como funciona eso. Ni tampoco quisiera estar en la situacion en la que lo necesite cobrar o algo asi. Pero facilmente vendió unos 15 seguros de lo que pude ver. Negociazo!
2) Lo otro muy curioso fue que habia un chorro de muchachos, con aspecto sucio, super humildes que hasta el corazón me dolió. Traían en las manos unas bolsas negras de esas de la basura. Yo iba con los vidrios arriba (la paranóica pues) y llega uno y me enseña la bolsa.
Al principio pensé que me quería vender lo que traía adentro. No podía imaginar que pudiera ser. Asi que le sonreí (de nervito la verdad) y le dije que no gracias.
Al rato, llega otro al lado de mi hija y pues bajé los vidrios para oir que era. Estaba super intrigada. Y nos dice el muchacho “basura?”
Todavía no le entendí a la situación. Asi que volví a sonreir y le dije que no gracias. Mis hijos y yo traumados porque pensamos que nos querian vender basura… jejejeje, super sopes los 3.
Al rato pusimos atención y vimos que en realidad eran BOTES DE BASURA ambulantes!! Super cooooooool la ideaaaaa!!!! Si llevas basura se las echas en las bolsas y luego les das un dinerito! No cabe duda que el ingenio de los mexicanos es increible y mas cuando se tiene necesidad!
Como pueden ver, la fila se nos hizo super corta porque estuvimos mega entretenidos. El único punto malo es que nadie nos quizo vender sodas porque no traían cambio de un billete de $200 pesos.
Me fui directo a Fashion Valley, un mall por tradición! Tenía muchas ganas de encontrarme gente de Mexicali de compras y tal vez comer rico. Tenía mas de un año que no iba por aquellos rumbos. Así que ibamos super contentos.
Al llegar vi pura gente bonita. De verdad bonita. Parecía desfile de modas. Y además bajándose de unos carrazos que sinceramente en El Paso no vemos. Me estacioné por la tienda Bloomingdale’s para entrar desde donde comienza el mall. Teníamos varias horas todavía antes de tener que partir al aeropuerto. Pues alli vamos.
Al entrar y ver a la gente supe que iba a encontrar a muuuuuy poquitos mexicanos. Era una cosa tan extraña! Ya no es el Fashion Valley de todos! Es ahora el Fashion Valley de muuuy pocos privilegiados de San Diego..
Gucci, Juicy Couture, Tiffany & Co., Prada, Chanel, Jimmy Choo, Tous, etc… preciosas las tiendas pero jajajajajaja!!! no para estas epocas tan gastadas!
Mi hija fascinada con todas porque se acuerda de las canciones de Sharpay en High School Musical! Yo si traía varios pendientes de compritas asi que cuando vi que todavía estan la JCPenney y la Old Navy, casi lloro de felicidad!! No me quería quedar pobre.
Me asomé a la GUCCI y vi una capa que literalmente me fascinó. Hasta que vi el precio! $1095 dlls. !! jajajajajajaja!!! Con razón no habia nadie conocido!!! 😦
A poco no está preciosa? Si, ya se. Van a decir que parece trapeador, jajajaja!! Pero para los fríos de El Paso, esto sería lo máximooo!!!
En fin, fue un enamoramiento fugaz porque….Chinteguas!!
Ya soy una mujer adulta pensante que tiene consciencia y me acordé que para empezar
- soy muy coda,
- no tengo tanto dinero
- y con esos $1095 dolares le daria de comer por un año a una familia de 6 en mi México querido…
- y se me vinieron todas las imagenes de mi cruce de Tijuana hacia San Diego de unas horas atras. De todas esas caras que te ven a los ojos para pedirte lo que sea para comer (o drogarse para olvidar sus penas).
Vivimos en un MUNDO RARO…
donde hay desigualdades impresionantes:
1) donde todavía hay millones de niños que no saben lo que es tomarse un vaso con leche.
2) y donde hay miles que su mas grande tragedia es no haber encontrado esta capa en su talla….
La verdad que padre no pertenecer a ninguno de los dos…
Pero tambien que gacho que no tendrá fin este tipo de injusticias porque no hacemos absolutamente nada en este MUNDO RARO.
Nos vemos el próximo miercoles….
Efectivamente vivimos en un mundo lleno de desigualdad, te soy sincero no se que me de mas tristeza si los imnigrantes y su largo camino, o el poco cerebro de algunas personas que pagan tanto dinero por una prenda de vestir solo porque es de un disenador.
Lo que si me queda claro es que el ingenio mexicano es de admirarse, mira que hacer negocio hasta con los botes de basura ambulantes, eso es muy inteligente tal vez hasta mas inteligente que pagar 1095 dlls por un a prenda de vestir!!!, no lo creen?
Y ese fue solo un ejemplo de los precios…. en Tiffany las pulseras costaban $200,000 dlls.. jaaaaa!!! y luego se quejan los gringos de la economia…
Entonces definitivamente si me dan mas lastima los millonarios presos de la superficialidad… que los indocumentados 🙂
thanks por darte el tiempo en leerme my friend… saludos.
hay amigaa definitiva mente es triste …..mmmm y lo de los botes de basuraaa me encanto!!!!!!!! jajaja y la capa esta fregonaa no manchess….aki sacan una copia rapidito no te apures en forever no te rajesss jajajaj besos
Ya se my friend!!! Hay que copiar lo nice.. no comprarlo.. jajajaja!!! besos. I miss my cafe.