Estar alertas…

Venía manejando a medio día la semana pasada por el Freeway (I-10). Venía del BestBuy porque me había comprado un cd de U2 (si, CD. Soy una chafa sin Ipod ni nada por el estilo).

Iba escuchando la de WHERE THE STREETS HAVE NO NAME (el CD era de los mejores hits 1980-1990). Los recuerdos a los que me transportó la canción me llevan a la prepa, en carro de mi amiga CristyB, junto con LauraElena, Mao y Ale..

Pues asi les platico, muy quitada de la pena venía manejando cuando me doy cuenta de las pantallas de avisos en el Freeway.

AMBER ALERT! AMBER ALERT! Y comienza la descripción de un niño robado de su vecindad, en que carro iba, y mas o menos hacia donde se dirige.

Me puse chinita de la piel, la verdad. Le bajé a la música y me puse a pensar tantas cosas.

AMBER ALERT en Estados Unidos, es un código usado entre las autoridades para detonar que un niño ha sido robado, secuestrado. El código tomó su nombre debido a un caso triste en Estados Unidos de una niña de 9 años de edad que fue secuestrada y asesinada en 1993 en la ciudad de Arlington, Texas. AMBER HAGERMAN era su nombre y se encontraba paseando en su bici, afuerita de su casa cuando se la llevaron.

AMBER ahora tambien le cambiaron el significado y es American Missing Broadcasting Emergency Response.

Desde el 2001, este código ha ayudado a encontrar a muchos niños robados.

Llegué a la casa y continuaba pensando en el Amber Alert de la tarde. Prendí la tele y aparecían las letras blancas debajo de la pantalla con las mismas noticias que había visto en el Freeway.

Seguía pensando como estarían los familiares del niño. Esos momento de angustia, desesperación! Ha de ser lo peor para un ser humano. Que te roben a tu hijo. Nomás de imaginarmelo quiero llorar.

Al poco tiempo, vi algo que me puso muy contenta: AMBER ALERT CANCELLED. CHILD FOUND SAFE.  La alerta se había cancelado y el niño estaba bien! Gracias a Dios!

Este día me hizo ver que a veces uno se deja llevar por las tareas diarias y se nos olvida estar ALERTAS para prevenir cualquier caso similar.

Se que unos que me leen van a decir “Ach, es que jalas lo malo”. Y ya me estoy cansando que todo lo que digo se interpreta como que estoy “achiscando” que algo pase. Asi que cuando me lo dicen, solo agarro aire y los ignoro poquito.

Pues no. Prevenir no es jalar lo malo, es evitarlo simplemente.

Todo esto me hizo acordarme de un curso que tuve que tomar para entrar a trabajar a la escuela católica de San Mateo. Era de Seguridad con los niños.

De veras que si hubiera escrito mi blog en aquel entonces, le hubiera dedicado varios días. Ahora que mi mente lo volvió a recordar, quiero compartirlo con ustedes.

COSAS QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA:

  • No debemos personalizar sus mochilas, chamarras, ropa con sus nombres. Imagínate a tu niño, no se, llamado JUSTIN (¿así ó más ni al caso el nombre que se me ocurrió?) en un centro comercial. Allí va con algunos amigos y en su espalda lleva una mochila con su nombre gigante JUSTIN bordado. De repente un extraño llega y le dice: “Hola Justin! Me dijo tu papá que viniera por ti”. La mente de los niños es inocente y al ver la familiaridad de este extraño, cree en el. Es muy probable que Justin salga del centro comercial con el extraño. NO PERSONALICES NADA DE TUS HIJOS CON SUS NOMBRES!

  • No debemos permitir que los niños vayan solos a los baños, y si es necesario, esperar afuera de la puerta, darles el tiempo necesario y entrar si tardan mucho. Que importa que sea el baño de los hombres ó mujeres. Tu entras por el/ella.  Pero nunca decirles, “Ve al baño pues, pero te apuras! Te espero aquí en los cosméticos”. Por mas grande y maduro que sea tu niño ó niña, siempre puede haber alguien mas grande y astuto que lo pueda engañar y dañar. (mi hijo Coco todavía entra al baño de mujeres. Ya como que no le gusta, pero no me importa. “Si quieres en el de mujeres, si no, aguántate las ganas hasta la casa”.. jejejeje.)

  • La comunicación con tus hijos acerca de secuestros de menores debe ser abierta y así, clara y sin rodeos. Mi mamá desde chicas nos decía: “no se vayan solas para allá o se las roban”. Obvio si crecimos con delirio de que nos iban a robar pero nos hizo bien porque si eramos muy miedosas y nos cuidábamos. Una risa porque mi mami tambien nos decía “nos bajaremos del carro cuando se vaya ese hombre feo”. jajajaja!!! Es que en Nogales SI había mucho loquito que te correteaba! En especial uno de la Parroquia cruzando de Nogales, Arizona.

  • Siguiendo con la importancia de la comunicación, a mis hijos si les he platicado que ha habido secuestros de niños. Inclusive les muestro fotos saliendo de la Wal*Mart (aqui en Estados Unidos tienen una pared llena de posters de MISSING PERSONS, con fotos, fechas, etc. 😦 ) y les digo: “Vean todos los niños robados! Me tienen que prometer que siempre van a estar alertas y si algo sienten que no está bien, salir a pedir ayuda”.  No se que tanto caso me hagan cuando les digo, pero tengo la esperanza que si se les queda algo grabado.

  • La mayoría de los secuestradores son hombres y 2/3 de los robados son niñas! Qué tristes estadísticas! Pero si algo nos sirve de consuelo es que es MUUUUUY RARO que te roben a un niño de la escuela (bueno, según Estados Unidos).
  • No dejes a tus niños solos ni por un momento en una carreola ó en el carro. ¿Sabías que bastan 4 segundos para abrir un carro, desabrochar a un niño, subirlo a otro carro y arrancar?

  • Continuar diciéndoles hasta el cansancio acerca de los peligros de subirse a un carro de un extaño (‘aunque todos lo hagan’), ni acercarse a un carro en la calle cuando les hablan. Pueden jalarlos y subirlos si se acercan, ó inclusive ofrecerles algo ó enseñarles “cosas”.
  • Obviamente el no aceptar dulces ni nada de comer ni tomar (ese cuento de que te drogaban SI es verdad!);
  • Decirles que las partes que su traje de baño cubre no debe ser tocada por nadie! Etc.
  • Aclararles que un adulto no debe pedir ayuda a un niño. Por ejemplo, Un extraño no debe decirle a un niño, ‘hey, me ayudas a buscar a mi perrita? no la encuentro’. Ni tampoco dejarse llevar por frases como “Tengo el nuevo juego del KINECT, ven a mi carro y te lo doy. Mañana me lo regresas, paso otra vez por aqui”.
  • Muy recomendable tener una palabra secreta en la pura familia que usaran como clave cuando un extraño tenga que ir por tus hijos por cualquier emergencia. Es decir, supongamos que definitivamente nadie que tus hijos conocen bien puede ir por ellos. Mandas al nuevo mensajero de tu confianza de la oficina por ellos, o alguna amiga que tus hijos no identifican bien. Le dices a esa persona que les diga “Tu mami/papi me dijo que viniera por ti y la palabra clave es “playa” (por ejemplo). Tus hijos ya saben que si la persona sabe la palabra clave, es porque todo está bien.

Son tantisimas cosas que nos dieron en ese curso que me acuerdo que salí toda tristona porque no es posible que vivamos en un mundo asi, donde peligremos tanto!

Photo by "sindesign".

Lo mas impresionante de ese curso fue un video que nos pusieron. Eran 5 amigas, mujeres todas, como en una reunión tipo “cafecito” en un restaurant público. Entra un policía y le dice a una de ellas, “Sra. Smith, acompáñeme. Su esposo sufrió un accidente. Se encuentra bien pero me mandó buscarla”. La Sra. Smith, toda nerviosa se levanta, se despide de sus amigas, revisa que traiga su celular y le da las llaves a otra amiga. “Rose, llevate mi carro. Les marco en cuanto tenga noticias”. “¿Te acompaño?” Le preguntan otras. “No, encárguense de mis hijos mejor. Gracias!”

Nunca mas vuelven a ver a la Sra. Smith. Su cuerpo es encontrado mutilado y violado en un arroyo en las afueras de la ciudad.

Que increible que de todas las personas adultas en esa reunión, ninguna cuestionó el origen del policía, ni pidió identificación. Así de facil como adulto te pueden engañar y robar. Ahora imagínate si llega un policía falso con un hijo. ¿Tú qué crees que hace un niño? Qué miedo, ¿verdad?

Pues no nos queda mas que estar alertas, ver nuestro entorno y COMUNICARNOS seguido con los niños. Mejor que sean desconfiados y no descuidados.

Los invito a que compartan este blog. Entre mas enterados estemos, mejor!

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES. 🙂

3 thoughts on “Estar alertas…

  1. Que buenos consejos! Se los voy a mandar a mis hermanas para que lo lean. Thanks Gina. You’re right, let’s look out for each other. Y Gracias por acordarte de los buenos tiempos “where the streets have no name.”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s