“El órden de los factores”…

 

-“¿Es tu abuelita?”, preguntaba Javier.

-“Nooooo, es mi mamá”, le decía la muchachita del gym con cara de sorpresa.

Yo ya no pude seguir haciendo los abdominales. Estaba atacada de la risa de verle la cara a mi amigo Javier.

Sabía que la había regado.

Debió haber preguntado primero:

-“¿Es tu mami?”

Y la respuesta hubiera sido “Si”. Y ya.

Se hubiera quedado en secreto que pensábamos que la señora regañona del gym era ABUELA de la muchachita, no la MAMA.

¿Vieron como el órden de la pregunta si alteraba el producto?

Y ese acontecimiento tan simple me puso a reflexionar muchas cosas.

Desde que estamos en la escuela nos enseñan que ‘el órden de los factores no altera el producto’, y es un término exclusivo para multiplicaciones y sumas. Para todo lo demás si impacta.

Inclusive en nuestra vida diaria.

dfff_1

¿Cuántas veces la ‘regamos’ por no seguir un órden en algo?

a) Cuando compras algo que tienes que armar tu sólo. Lo primero que te dice el instructivo es “VERIFICA QUE TODO LO QUE NECESITES VIENE DENTRO DEL PAQUETE”. Es decir, contar tornillos, tuercas, accesorios, etc. Este paso casi nadie lo hace (la verdad). Y luego sigue el instructivo.

No le hacemos caso y ya para terminar vemos que nos sobran unos tornillos que nunca van a poder entrar donde deben, porque nos brincamos pasos de las instrucciones. :/

b) Aquí en Estados Unidos, cuando recien llegas y tienes tu número de Seguro Social nuevecito, las compañías de crédito, tiendas, etc. te mandan y te mandan tarjetas. Las activas y compras absolutamente todo lo que necesitas. Al final del día debes la casa, el carro, los muebles, hasta los ‘chones’ que cargaste en la VICTORIA’S SECRET.

Y si bien al principio es una ayudadota, al fin y al cabo, es muy difícil terminar con las deudas. El órden debe ser TENER MAS DE LA MITAD EN EFECTIVO DE LO QUE QUIERES COMPRAR, y lo demas lo financías. El órden es PRIMERO TENGO EL DINERO y luego compro. Porque uno se va con la finta de “DIOS DIRA”..

A veces DIOS no dice. 😦

c) Cuando uno opina ó dice algo sin antes pensar las cosas y ya cuando lo quieres remediar es muy tarde. Pensar antes de hablar lleva un órden para quedar bien sin lastimar. Hay maneras de decir las cosas.

d) Si te comes un pedacito de pastel ó postre antes de un platillo salado te da la sensación que ya comiste mucho. El cerebro se ha programado a cerrar su ciclo de comidas con algo dulce. No se si científicamente tenga algo de lógica, pero es algo que me pasa a mi. El órden de los alimentos termina con un dulce paladar.

Vivimos en sociedades muy ‘programadas’. Tal vez ahora en estos tiempos, las cosas estan cambiando, pero hasta hace unos años, la vida de cada persona tenía ya un ‘plan maestro’ a seguir.
Nacer, crecer, ir a la escuela, tener carrera, tener novio/novia, casarte, tener hijos, entregar a tus hijos a sus destinos, retirarte y morir.

Ese era el órden a seguir.

Y Uffff!! si te brincabas un paso. El rebelde ó la oveja negra podía ser tu apodo.

Y ahora que estoy mas grande y madura (muuuuuy poquito he madurado, jejeje) me pongo a pensar que la mayoría de las presiones y stress nos la auto-generamos.

CR_274552_el_orden_de_factores

Cosas tan simples como:

  • ¿No tienes novio?
  • Mi hijo ya camina ¿y el tuyo?
  • ¿Para cuando encargas bebé?
  • ¿Qué vas a estudiar?
  • A mis hijos los becaron porque sacan puro 10.
  • Etc.

Tendemos a hacer preguntas tontas sin querer. A veces para hacer plática, y otras veces nomas por metiches. Yo he sido de esas personas que abren la boca y la riegan.. jajaja.. De verdad que muchas de las veces ha sido por inocencia (lease mensa), otras si por curiosidad.

Estamos tan ‘casados’ con el órden de los factores que supuestamente tiene que tener nuestra vida ó la vida de nuestros seres queridos que nos presionamos mucho.

Siempre estamos planeando “para cuando esto, para cuando lo otro” y el día se nos va sin ni siquiera ver lo bonito que estuvo el cielo, o si las lluvias trajeron lo verde al desierto.

¿Cuándo fue la última vez que volteaste a ver las estrellas?

Hace mucho, ¿verdad?

Has de haber estado muy ocupado cumpliendo el plan de vida impuesto por nuestros antecesores.

No tengas miedo de ‘desordenar’ lo que debes de hacer.

Ten miedo a olvidarte de ser feliz por seguir las instrucciones.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES. 🙂

The Bridge (el programa de TV)

Comenzamos (mi esposo y yo) a ver la nueva serie de TV americana THE BRIDGE (El Puente). Despues de acostumbrarnos a ver una serie violenta como la novela EL SEÑOR DE LOS CIELOS de Telemundo, decidí grabar en UVERSE esta serie que comenzó este pasado 10 de julio, pero que acabamos de comenzar a ver esta semana (por tanto relajo de vacaciones, etc).

Con vinito en mano, los hijos lejos para que no escucharan los diálogos fuertes del programa, comenzamos a ver el primer capítulo, lo que comúnmente se le conoce como “Pilot”.

La trama comienza fuerte, con un cuerpo que es dejado justo en la línea divisoria Estados Unidos/México, en el PUENTE DE LAS AMERICAS, aquí, en esta ciudad en la que actualmente vivo, El Paso/Cd. Juarez.

BRI_HD_0000_01

La historia está basada en una serie suiza “BRON”, y obviamente fue adaptada a los crímenes y estilos de vida que existen en estas dos fronteras.

Los personajes principales son dos policías.

Una americana llamada Sonya (con la actriz Diane Kruger), detective de El Paso Police Department. Una mujer fría, seca y según he leído tiene un tipo Asperger Syndrome, lo cual explica su poca calidad de relacionarse con los demas.

Un policía mexicano llamado Marco Ruiz (con el super actor que me encanta desde siempre DEMIAN BICHIR), el cual es un detective de la policía de Chihuahua, casado y en general un tipazo.

05

Se siente muy raro ver la ciudad en la que vives (El Paso en mi caso) en una serie que dará mucho de que hablar. Me llama la atención que la ciudad se ve mas grande de lo que siento que es. Las tomas hacen que esta ciudad pequeña parezca una gran metrópoli.

La historia es bastante fuerte ya que girará alrededor de “Las Muertas de Juárez”, un tema que en verdad duele a toda la comunidad.

03

Tengo 13 años viviendo acá (Cd. Juárez/El Paso) y desde que llegué la violencia se estacionó en esta frontera. Al principio era uno que otro el que moría, pero en los últimos años las cosas empeoraron.

Pero todo tiene un tiempo de ser y un tiempo de terminar. Las cosas estan calmándose y Cd. Juárez está volviendo a ser aquella ciudad en la que quiere vivir Dios (eso dice Juan Gabriel).

Estoy muy interesada en seguir viendo la serie. Los diálogos estan fuertes, las escenas tambien y uno tiene que tener la madurez de aceptar que lo que se ve en la tele si son problemas de todos los días en la frontera. Problemas que incluyen la prostitución, tráfico de droga, indocumentados, influencias y corrupción.

La mayoría de las escenas fueron filmadas en Tijuana/San Diego. El Paso no tiene tantas lomas verdes en la ciudad y Juarez no está tan llena de ‘curios’ como lo es Tijuana.

Me llamó mucho la atención que el periódico local EL PASO TIMES es de lo que mas sale en la serie y utilizan el logo original de este lugar.

Soy una simple al estar emocionada de ver escenas del cerro de las Montañas Franklin, la estrella que siempre está prendida, los puentes internacionales filmados desde arriba, etc. Se siente muy chistoso, jeje.

Demián Bichir tiene un inglés excelente, me encanta su naturalidad al hablar, caminar, expresarse. Que impresión que este actor se olvida de que hay cámaras a su alrededor y se deja llevar por su personaje.

Y, que pena con Benicio del Toro, pero a mi siempre me gustó Bichir para ser el policía mexicano de la película TRAFFIC.

Cuando el Del Toro se aventaba sus ‘groserías’ y mentaba la madre, se oyía raro. En cambio el Bichir las dice tan rico, jajajaja!! (sorry, soy Sonorense y mal hablada). Ya en serio, mis respetos para este actor. Me encanta!

Volviendo al tema del programa, se estarán tocando temas delicados como lo dije anteriormente. Espero que nadie se sienta ‘agredido’ ó ‘acusado’ y que las autoridades den la oportunidad de que esta serie siga el tiempo que tenga que seguir.

Me preocupa un poco que Cd. Juárez tenga una imagen negativa y se quede la idea grabada de los crímenes sin resolver.

Algo muy importante que no han dejado de mencionar en la serie es “En El Paso hay menos de 5 homicidios al año y en Cd. Juárez hay cientos. ¿Hasta cuándo se va a preocupar El Paso por lo que pasa a metros de distancia en su vecina ciudad?”

Es cierto. Siempre lo hemos sabido. El Paso es la ciudad mas segura de Estados Unidos. Cd. Juárez fue nombrada la mas peligrosa de México.

Ojalá esta serie nos mantenga entretenidos y de un giro positivo a todo lo negativo que nos rodea. Mientras tanto, yo voy a tener que andar siempre en mi mejor “glamour hollywoodense”. No vaya a ser que un día me encuentre al Bichir en los burritos Crisostomo, en el Taco Tote ó comiendose un ribeye en el Great American Land & Cattle.

Capaz que me descubren mi talento de actriz… ó necesiten una escritora buena onda.

Si no has visto los capítulos, puedes hacerlos en el siguiente link:

The Bridge

Yo los grabo porque en cualquier rato sale mi amigo Jaime Carbó en un capítulo! Estoy muy pendiente.. 😉

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

No veo nada…

Tenía mucho tiempo que no despertaba dentro de un sueño. Déjenme les platico.

Abría los ojos y no veía absolutamente nada. Todo era negro. Un negro profundo que sólo una vez experimenté en una mina cuando era muy niña.

De verdad pensaba que yo estaba despierta. Y me daba ese sentimiento de miedo e incertidumbre. ¿Estaré ciega?

Me levanté de la cama, o al menos eso creo que era. Mi memoria no me fallaba al encontrar en las tinieblas la puerta de mi cuarto.

Confieso que soy EXPERTA en caminar en la noche por mi casa sin prender la luz. Puedo ir a hacer pipí sin prender nada. Todo está calculado.

Total, seguí con la salida de mi recámara y hacia la derecha busqué las escaleras hacia las recámaras de mis hijos. Para mi sorpresa, no había ninguna escalera!

Mi miedo crecía y como que me ‘bloquié’ al no saber donde estaba.

Era un sentimiento tan feo! Claramente me acuerdo como abría los ojos  hasta casi sacarlos por completo de mi cráneo.

Pero aún así, no podía ver nada.

Caminaba y sentía bultos en el piso. Me daba miedo agacharme para tocarlos y tratar de identificarlos con mis manos.

Temía que fueran cuerpos.

Decidí averiguar que me tropezaba. Eran bloques lisos y frios, como si fueran de algún tipo de mármol ó granito. Al menos eso sentían mis manos.

Eran de muchos tamaños. Todos estaban acostados, es decir, la altura de cada uno era menor que la longitud.

Seguía mi camino y el negro del ambiente era infinito.

Me tropezaba cada vez mas con esos ‘bloques’ que no entendía para que eran.

Curiosamente no podía hablar ni escuchar nada. Si, casi como la canción de Shakira, ¿verdad? Ciega y sordomunda.

Pero eso no me molestaba tanto como el no poder ver.

De pronto, de la nada, despues de caminar unos minutos, lograba distinguir algo a lo lejos. Era como un cuadro grande de luz. Es decir, un cuadro negro tambien, pero la orilla era una luz blanca.

darkness
No es la primera vez que sueño y encuentro la imagen el día siguiente en internet.

Era lo único que se veía y estaba segura que era a donde tenía que ir.

La desesperación me inundaba porque cada que me quería acercar, el cuadro se hacía mas pequeño, como si se alejara.

En cambio, si caminaba de lado a lado, aún tropezando con esos ‘bloques’, el cuadro se acercaba.

Al agacharme y tocar los ‘bloques’ con mi mano, ese cuadro se iluminaba mas y tomaba forma de ventana.

Me tiré al suelo y tocaba los ‘bloques’ que en realidad podía sentir que no pesaban nada y eran fáciles de parar y manejar. Es decir, los comenzaba a colocar de manera vertical.

Me entretuve haciendo eso, sin darme cuenta que todo comenzaba a aclararse. Estaba usando los ‘bloques’, como si jugara con Legos.

Cuando menos lo pensé, ya veía! Me encontraba en mi casa, todavía en mi recámara. Era de noche, pero la luz del poste de la esquina se colaba por la persiana de mi cuarto y veía perfectamente todo.

Corrí hacia abajo a revisar a mis hijos. Estaban dormidos pacíficamente, cada uno en su recámara.

Ahora si estaba despierta de verdad! Y el reloj me indicaba que no era madrugada.

29522_123622520990250_5371518_n

No me gustó nada lo que dicen los diccionarios de sueños acerca de las tinieblas. Es muy negativo lo que ponen. Así que yo hice mis propias conclusiones.

Lo negro de mi sueño tal vez si indique una cierta ‘depresión’ ó ‘desesparación’ que aunque leve me afecta mas de lo que debería.

(la salud de mi hermana necia por ejemplo. Así te seguiré ventaneando hasta que cuides tu salud y comas bien. ¿Entendiste Michele Dewar?).

Todos tenemos pendientes. Es el motor de seguir luchando y de probar nuestra fuerza no solo de Fe, sino la fortaleza de seguirle sin rendirnos.

Muchos estamos pasando por situaciones difíciles. Unos problemas son mas delicados que los de otros.

Y tal vez nos sentimos en las tinieblas. Y queremos despertar de ella, ó abrir los ojos para poder ver. Y sentimos que la solución se aleja mas cada vez. En mi sueño, el tratar de llegar por el camino fácil a la luz, ésta se hacía menor. Tuve que dejar de corretearla, detenerme a ‘jugar con los bloques’ y tomarlos sin miedo. Igual pasa en la vida real. “La paciencia todo lo alcanza” (decía una oración de Sta. Teresa de Avila).

La clave fue no desesperarse y sentarse un momento a planear como hacerlo.

Esos bloques que al principio me dieron tanto miedo tal vez son las oportunidades que estan a nuestro alcance durante el día.

Y ese miedo es el mismo sentimiento que nos da cuando la vida nos da oportunidades y no nos atravemos a tomarlas por temor a fracasar, a sacrificar algo, a CAMBIAR…

En mi sueño, una vez que vencí los miedos de tocar los ‘bloques’, la oscuridad comenzaba a desaparecer.

Y sin querer, fue una gran enseñanza! NO podemos huir temblorosos cuando la oportunidad llegue.

images (1)

Si ahorita estamos en la oscuridad con algo (enfermedad, problema económico, familiar, desesperación, incertidumbre), usemos los bloques que se nos presentan!

Tal vez puede ser tan sencillo como una oración, la mano de una amigo ó familiar ó la respuesta a lo que nos inquieta escrita con todas sus letras.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂

…el final

“No me quiero ir”.

Estaba hablando sola viendo el mar.  Estaba en total negación de que me quedaban 3 días en Rosarito frente al gran Océano Pacífico.

Llega el final de las vacaciones. Unas vacaciones largas y variadas. Hemos disfrutado cada minuto.

Pero ¿porqué es tan difícil aceptar un final?

A mis 41 años, como que ya debo de saber que todo comienzo tiene un final. ¿O no?

Y casi siempre pensamos que lo mejor es el principio.

Es padre comenzar las cosas:

Un proyecto, un cuaderno, un shampoo, un paquete de winis (es que me dan asco las últimas que quedan)….

Es lo máximo comenzar una botella de vino, cuando recien la descorchas y esperas a que se ‘oxigene’.

Comenzar una historia, una aventura, un trabajo.

Comenzar a usar el frasco de gel para cabello, los cosméticos, y la bolsa de papas.

Empezar una pelicula, una relación…

Empezar simplemente una amistad.

Pensamos que estamos en la mejor etapa, COMENZANDO…

Despues avanzamos a la parte media de todo. Todo empezado. La vida fluye, todo sigue igual. Es una seguridad la monotonía.

Y cuando estamos a punto de acabar lo que empezamos, nos surgen sentimientos de inquietud.

No queremos que se nos acabe lo material (porque implica ir a reemplazarlo y tal vez gastar)

Sufrimos si se termina una amistad.

No nos atrevemos a veces a terminar una relación ó matrimonio por miedo a que resulte peor la medicina que la enfermedad.

En fin, terminar con el período de vacaciones es muy difícil, al menos para mi. A lo mejor mucha gente es diferente y le ‘urge’ volver a la rutina.

Yo no se porque me siento como si “me hicieron falta unos días mas”.

Tal vez haya sido el cansancio de tantos eventos en diferentes lugares.

A lo mejor el pendiente de la rutina que se avecina es lo que me trae inquieta.

Quizá sea que nunca me pude broncear bien una de mis piernas y quedó toda manchada..

Despedirme de mi familia, hermana y mami, mis sobrinos es lo que tal vez me pone melancólica.

Todo ese día anduve caminado por los jardines mágicos de La Paloma, de Rosarito, BC.

Andaba buscando una flor negra que me trae unos sentimientos encontrados y unos recuerdos no muy padres, pero siempre la busco porque solo en estos lugares la encuentro.

Y justo en ese momento, cuando estaba triste y pensativa viendo el gran Océano Pacífico (mi amante del verano), me entero de la noticia de la muerte de la tía Lupita. Amiga de mi mami, mamá de mis amigos de la infancia.

Me sentí tan mal! Realmente todo el día había estado triste por nada!

Estaba preocupada y melancólica porque terminaban días preciosos y bendecidos!

¿Cómo me atreví a hacerlo, cuando el verdadero final triste es la muerte de un ser querido?

Todos los demás finales no son mas que el banderazo de salida para un nuevo comienzo!

¿Fin de vacaciones? = Comienzo de otro ciclo escolar

¿Fin de una botella (o varias) de vino? = Comienzo de amistades duraderas unidas por unas uvas fermentadas.

¿Fin de una relación? = Comienzo de reencontrarte y quien sabe, tal vez el comienzo de algo mejor.

Todos los finales dan espacio a nuevos comienzos.

Se nos fue el verano 2013.

Un período vacacional tan especial y mágico. Aprovechado al máximo cada minuto.

Ahora si, sigue el comienzo de muchos planes que he dejado ‘colgados’ estas semanas.

Planes que pienso llevar a cabo de la mejor manera, con todo el entusiasmo y con todas mis ganas de sacarlos adelante..

Porque el único final que es triste es la muerte, y como dijo Hector Suarez Gomis “La muerte está tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja”.

Disfrutemos!

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂 (ya en la rutina).

th (5)