Vi la película “DRAFT DAY” este fin de semana.
Me encantó! Pero pues tambien tiene que ver que me gusta mucho el deporte de futbol americano, de la NFL en Estados Unidos.
Todo me gustó de la película. La trama, el elenco, los personajes, las locaciones, la magia de la pantalla, las escenas. El principio y el final.
Super recomendable.
NFL DRAFT DAY.
¿Qué es?
No es mas que un sorteo anual en el cual los equipos de la National Football League (NFL) toman turnos para escoger los jugadores universitarios graduados y otros que son elegibles por primera vez. (Wikipedia español)
Ese día, que será el Jueves 8 de Mayo, desde muy temprano estan todos los mejores jugadores de la universidad y/o atletas de este deporte (futbol americano) que nunca han jugado profesionalmente, con los nervios de punta.
Sus representantes (piensen en un Jerry Maguire) estan en alerta para recibir alguna llamada de los equipos para ofrecerles jugar con ellos.
Entre mas rápido te escogen, pues quiere decir que vales mas en dinero!
Es televisado y uno como fan va viendo que jugadores van quedando con quien.
Detrás de lo que vemos en la tele, existen miles de llamadas, de intercambios, de alegatas. Los representantes hacen su “bluff” para ganar.
Los gerentes de los equipos, los dueños, los coaches, todos dan su opinión.
Los administrativos tienen que cuidar el llamado “tope salarial”, es decir el SALARY CAP, lo cual hace que este deporte sea un poco mas equitativo en cuanto los equipos.
La manera que funciona es que el último lugar de la temporada pasada es el que tiene la opción de escoger primero! Y es por eso que hace que este deporte sea tan lleno de sopresas y emoción.
No me puedo imaginar lo que sienten estos jugadores ese día.
Es una combinación de nervios y stress, pero que al final del día, sin son escogidos, se llevan un contrato millonario que si se administran inteligentemente, le asegura su economía por el resto de sus días a el y su familia.
Esta película me hizo reflexionar…
Y no pude mas que pensar en aquella ocasión que estaba en 5to año de primaria el Sacred Heart School en Nogales Arizona, donde el maestro de Educación Física (el Coach) escoge a sus preferidos a ser capitanes de equipos y los pone a escoger a cada uno que quiere de su lado. Para hacer la formación de equipos “mas justa”.
El juego que se practicaría era el “KickBall”.. que no era mas que un tipo Baseball pero en lugar de batear era con patada y la pelota era de soccer. 😛
Yo nunca fuí capitán (si, trauma psicológico que necesita terapia, jejeje) 😦
Era del montón. De los que serían escogidos.
Los primeros en ser llamados eran los buenos para batear, correr y atrapar. No había discriminación. Escogían niños y niñas.
Uno a uno iban llamando.
No me esperaba ser llamada al principio.
Nunca fui el tipo de atleta que dices “No, qué bruto, la Gina, super pro!”.. pues no.
Pero tampoco era como la niña mas nerd que no sabía ni para donde correr.
Se escogieron los primeros 10.
Se sentía bien gacho. Pero pues siendo realista, yo sabía que no era de las primeras opciones.
Mis mejores amigos eran capitanes. Pero sabía que en el juego no serviría de nada tener palancas. Alli no iba a contar la popularidad, sino tu talento para ese deporte. Por dentro pensaba “Plis por favor Diosito, que no me dejen al final”.
Y pasaban a ‘ver’ de pies a cabeza a todos los que quedaban.
Consultaban con los ya escogidos a quien mas escoger.
Se oyía “¿a la Gina?” y no faltaba el traidor que decía “no, le dan miedo los pelotazos”. (la verdad si)
Todavía habíamos muchos así que no me traumaba.
Disimuladamente levantaba mi mano derecha hacia mi pecho y me auto-apuntaba, como diciendoles “a mi, a mi”.
Ya no me importaba en cual equipo quedaría.
Uno estaba bien padre porque estaban todos mis amigos. El otro no tanto pero eran buenos para jugar.
Volteaba a mi alrededor y quedábamos 6 niños.
- Uno no tenía ni la menor idea que hacíamos.
- Otro de los niños era el que se sacaba los mocos y me daba mucho asco (sorry tenía 10 años y era sangroncita)
- La otra niña es la que literalmente “bateaba y corría para tercera”.
- El otro era el bully que no escogían nomas por venganza
- La otra niña era la bien chillona.
- Y pues yo era la sexta.
Era IMPOSIBLE que no me escogieran a mi en el siguiente turno.
Era la mejor opción.
Tardaron mucho en decidirse. La pensaban y yo por dentro “¿Qué les pasa? Quedan los FREAKS y yo!!!”
Sufrí como no tienen una idea.
Gracias a Dios si fui la escogida. jajajajajajaja!!! Me hubiera infartado si no.
🙂
Eso que yo sentí no se ha de comparar en lo mas mínimo de lo que sienten los jugadores de deportes profesionales en el día del DRAFT.
Igual cuando uno entra a concurso para un puesto en una empresa, ó aplicas para un crédito para una casa.
Igual se siente cuando quieres entrar a un Club Social exclusivo y te tienen que ‘evaluar’ para ver si te aceptan.
O cuando aplicas a un Colegio ó a la Universidad y tienes que esperar si te aceptan o rechazan.
Vivimos a diario en cosas simples varios DRAFTS.
Hasta en las relaciones de amistad o relaciones amorosas, uno se siente evaluada cada rato.
Es horrible la sensación de no saber si seras ACEPTADA ó RECHAZADA.
Yo ahora se que no tengo que ser perfecta para ser ACEPTADA y querida por mucha gente.
Ah, pero como me ha costado trabajo lograrlo!!!
Y a lo mejor todo fue gracias a aquel DRAFT DAY en 1982, en la escuela primaria, donde por un pelito de rana calva y escogen al niño come-mocos antes que a mi!!
p.d. “A la gente que me tiene que evaluar para aceptarme realmente no cabe en mi vida”…
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂