Et cétera, si no me equivoco (y le puse atención a mis clases de etimologías grecolatinas en la prepa), quiere decir ET (y) CETERA (lo demás).
La palabra etcétera significa ‘y las demás cosas’ y se emplea para dejar abierta una enumeración y expresar que hay más elementos similares. Normalmente se escribe abreviada como etc., salvo cuando se usa con un valor específico en giros como un largo etcétera (y no un largo etc.). (Wikilenguas)
Estos días he andado contra reloj, haciendo todo al mismo tiempo. Sabía que esta semana llegaría.
¡Cómo hay cosas que hacer para dejar todo listo!
Cambiarse de ciudad no es fácil. Es prácticamente un cambio de vida.
No solo es empacar lo material en cajas, es guardar en el corazón tantos recuerdos y vivencias con personas increíbles. Es llevar en el alma todo lo vivido.
Ultimamente, mi palabra favorita ha sido ET CETERA. La uso para ayudarme a contestarle a la gente.
Es tan amplio su significado que me salva de situaciones cuando me cuestionan algo.
Sin embargo, en el ámbito profesional, el usar el ETC. da la impresión de que uno es flojo para escribir ó detallar situaciones.
Yo la uso mucho.
Nunca me había fijado hasta que un señor del U-HAUL me dijo, “Hablas como la María Félix cruzada con la Minnie Mouse. Y dices mucho etcétera”.
De esas veces que estas pensando en muchas cosas porque tienes TODO porque estar estresada y presionada cuando oyes que un extraño te dice eso.
Estaba viendo unas cajas y un ‘diablito’ para ver si me conviene rentarlo ó no.
Lo voltié a ver y le dije, “¿Cómo? No entiendo”.
“Si. Cuando le dije que para que necesitaba el UHAUL me dijo 3 cosas y luego me dice ‘etcetera’ , me decía el señor mientras seguía buscando cosas en la computadora.
Y pues si.
Le había dicho, “Es que me voy a cambiar de ciudad, tengo mil cosas, ando como loca, etc.”.
Me le quedé viendo porque se estaba rascando la cabeza con una pluma BIC azúl. Y como que hablaba medio raro. Casi le tenía que leer los labios para entenderle.
Me voltea a ver y me dice, “¿Si sabe que decir ETC. puede meterla en problemas?”.
Yo no se que cara le puse, pero si sentí que le voltié los ojos.
El señor se metía la pluma en la boca (despues de rascarse la cabeza con ella) y me decía, “Cuando a mi me dicen ETC. yo le puedo dar el significado que yo quiera. Deja muy abierto lo que quiere decir cuando habla”.
Sinceramente no tenía tiempo para oírlo, pero ya tenía mi entera atención. Me fuí acercando poco a poco a el hasta quedar en el mostrador con mis ojos y oídos pendientes de lo que decía.
“Usted dice que se cambia de ciudad, trae mil cosas, anda como loca, ETC. ¿Verdad?”, me preguntaba mientras se ponía la pluma babeada en la oreja.
Yo nomás movía la cabeza como diciendo que SI.
“Pues yo no se porque dijo ETC. O sea, ¿qué mas puede traer? No sabe hablar.”, me regañaba el señor que no era viejo pero tampoco era joven.
“Uno debe de decir ETCETERA cuando es lógico lo que sigue. Cuando la lista que va diciendo tiene algo en común”, continuaba el señor. “Usted dijo muchas cosas y no era una lista de cosas en común”.
Yo ya me estaba riendo. La verdad soy de las pocas personas que le tuvieron la paciencia de escucharlo.
“Ya se. Hablo super mal. Siempre he estado consciente de que no hablo bien. Cambio las palabras, le doy otro signficado. Es que ya ni se, etcetera”, le decía.
“Otra vez, ni al caso como empleó la palabra ETCETERA”, me decía mientras imprimía unos presupuestos para mi.
“Pues voy a pensar mucho en esto. Nunca me había dado cuenta que estaba super mal y mucho menos que molestaba cuando dejaba inconcluso algo”, le dije al despedirme.
“¿Me dió descuento?”, le dije mientras checaba el presupuesto.
“La cotización incluye dos cajas de almacenaje, las llena con sus cosas, vamos por ellas, las almacenamos y el día que las necesite en la ciudad que va nosotros las mandamos”, me dice ya sonriendo. “¿SE fijó que no dije ETC? Usted se merecía una explicación detallada y no un ETC. Para que aprenda”.
Me salí del UHAUL y me vine pensando todo el camino.
Tal vez si debo de ver mejor cuando uso la palabra ETC.
Así que hice algunos ejercicios:
- Tengo que hablar por teléfono a las compañías de luz, agua, gas, cable, ETC.
- Voy a ir a Lowe’s a comprar mas cajas, tape, marcadores, rollo para proteger vidrio, etc.
- Solo tengo 3 personas en mi lista de la gente que mas confío. Esas tres personas nunca me van a fallar, me serán leal, no me mentirán, puedo contar con ellos para siempre, etc.
- Hay tardes en las que se me antoja un chocolate, una cerveza, un vino, etc.
- Si supieran lo que tengo en mi mente se me trauman, lloran, critican, ignoran, etc.
Despues de analizar mi lista de etc. me di cuenta que la 4 y la 5 era lo que el señor me decía.
Mis ‘listas’ no llevaban una secuencia lógica para emplear el ETC.
En la Num.4 por ejemplo, el ETC pudiera ser un sinfin de cosas y no necesariamente tienen que ver la una con la otra.
La Num. 5 igual. Ese etc. de lo que pensaría la gente no es concluso.
En fin, trataré de no usar tanto el ETCETERA y mejor les voy a detallar las cosas para que no se preste a confusiones ó críticas.
Al menos en esta semana en la que ando tan llena de cosas, de sentimientos, de desatinos, de planes, de eventos…
Para hacer mas enojar al señor, a la otra que lo vea, le voy a decir “Si no pierde el tiempo detallando el presupuesto y nomas pone etcétera, ¿me da descuento?”
A ver que me dice.
Porque ahorita estoy muy cansada para pensar, para usar la lógica, para pararme a llorar, para arrepentirme, para pelearme, para alegar, para despedirme, para andar contenta, para seguirle.
Yo lo que ahorita necesito es enfocarme en el ETCETERA… en LO DEMAS..
Sí, en lo demás es donde voy a concentrarme porque es para donde voy.
Voy al ETCETERA de muchos planes!!
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂
Bien dicho, mi Gina. Los etcéteras que se avecinan son oportunidades de crecimiento en todos sentidos. Dios por delante y sus bendiciones sean tus compañeros. Felicidades,!
Gracias por leerme tia! 🙂