Los Mata Sueños

Los mata sueños. Todos esos factores que terminan con los planes que tiene uno por diferentes razones. He aquí algunos:

  1. El miedo. Miedo a fracasar. Miedo a que tu sueño sea realidad y al final no sea lo que realmente quieres.
  2. El miedo a TRIUNFAR. Hay personas que le tienen miedo al triunfo. Cuando uno llega a la meta, eso viene acompañado con mantenerse en cierto nivel. Miedo a no pertenecer también es el miedo a triunfar.
  3. Falta de Trabajo. Uno debe de meterle las horas al sueño. Es levantarse temprano, es salir a acomodar todo para que el sueño se cumpla. A veces se sacrifica tiempo personal por laboral, pero si no dejas de hacerlo, los resultados son la mejor recompensa.
  4. Excusas. Es muy fácil echarle la culpa a todo y a nada por no lograr los sueños. “Es que la pandemia”. “Es que mis papás tuvieron la culpa”, “Es que es muy difícil”, “Es que nadie me apoya” “Es que no tengo tiempo”, etc.
  5. Falta de disciplina. No estar disciplinado a la hora de trabajar, no tener un plan de negocios ni metas a cumplir. Tener ética de trabajo es muy importante, así como tomar responsabilidad de los errores que cometemos para aprender de ellos. Se vale también cambiar las metas un poco, o modificar los métodos y sobre todo el tiempo de cumplir las tareas. (No pasa nada si te tardas un poco más de lo planeado).
  6. Negarse a aprender y crecer. Uno debe de siempre seguir aprendiendo para superarse. También, debemos de dejar la soberbia atrás y dejarnos enseñar por compañeros que nos quieren ayudar a cumplir los sueños. Nunca estamos totalmente preparados y con todos los conocimientos. Debemos de mantener la sed de aprendizaje viva.

Eso que menciono son factores mata sueños, pero.. ¿y los factores humanos?

Tristemente siempre existirán en nuestro entorno influencias tóxicas que van a tratar de matar todo sueño que tengamos. Muchas de las veces, las primeras personas en hacerte dudar son las personas que mas te quieren y te rodean. Solo recuerda que el ser humano suele opinar basado en lo que “ellos no pueden hacer” y no lo que realmente tu no puedas hacer. Respeta sus opiniones, pero no le creas a nadie más que a ti mismo. Al final tu eres el que mejor te conoce.

Si, los mata sueños lastiman cuando son lo que más quieres o creíste tus mejores amistades, pero ni modo. Tu a tu sueño que nadie lo va a hacer por ti.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

De Color de Rosa

Washington DC. Una ciudad demasiado perfecta para ser verdad.

Todo está en orden. Todo está limpio. Parece todo como sacado de un cuento.

Los turistas llegan como entendiendo que están en quizá la ciudad mas importante del mundo en donde se toman las decisiones que rigen a la humanidad.

No es nada como Nueva York, ni la ciudad de México ni de Los Angeles.

A pesar de que hay gente de todo el mundo, no se siente como ciudad caótica, salvo unos seguidores de Trump queriendo hacer relajo en el Capitolio (por su orden de aprehensión reciente)

Me di una escapada a La Casa Blanca entre medio de unas conferencias a las que atendí con la Cámara Nacional Hispana de Estados Unidos.

Poco a poco La Revista Binacional se está convirtiendo en el medio que todos necesitan para sus negocios, entonces era importante mi presencia.

En esta época, la ciudad se pinta de rosa. Llegan a florecer estos días miles de cerezos que Japón donó a la capital norteamericana.

Los edificios clásicos de la ciudad se adornan de rosa (y yo de alergia jajaja).

Contrastan los tonos rosados con los edificios color beige y blancos. De alguna forma, combinan.

Admiré la arquitectura americana. La gente, incluyendo turistas, parecen uniformados en tonos grises y negros.

Nadie trae colores exóticos. Solo los cerezos y….. Yo.

No lo había notado hasta que Pedro, el venezolano del Uber me dijo:

“Con ese rosa usted combina con los cerezos. Nadie trae ese color”

Lo tomé como cumplido y no como defecto.

Pero tenía razón.

Contrastaba con todos.

Me quedé pensando como lo primero que hice fue criticarme. Contrastar fue lo que pensé.

Pero no era así. Pensándola bien, sobresalía.

Fui una mancha rosa entre la multitud. Disfruté andar sola, observando gente y absorbiendo toda vibra que me rodeaba.

Regresé al evento contenta. La fuerza hispana viene cada vez mas impactante en este país. Y viene, de color de rosa también.

Nos vemos el próximo Miércoles 🙂

Sin sentidos

Estoy viviendo sin sentidos. Literalmente.

Me pegó tan duro la gripa que no oigo, ni tengo olfato ni sabor. Mi vista es muy pobre y el tacto lo traigo delicado porque cada poro de mi piel me duele.

Tengo dos días que no trabajo en la oficina. Es tiempo récord para mí. Me siento como si hubiera abandonado todo pero realmente no podía ir.

La fiebre alta del sábado por la noche no es solo una canción sino que realmente así la pasé. 40 grados a mi edad es peligroso (al menos eso dijo Google).

Toda la noche me metí a bañar y me puse trapos fríos en la frente para bajar la temperatura. Me acordé cuando a mis hijos les daba calentura cuando eran chiquitos. Pobrecitos. Y así andaban todo el día hasta que llegaban a la casa con sus ojitos llorosos.

XL-3 (no dijo adiós a la gripa en un dos por tres); Nyquil, Antiflu-Des, Desenfriol, etc.

Todo he tomado y creo que la combinación de drogas es la que me trae más atontada.

Metida en mi cama bajo mil cobijas porque no aguantaba el frío, me tenía que destapar porque sabía que no era bueno que mi fiebre aumentara. Ese dolor de cuerpo y sobre todo de ojos y de cerebro por la calentura son horrible. Todo duele. El brasier, el calzón, los calcetines. Todo elástico quema.

Tengo ya 3 días y para mi eso es demasiado.

Ahora que estoy en mi casa sin poder hacer mucho, me acuerdo de tiempos oscuros de una depresión (o casi depresión) en la que estuve al llegar a San Diego.

Estar en mi cuarto, nomas pensando y auto-analizándome me hicieron ver que no es sano estar tirada en la cama.

¡Qué fácil es ponerse negativa en esta vida! ¿Por qué será?

Dicen que debes de tirar todo lo que no te sirve. Bloquear a todo el que sientes que te daña y debes de darle la vuelta a la página que ya leíste varias veces.

Lo comencé a hacer estos días pero solo tengo el sentido de la vista y me hace ver cosas mas a detalle.

Me he puesto sentimental. He llorado mucho. He sudado mucho. Con razón te deshidratas con la fiebre. Ya me quiero sentir bien así que a partir de hoy miércoles, ya no voy a estar enferma. Lo manifiesto.

Ya me voy pues. Me espera una untada de Vicks en los pies y unos calcetines calientes.

También voy a agradecer mucho que soy una paciente muy desesperada, porque quiere decir que estoy bendecida con mucha salud siempre.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

XX

Comenzamos la vida con moños color rosa. Delicadas y con facciones finas vamos aprendiendo a vivir en un mundo difícil.

“Siéntate bien”, suele ser una de las primeras órdenes que nos dan.

Denominadas por tanto tiempo como el sexo débil, nos rendimos a ese título desde muy chicas.

Crecimos entre chistes misóginos sobre nosotras mientras se justificaban diciendo “Pero así las queremos”.

Una revolución mental al ver nuestro cuerpo cambiar y desarrollarse. Una preocupación si nos comparamos con las modelos de moda y no nos parecemos.

Las dolencias y molestias de cada mes nos fueron preparando para en un futuro ser madres.

“Calladitas se ven más bonitas”, fue otra orden que nos dijeron que teníamos que obedecer.

Aprendimos a ceder, a ser sumisas, a obedecer y a callar para no molestar.

Si fuimos madres, logramos vencer ese aterrador sentimiento de miedo y amor al mismo tiempo cuando sentimos a nuestros bebés por primera vez dentro de nuestro vientre.

A veces tuvimos que guardar sueños en un armario para convertirnos en cumplidoras de sueños de los demás.

Aprendimos a llorar en la regadera, a reír solas y a comer lo que sobraba de los platos de los niños antes de salir corriendo a otro mandado.

Nos dimos cuenta de que podemos ser los seres más apasionados, pero practicando el erotismo a escondidas.

Poco a poco hemos avanzado en una sociedad que desde el principio de los tiempos nos echaron la culpa de morder una manzana.

Ya encontramos la fórmula de combinar una carrera con tener una familia.

Nos hemos sorprendido de lo fuerte que podemos ser y de la capacidad de poder aguantar el dolor emocional, físico y psicológico como ningún otro ser en este mundo.

Aprender a correr en tacones, a manejar mientras pasamos el jugo al niño que viene en el asiento de atrás, a coordinar el calendario de trabajo, escuela y el familiar a la perfección, y además cumplir con los compromisos en pareja.

Sabemos vivir solas o con compañía.

Vemos el mundo laboral como profesionistas pero también con la intuición femenina que nos convierte en armas secretas de cualquier empresa.

Nos dijeron que competíamos entre nosotras mismas porque el mundo sabía que si nos uníamos seríamos algo invencible.

Ganamos y nos dejamos ganar.

 Conocemos vivir con los 5 sentidos y sin sentido también.

Los labios rojos o al natural, siempre listos para un beso o para una palabra reparadora de almas.

El ser mas complicado teóricamente, pero lo mas sencillo de complacer para los inteligentes.

Amo ser MUJER y amo a todas las MUJERES de mi vida. Somos mucho más de lo que nos han dicho que somos.

Feliz Día.

Video viejo pero me encanta.. 🙂

Los Aretes Enredados

Estaba muy apurada en la mañana para salir de mi casa y llegar a una junta muy importante de trabajo. No podía llegar tarde y tal parece que cuando más te apuras, más te entorpeces.

Me terminaba de arreglar el cabello y me ponía perfume cuando vi que me faltaban mis aretes. Abrí la cajita donde los guardo y los que me quería poner estaban enredados con una cadenita.

Me acordé de mi amiga Laurelena, que me dijo que su talento era saber como desenredar cadenitas cuando pasaba eso.

Respiré y me senté en la orilla de mi cama a tratar de zafar los aretes. NO podía.

Parecía un nudo difícil de desatar. Las cadenas estaban apretando el arete y no entiendo todavía cómo pasó. Pareciera que los guardé haciéndolos bola. Estaba a un punto de hablarle a mi amiga Lao.

 Luego me acordé de algo que leí (la verdad lo ví en TikTok, pero me da pena decirlo). En el video, la mujer agarraba los aretes y los sacudía hasta que como por magia se desatoraron. No se que tan complicado estaba lo enredado de sus aretes pero allí estuvo moviéndolos hasta que por fin quedaron libres.

Hice lo mismo encima de mi cama. Sacudí los accesorios atorados despacio. Sacudí y sacudí y como magia, se soltaron. Quise hacer lo mismo con mi pulsera, pero ya el tiempo no me dejaba. La guardé para solucionarlo después.

En lo que manejaba me puse a pensar que últimamente así resuelvo mis problemas en mi vida cotidiana.

Cuando tengo un problema, de momento me estresa, pero en unos minutos me sacudo. Sacudo el problema. Lo muevo, bajo y subo hasta que se comienza a solucionar y ‘desenredar’ solo. Lo sacudo y ya.

Pero luego también, hay otros problemas mucho más difíciles de resolver entonces esos los guardo para otro tiempo. Los separo y trato de que no interfieran con lo que estoy haciendo.

No podemos dejar las cosas importantes de nuestra vida para ‘desenredar’ los problemas difíciles. Si son cuestiones que no importan tanto, es muy inteligente guardarlos para después.

Así que, como pueden imaginarlo, tengo un cajón lleno de enredos que no quiero ni tengo el tiempo de sentarme a resolver. No me hacen falta. Que se queden allí hasta nuevo aviso.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Flores silvestres

No publiqué nada la semana pasada. No fue por falta de ganas, sino que realmente fue por falta de organización de mi parte.

Me fui a Phoenix a cubrir un evento en la semana del Super Bowl con La Revista Binacional. Fue en la carretera cuando viendo por la ventana me acordé de que era miércoles. Miércoles de blog. Y yo en algún lugar de la carretera desértica entre California y Arizona.

No me disculpé. Fueron pocos los que me extrañaron realmente. Quizá sea hora de que escriba con menos frecuencia (y con más calidad).

Realmente tengo mucho que contarles. Demasiado creo yo. Pero hay algo que no se me quita de la cabeza y son las flores silvestres que vi en el camino a Arizona.

Miles de flores adornaban aquellas carreteras del desierto llenas de saguaros y de rocas secas.

No se a que se deba, pero desde San Diego comenzaban. Unas eran moradas y otras de todos colores. Al ir avanzando hacia el este, las flores se tornaban de un color naranja. Parecían de un paisaje de mentiras.

No se como funciona mi mente pero al verlas lo único que podía pensar era que la naturaleza era una maravilla y realmente un reflejo de nosotros mismos.

Pensé que las flores son como las personas.

Unas se plantan, se planea donde van a estar, se riegan y se cuidan. Al nacer se cambian a otras macetas o a jardines para que sigan su vida sin problema hasta que llega el momento de morir.

Otras flores se plantan de manera industrial para ser cortadas y vendidas. Se modifican genéticamente para que estén mas bonitas y perfectas y así venderse mas caras. Siempre están en demanda, pero sus vidas son cortas. A veces son para reconciliar amores. Otras para adornar tumbas. Algunas para iluminar alguna casa triste. Quizá al morir se encuentren disecadas en un libro de recuerdos o convertidas en potpurrí para aromatizar ambientes.

Y luego están las flores silvestres. Esas que nadie sabe de donde vienen. Nadie las cuida. Llegan libres por la vida. Sin esfuerzo son preciosas. Nadie las corta ni las pisa. Jamás van a ser vendidas ni mucho menos compradas. Si tienen suerte, nacen cerca de caminos por donde ven pasar a muchos carros llenos de familias con historias. Las flores silvestres jamás son abonadas por el jardinero. Nadie se preocupa si tienen agua o si tienen plagas. Ellas nacen en su nicho natural. Crecen y se multiplican y lo que no se dan cuenta es que ponen a reflexionar a personas como yo que pasan cerca de ellas cuando manejan.

Con las tres flores me identifico en diferentes etapas de mi vida.

Fui una flor planeada, regada, cuidada y siempre colocada donde pensaban que podía crecer feliz. Pero evolucioné y me salí del jardín.

No fui industrializada pero también soy una flor que se preparó para funcionar en muchos lados. Con mi nuevo negocio de la revista, estoy descubriendo mis talentos escondidos por mucho tiempo por diferentes motivos. Estoy en demanda y me siento una flor útil y que funciona en donde sea que me necesiten.

Poco a poco estoy convirtiéndome en una flor silvestre (tocaya de la abuela de Angela Aguilar, la cantante, jaja).

Me estoy liberando y me estoy cuidando sola. No me importa rodearme de yerbas malas porque al final sigo siendo flor.

Quiero ser una flor libre de tabús y costumbres. Una de esas flores que salen entre las rocas felices y buscando siempre el sol por la mañana mientras duermen solas por las noches soñando con un nuevo día.

Así quiero seguir evolucionando. Sin maceta, sin florero… libre y feliz.

GRACIAS POR LEERME. NOS VEMOS A LA PROXIMA. 🙂

Consejos que Nadie me Pidió (enero 2023)

El mes de enero ya se terminó. No puedo creer que este Miércoles ya es FEBRERO 1. En esta fecha cumplimos exactamente 6 meses de haber lanzado La Revista Binacional, aunque todos nos dicen que parece que es un proyecto que tiene muchos años de planeación. (Esto se debe al gran equipo con el que colaboro, donde todos somos igual de importantes para que funcione la plataforma.)

Se me hizo eterno y al mismo tiempo corto el mes de enero. Como que todo mundo lo tomó como si fuera un lunes de la semana, tratando de sobrevivir con café cada mañana y pensando si empezar o no el gimnasio para cumplir con la meta de bajar de peso este 2023.

Dentro del mes pude ver y vivir cosas que me hicieron escribir este blog sobre consejos que nadie me pidió pero de todos modos los voy a escribir para que sepan que son cosas que no se deben de hacer. (Pónganse el saco, si les queda)

  1. No supongas. No supongas que algo va a pasar, o alguien dijo algo de ti, o no lo vas a hacer bien. Suponer desgasta mucho.
  2. No uses picadientes en la mesa. Me tocó ver a alguien sacarse una carnita del diente y casi lloro.
  3. No copies sin dar crédito en las redes sociales. Es horrible ver lo que te esforzaste escribir en muros ajenos y adueñados de tu talento de letras.
  4. No le hagas mucho caso a las tendencias de peinados donde te dicen que solo las viejas se parten por un lado la cabellera y las jóvenes por la mitad.
  5. No dejes de tomarte las vitaminas que te recetaron. Por algo son.
  6. No minimices el problema de alguien diciendo “Pudieras estar peor”
  7. La gente que no estuvo contigo en las malas pierde su derecho de estar contigo en las buenas
  8. Si no vas a llegar a una cita acordada, nada te cuesta avisar con tiempo. Tu no sabes lo que tuvo que hacer esa persona para apartarte esa fecha.
  9. Los días malos solo deben ser una motivación para querer alcanzar días buenos.
  10. No minimices tus sueños solo porque te da miedo que te critiquen tus planes
  11. Se vale decir “Gracias” cuando te estén alabando.
  12. Si tus problemas se solucionan con dinero, entonces no tienes problemas. Es solo falta de un plan
  13. Cuando rompas tu dieta, disfruta todo lo que te estas comiendo sin remordimiento. Mañana la vuelves a empezar
  14. Los hijos crecen demasiado rápido y tienden a acordarse mas de los momentos que los regañaste que los que fueron muy feliz. No te pases con regaños
  15. No mezcles amistad con negocios. Te puedes perder muchas oportunidades y los verdaderos amigos no te van a dar la espalda si tomas decisiones fuera de ellos.
  16. No cuentes tus planes ni lo bien que la estas pasando. Hasta el mejor de los amigos puede sentir una envidia y preguntarse “¿Por qué yo no?”
  17. El mas grande poder llega cuando logras dos cosas: ver tu capacidad de lograr tus sueños y ver tu valor como persona
  18. La familia siempre será lo mas importante
  19. El frio se quita bañándose con agua caliente.
  20. El Vicks Vaporub mexicano es mil millones de veces mejor que el Vicks Vaporub americano. Es como la CocaCola.
  21. Tomar distancia, como en la formación de las escuelas, sirve para aliviar todo.
  22. El insulto mas fuerte es el silencio cuando lo que pedías era una palabra de aliento
  23. Si te levantas de lo que pensaste te mataría, eres invencible en este mundo.
  24. Toma la llamada de la persona que te dijo te iba a llamar. O si estas ocupado, en cuanto puedas le regresas la llamada.
  25. El pay de limón es permitido siempre, es demasiado perfecto para no comerlo
  26. El vino es agua (acuérdense de las bodas de Caná) y los nutriólogos te recomiendan 8 vasos diarios, así que pues, ¡salud!
  27. Acepta cuando te equivoques y no culpes a los demás.
  28. Perder con dignidad es ganarse el respeto de todos
  29. No vean tanto TikTok como yo, luego no duermen.
  30. Una vez leí, a principio del 2023, que Dios nunca llegaba tarde. Que el era muy puntual. (y entendí del porque de los tiempos de los sucesos de mi vida)
  31. No mientas de nada. Es muy cansado y luego se le olvida a uno como iba la historia.

Y estos son mis 31 consejos de enero que nadie me pidió. Uno por cada día del mes.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Clair de Lune

Clair de Lune es luz de luna. La he extrañado estos días. La nueva luna llegó después de tantos días nublados. Extraño la luz brillante que a veces entra por la ventana de mi cuarto cuando estoy a punto de dormirme.

Esto me hizo buscar la canción “Clair de Lune” en YouTube. No sé, a veces uno anda sentimental y necesita la magia de estas notas musicales para respirar.

En lo que buscaba, me topé con un video (el que les puse arriba). Me puse a verlo. Lo terminé y otra vez lo volví a ver. Así estuve por un rato. No pude evitar que mis ojos se llenaran de lágrimas. No se si era la canción lo que me hacía llorar, o el ver a esta persona en el video y su andar por las escaleras.

El hombre se cae al ir subiendo, pero cae con gracia y rebota. Eso lo ayuda a subir. El hombre cada que cae sube más arriba.

No sé qué me impactó más. La manera en la que cae sin miedo y eso lo hace impulsarse cada vez o que después de subir tanto y caer tanto, termina donde comenzó, agotado y finalizando su hazaña.

No fue fácil para mi ver esto. Lo vi como un llamado a mi persona. Yo físicamente me caigo a cada rato. Mi hermana tiene las mejores historias de veces que me he caído.

Mis familiares en Ciudad Juárez tienen los recuerdos de que en cada piñata a las que llevaba a mis hijos, yo me caía. Siempre.

Me da mucho miedo caerme y quizá por eso la gravedad me jala. Y no me caigo con gracia. Me caigo toda, desparramada y tirando lo que traigo en las manos.

Ver al hombre en este video dejarse caer para rebotar me abrió los ojos. A veces uno se aferra a cosas para no caerse, pero caer también a veces sirve para impulsarse.

De las mas tristes despedidas, llegan las mas bonitas bienvenidas. Lo he visto en lo profesional, en lo personal, en decisiones de mi vida.

En ocasiones he pensado “Esto tenía que pasar para yo poder llegar a donde estoy”, tal cual el señor del video.

En el video la escalera es corta y como todo ser humano, nos proponemos llegar a lo mas alto. Unos se caen a medias y ya no se pueden levantar. Otros llegan a lo más alto, pero al final también caen.

La enseñanza quizá sea que tenemos que disfrutar la escalera de la vida, aprovechar las caídas para levantarnos, tratar de llegar lo mas arriba de ella y saber que después de todo, vamos a terminar debajo de ella, cansados pero ojalá que satisfechos de lo que logramos.

Vean el video todas las veces que necesiten verlo. Escuchen la canción y disfrútenla. Claude Debussy, el compositor de esta obra musical, fue un impresionista francés que quería inspirar felicidad, melancolía, miedo, angustia, emociones, curiosidades, etc. a todo el que la escuchara. Quiso transmitir cada sentimiento que uno tiene cuando va por la escalera de la vida. Y es por eso por lo que quise platicarles un poco de lo que experimenté esta semana.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

¡Oyeme bien!

Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso

un payaso vanidoso inconsciente y presumido

falso enano y rencoroso que no tiene corazón.

Ven, si eres hombre ven a verme y háblame
Cara a cara, frente a frente, dímelo
Un cobarde y mentiroso como tú
Sin valor, sin dignidad

Hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo
Que mi cuerpo no tiembla de ganas al verte encendido

Óyeme bien no te me acerques te lo digo por tu bien
Te estas pasando te lo digo de una vez
Aunque me muera yo te juro serte infiel

Pobre idiota podrías ofertarte al dos por uno con
riesgo a que ninguna y a ninguno le puede interesar
pobre idiota

Caprichoso, embustero, mujeriego, traicionero

Pero a solas me pregunto Que es lo te hace creer
Que necesito tus brazos Para sentirme mujer

…Y como principio borraré tu nombre.

Sí, las frases de arriba son las letras de las canciones que cantaban nuestras mamás en los ochentas cuando nos llevaban a la escuela. Son las frases que forman algunas canciones de Lupita D’Alessio y que cuando era niña las cantaba sin saber la violencia que emitían.

Estos días que sacó Shakira una canción donde le dice a Piqué cosas como: Cambiaste un ROLEX por un CASIO; un FERRARI por un TWINGO; Las mujeres no lloran, las mujeres facturan.

Mientras me dio risa la letra de la canción y la verdad no deja de sorprenderme la manera que Shakira es una poeta de naturaleza, lo que más me llamó la atención fue cómo impresionó a la juventud este “atrevimiento”.

Y sí, la letra tiene su chiste y obviamente es para PIQUE por terminar a Shakira por otra, pero…

¿Qué opinaría nuestra juventud y adolescencia si estuvieran de moda las canciones de La D’Alessio? Tan delicados todos. Todo lo que decimos es ofensivo para las nuevas generaciones. No hubieran sobrevivido a nuestros tiempos, jaja.

Esas letras que dejaban mudos a los hombres y mejor se escondían. Esa interpretación con dolor de cada canción que no daban risa sino que te contagiaban la pena de la mujer desesperada y llena de coraje.

Piqué ya hasta contrato tiene con la marca de relojes CASIO por la canción. De nada sirvió su desahogada.

Y quizá esa es mi opinión:

Nadie puede juzgar que pasa entre una pareja por solo escuchar un lado de la historia. Ni defiendo al hombre ni defiendo a la mujer.

Ni Shakira ni la D’Alessio están bien ni mal.

Hay cosas que mejor se calla uno.

De todos modos, volvamos a poner de moda las canciones de la Lupita D’alessio, que sin ser los “inútiles” de Paquita la del Barrio, si te llegan al corazón cuando llorando la escuchas cantar “Mentiras, tu me alimentaste siempre de mentiras. ¡Qué estúpida que siempre te creí!”

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

El SINDROME del IMPOSTOR

“¡Qué bonito tu collar!”

— “¡Ay, gracias! Me costó super barato, aparte tenía un cupón y estaba en oferta. Es casi gratis”.

“¡Qué guapa eres!”

— “Estas loco tú, ni al caso. Toda arrugada y vieja ya

“Escribes muy bonito”

— “¡Claro que no! Toda pocha y mal escrito mi castellano

Y muchas cosas por el estilo.

Desde siempre me he dado cuenta de que tengo algo que no me permite aceptar mis logros y trato de disculparme cuando algo hago bien. Pensaba que era timidez aceptar que algo lo lograba con mi esfuerzo y dedicación, pero no.

Eso que tengo tiene nombre y es EL SINDROME DEL IMPOSTOR.(Yo digo que lo tengo, pero pues siempre me ando auto diagnosticando como buena hipocondriaca).

Yo no sabía que existía este nombre, ni mucho menos que era para describir lo que padecemos tantas mujeres (porque curiosamente se da el síndrome entre mujeres, mucho mas que en hombres).

Es un fenómeno psicológico entre las mujeres que logran sus objetivos sobre todo en el área laboral y profesional.

No solo es en lo profesional, también en lo personal y en tu área familiar.

¿Cómo saber si alguien que conoces (o tu) tiene este síndrome?

  • Se presiona mucho en cuanto a su trabajo y su imagen, lo que genera dudas en si mismo y falta de confianza en lo que hace.
  • Te dices a ti mismo “Fue suerte lo que me puso aquí.” O “Ya me tocaba” y no aceptas que fue por tu trabajo y tu capacidad.
  • Sientes que si no es perfecto lo que estas haciendo no se merece un reconocimiento.
  • Sacrificas tu bienestar por el trabajo y por los demás.
  • Agotamiento constante tanto físico como mental
  • Sientes que cualquier rato van a descubrir que no eres la gran maravilla y entra tu ansiedad.
  • Dudas de ti mismo
  • Eres perfeccionista
  • Exceso de trabajo siempre
  • Miedo al fracaso
  • Sentir una culpa por alcanzar el éxito.

¿Qué lo ocasiona?

  • El ver a pocas mujeres en puestos claves de empresas incrementa la inseguridad de decir “es que ni al caso que yo pueda con el rol de alta ejecutiva”
  • La sociedad ve normal que una mujer se sienta sumisa y de su lugar a otra persona (especialmente un hombre).
  • Algunos traumas no sanados de la infancia
  • Presiones por los padres a corta edad
  • La pareja sentimental que influye en tu persona

¿Qué hacemos para lograr disminuir el síndrome del impostor?

  • Mide tus hechos, ve lo que haces y ponte a pensar que opinarías si esos logros fueran de otra persona. Cuantifícalos
  • Reconoce lo que haces, valida tus actos y sigue adelante
  • Platica con tus seres queridos de lo que sientes
  • Replantea tus pensamientos, viendo lo positivo de tu día y no lo que te faltó cumplir o hacer.
  • Los mentores te puedes ayudar mucho con consejos y con jalada de orejas.
  • Aprende a celebrar tus logros, publícalos en redes, disfruta de esos elogios y de esos “likes”, sin cuantificarlos porque ese es otro tema. Brinda por lo que vayas logrando, por más pequeño que sea.
  • Vete en el espejo en la mañana y repite “Hoy le gano a la YO de ayer”. Se tú, tu propia competencia.

Es muy difícil decir “Sí, soy muy bueno en lo que hago”, es casi imposible. Es un miedo caer en la soberbia y en el egocentrismo.

Pero es también muy malo decir “Ni se porque me dieron el puesto. Fue suerte o las oraciones de mi mamá”

Eso es el síndrome del impostor… es sentirse que cuando te están elogiando, están hablando de otra persona que no eres tú.

Eso es el IMPOSTOR, el que sientes que te ponen en un lugar donde falsamente perteneces.

Trabajaremos en esto porque no quiero que se me vaya la vida sintiendo que todo lo que he logrado ha sido suerte, oraciones o porque ya me tocaba.

Quiero llegar a muy viejita y decir “¡Ah! ¡Cómo hice cosas bonitas en mi vida!” Y creérmela.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂