¿Por qué cuesta?

Ayer publicaron un meme que más que hacerme reír, me hizo pensar.

El meme era una foto que indicaba la diferencia de cómo reacciona la gente cuando publicas algo y pides que te sigan o den un “me gusta”.

Si es una tontería, mucha gente interactúa, le da “like” y hasta lo comparte con comentario y todo.

Pero, a veces, cuando es algo serio que tiene que ver con tu trabajo y tu negocio, difícilmente recibes o consigues interactuar con tus contactos, amigos y familiares.

Dicen que eso NO CUESTA NADA. Que no cuesta nada mas que una fracción de tu tiempo el darle un LIKE, o seguir alguna página a la que te invitan.

A lo mejor comentar y compartir si se requiere más trabajo, pero no tienen idea lo bien que le hacen a la persona.

Yo me he sorprendido como personas que conozco poco comparten gustosas cosas que publico. Lo hacen de todo corazón.

Yo también he “ignorado” publicaciones, y peor aún, me han gustado, pero no lo hice saber. No es por mala, sino realmente no sé por qué no lo hice.

Como que uno no capta eso hasta que lo necesita para un negocio y proyecto. No es hasta entonces que te pones a reflexionar que algo que no cuesta nada, CUESTA TANTO.

Me puse a investigar, antes de que ‘agüitarme’ si existe algún problema técnico o de algoritmo en la plataforma de Facebook.

 Hay 10 razones según varios sitios de internet que medio explican porque a veces nadie ve lo que publicas.

  1. El contenido no inspira y la gente lo ignora. (Ya cuando ni tu mamá ni tu tía le dan el “like” del orgullo, preocúpate).
  2. No publicas lo suficiente, tardas mucho en hacerlo. (Si algo tengo es que soy muy rutinaria. Trato de publicar con frecuencia y, por ejemplo, este blog, lo publico temprano el miércoles, sin falta).
  3. Publicas todo el día. (Sí. De esto sí me siento a veces culpable. Es que tengo días en que quiero que todo el mundo sepa lo que hago quizá porque todo lo veo digno de comunicar. A veces es un chiste, a veces una foto, a veces una opinión. Sí, hay días que publico muchas cosas).
  4. No ofreces incentivos. (Bueno, en mis redes personales no pienso hacer esto jamás, al menos que les diga “un vino al que le dé «me gusta» a esto”. En mis plataformas de negocios, sí, es cierto, es necesario invertirle para llegar a más gente. Es muy común hacer rifas con premios atractivos para conseguir seguidores).
  5. La publicación carece creatividad. (Si la foto no es buena, o si lo escrito carece de sentido, la gente no lo va a leer dos veces. El uso excesivo de #hashtags lo hace también muy obvio de que lo único que se busca es que te vean. La falta de gramática y las fallas ortográficas también son factores para que no sean populares).
  6. No hay reciprocidad cuando alguien interactúa contigo. (Si la gente te comenta en tus posts y tu no comentas nada, la gente deja de hacerlo. Se siente ignorada y eso no debe de ser. Es importante saber como contestar a cada reacción. A los que te felicitan, un GRACIAS. Al spam, eliminarlos. A los que provocan que todos interactúen, dejarlos. A los comentarios agresivos o enojados, tratar de arreglarlo y si ya de plano no se puede, eliminarlos)
  7. Te siguen extraños que no sabes de donde salieron. A veces en páginas públicas de negocios, los seguidores son BOTS (o sea ROBOTS, pero la juventud le dice BOTS, jejeje) y pues ellos nunca van a interactuar como humanos. También el correr publicaciones pagadas sin un ‘target’ de audiencia hará que te sigan personas que no necesitas.
  8. No subes fotos/videos sino solo textos. La gente cada vez es menos fan de leer. Yo lo veo cada miércoles cuando me leen mucho menos que antes (cuídenme que me les voy). La gente prefiere videos, audios, podcasts o una buena foto.
  9. No pagas. Desgraciadamente, todo en esta vida termina en que se requiere generar dinero. Antes no era así pero ahora, si no pagas una publicación (hablando de páginas de negocio), esa publicación no va a llegar muy lejos. Ni modo, al final las plataformas sociales son un medio mas de publicidad y cuesta dinero.
  10. La competencia. A veces la competencia te gana el público. Eso es algo negativo que puede ser positivo, tomándolo como un reto para recuperar audiencia, likes y, por ende, ventas y éxitos de tu negocio.

Así es esto. Uno tiende a sentir que es personal la falta de “likes” de lo que emprendes y haces. A veces sí es a causa de eso. Muchas otras veces no.

Mientras estamos hablando de esto, les comparto la página de LA REVISTA BINACIONAL para que se registren y puedan ganarse unos boletos para BAD BUNNY en PETCO PARK SAN DIEGO el DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE.

(Sí, los estoy premiando para que sigan mi nueva plataforma. A ver si así, jejeje)

http://www.larevistabinacional.com

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊