¿Te consideras ambicioso?
Ambición, una palabra tan poderosa y tan rico que se siente pronunciarla.
“Deseo intenso de obtener riqueza, poder ó fama”.
Traigo este concepto rondando mi mente desde hace unos días ya.

A lo largo de mi vida (en especial los últimos años) he ido a varios eventos de motivación, crecimiento, etc.
He conocido gente de muchos lugares, de todos los niveles socio-económicos y de varias culturas tambien.
Conocí a unos hace poco (no diré nombres porque me meto en problemas). Son unas personas exitosas, tienen un increíble portfolio de negocios millonarios, un imperio, por así llamarlo.
En el evento, platican de como llegaron a la cima. La plática parecía una copia de todos aquellos discursos de “motivación” que nos dan los que son ricos pero empezaron en ceros.
“Había días en los que no sabía que iba a comer”.
“Yo era el que les lavaba los autos lujosos en el club a todos los socios poderosos”
“Dejé la escuela para ayudar a lavar ajeno a mi madre y cuidar a mis hermanos”
“Vivía en mi carro”
“Mi niñez era difícil con una familia desintegrada y en la pobreza”
ETC.
Siempre son las mismas historias (de la mayoría, que conste que no estoy generalizando), de como de venir sin nada (a veces hasta sin papeles a Estados Unidos) son ahora CEOs de empresas multi-millonarias.
Me inquieta tanto pensar en eso.
¿Será que tener una niñez y juventud bonita, acomodada, en buenas escuelas, sin pasar hambres ni miedos, te hace ser poco ambicioso?
Los psicólogos del mundo están de acuerdo que la genética tiene mucho que ver con ser ambicioso en la vida.
Quizá por eso hay personas que salen adelante porque se lo proponen, les cueste lo que les cueste. No piensan en las consecuencias y solo se enfocan en la meta.
A veces tienen que pisotear a gente para llegar arriba. Quizá la moralidad pasa a segundo término y tambien puede ser que las prioridades son distintas para una persona que es ambiciosa.
No cambiaría mi niñez por nada en la vida. Fui muy bendecida en un hogar donde nunca sentí que me hacía falta algo (y no hablo de cosas materiales). Claro que había cosas que quería y me decían “Está muy caro. No se puede”. Pero eso no hizo que yo me traumara al grado de solo querer cosas materiales de grande. No se si me entiendan.
A veces siento que me falta ambición y eso no quiere decir que no quiero lograr ciertas metas económicas y personales.
Pero les confieso que a veces si me siento demasiado ‘relajada’ en cuanto a querer, a toda costa, pase lo que pase, lograr algo (sobre todo económico).
Me encuentro ahorita ciclada en un “Ay, pues ni modo. Lo que sigue”, cuando no me sale un plan profesional como quiero.
“Gina, pero la ambición es mala”, pueden decirme ahorita mismo.
Los mismos psicólogos afirman que la ambición es una auto-protección al ego.
Sí, tal vez.
Pero es peor la mediocridad.
Me encantaría la opinión de todos los que me leen.
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂
