Hacia adelante!

El pasado fin de semana fue la graduación de secundaria (aunque en Estados Unidos se gradúan en 8vo) de mi hija Luisa Fernanda.

Estuvo hermosa la celebración. Ver a los niños (ahora ya adolescentes) graduarse fue emotivo. A muchos de ellos los conocí desde que tenían 5 añitos!

La ceremonia estuvo muy linda, los premios a todos los alumnos fueron justos y bien merecidos.

Fue un grupo muy especial. No ha habido maestro que diga lo contrario.

10317696_10152475790618117_7349960270920354515_o

Y si es cierto.

Se quieren todos como hermanos (conviven 8 horas diarias por años).

De igual manera se pelean. Se juran no volverse a hablar y al ratito ya estan bien otra vez, y son mejores amigos.

Todo salió perfecto.

El baile fue en un lugar pequeño pero muy lindo.

La comida estaba deliciosa.

El postre increible.

Fiesta realmente familiar, porque al final, ese día, nos pudimos dar cuenta que todos nos queremos mucho. Papás y los niños.

Bailamos mucho, disfrutamos la música y el clima estuvo ideal.

Por mas que intento buscarle algo negativo al día, no puedo!

Un agradecimiento especial a Susana Escobar y Patty Dominguez que organizaron todo!

grad COLLAGE

Mi hija se va a High School (escuela preparatoria) y creo que estoy mas emocionada yo que ella!

El día siguiente, ya todos desvelados porque nos la aventamos bien larga, me encuentro a mi hija un poco triste.

“¿Qué tienes?”, le pregunté.

“Me siento rara el que ya no sean mis compañeros de escuela. ¿Y si no los vuelvo a ver?”, me decía con una carita triste.

Me dió ternura la pregunta.

Al mismo tiempo me dió risa.

¿Cómo es posible que les de miedo algo así si tienen mil medios para comunicarse todo el santo día?

Y me transporté a 1987, cuando yo me gradué de la secundaria.

Antes las despedidas si eran tristes porque realmente había poca comunicación. Si no continuaban en tu siguiente etapa escolar, no los volvías a ver.

Yo si perdí contacto con casi todos.

No volví a coincidir con ellos hasta que hubo redes sociales.

Tal vez me encontraba a uno que otro en algún evento, inclusive en algún trabajo.

Pero facil fueron unos 20 años de no saber nada de aquellos compañeros de la secundaria.

La magia de la tecnología nos ha hecho volvernos a ver, reunir, platicar y parece que regresamos el tiempo a aquellos días!

Hace unos meses escribí un blog de como mi vida hubiera sido diferente si hubiera tenido el mundo de comunicaciones como los niños hoy en día.

No hubiera dejado de saber de personas que marcaron mi vida.

El hubiera no existe, pero es muy traicionero y uno se queda pensando en como HUBIERA sido. 🙂

Phhfffttt!!!

Volver a tener 15 años y este mundo de comunicaciones… wow! Espero que la juventud de hoy sepa apreciar el poder que tienen en sus manos.

“Luisa Fernanda, nunca dejarás de tener contacto con ellos al menos que quieras. Sólo basta organizarlos por Facebook, Instagram, Twitter, Facetime, Whatssup que los quieres ver y PUM! Problema resuelto”, le dije sonriendo.

“Pues si, ¿verdad mami?  Este sábado tengo una fiesta y van la mayoria del salón”. Se calmó y se sonrió.

Es difícil salir de la secundaria. Literalmente dejas de ser niño y comienza la aventura de estar en prepa, en conocer mucha gente nueva, en aprender a acomodar tu tiempo para que tengas calificaciones buenas para cuando decidas irte a la Universidad.

Los veo chiquitos a todos todavía.

Pero tambien se que se van a diferentes escuelas con unas bases increibles para afrontar cualquier problema.

Estarán bien.

Irán Hacia Adelante!

Tienen toda una vida que recorrer, apenas comienza la verdadera madurez donde tendrán  que tomar decisiones ellos solos. Ya no existe el “voy a ir a hablar con tu maestra”. Ya cada niño se hace responsable de sus situaciones.

Y se abre el mundo en una HIGH SCHOOL nueva. Ya no estará mi niña en una escuela privada, con pocos alumnos donde todos la conocen.

Va a llegar a una escuela pública, llena de gente de todos los rangos sociales, con todo tipo de problemas, razas y religiones (aunque la verdad en El Paso rifamos los mexas, jejeje)

Al principio creo que estará como venadita lampareada (igual que mis amigas Laura Olea Vielledent y Tanya Zazueta Legarreta el día de la orientación de CORONADO HIGH SCHOOL. Se nos notaba lo ‘private school moms’!)

Pero al ver el mundo de posibilidades que va a tener, la manera que tendrá que madurar y salir de la burbuja de cristál me tiene muy emocionada!

Yo quiero que mi hija desde chica vea que el mundo es como es.

De nada sirve pintárselo de color de rosa siempre porque cuando vea que no es así no tendrá como defenderse.

Y no lo digo nomas porque si.

Lo digo por experiencia propia.

A veces vivir en una burbuja protegida te hace vulnerable a las situaciones difíciles y tomas decisiones basadas en cuentos de hadas.

A veces se vale romper reglas impuestas por la sociedad, religión y civilización.

No pasa nada si te sales del “plan original de vida” que siempre has tenido.

No soltaré la mano de mi hija, allí voy a estar.

Tendrá la suficiente libertad para decidir algunas cosas, pero yo tendré todavía la autoridad de enderezarla si no va bien.

Eso si, mi niña, siempre irá HACIA ADELANTE!

Hasta el día que tenga que volar del nido!

Te amo Luisa Fda.  y soy una mamá orgullosa de ti.

Aqui esta el video que le hice a la generación, por si no lo vieron.

 

 

 

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

 

El Misterio de la Bolsa Azul

Tengo una bolsa azul.

IMAG3355

No se como describirles el tono de azul porque no es ni azul cielo, ni azul marino. Esta entre turquesa y azul mar de las 11am.

Me costó, si mucho, $20 dólares en Marshall’s.

No se ni que marca es, no es de piel ni está nice.

Me gustó el tamaño. Es mas chica que mediana, y era justo lo que necesitaba porque cuando traigo una bolsa gigante, mas cosas le echo.

Me gustó que tiene como cuatro ‘divisiones’ para guardar cosas.

Le he dado una carrillota espantosa. Todo el día me acompaña.

Ultimamente, se me pierden cosas.

Plumas, delineadores de boca, monedas sueltas, chicles, lipsticks.

No entendía que pasaba.

“Chinteguas”, pensaba siempre. “Otra vez se me perdió mi delineador”.

Y ya. No le daba tantísima importancia.

El día lunes, despues de cerrar un “OPEN HOUSE” de mi trabajo, venía manejando muy cansada por una de las calles del oeste de El Paso.

En un alto, di un frenón muy ni al caso y eso provocó que mi bolso se cayera al piso.

Me agaché en el alto a tomar la bolsa y ponerla en el asiento de enseguida.

En lo que estaba agachada, oigo el sonido de una patrulla.

Me vuelvo a sentar derechita y vi por el retrovisor que la patrulla estaba atras de mi.

“Mmmta”, dije en voz alta. (Mi día había estado muy pesado como para terminarlo así).

Nunca en toda mi vida me han multado en Estados Unidos. Soy super NERD para manejar, soy una viejita gringa que sigue señalamientos y los límites de velocidad.

En fin, me paré mas adelante y la patrulla atras de mi.

Se bajó un señor de unos 50 años.

Me vi en el espejo y traía cara de cansancio. Parecía momia.

“Buenas tardes Miss”. Su voz era ronca. (todo el dialogo fue en ingles pero se los voy a platicar en español)

“Hola Sr. Policia. ¿Me puede decir que hice mal?”. Yo con mi voz así toda linda.

“Me di cuenta que se agachó en el alto y quiero ver si se siente usted bien”.

“Ah, si! No se preocupe. Se me cayó mi bolsa. Esta mire”, y le mostraba mi bolsa azul.

“Hmmm. Bien. Su licencia , papeles y seguro del carro por favor”. El Sr. Policía comenzaba a sacar su libretita.

“Por supuesto”, le decía, mientras me desabrochaba el cinturón para abrir la puertita de enfrente de mi minivan donde guardo los papeles.

Le entregué los papeles del carro, todo en orden. Placas recien pagadas y seguro de auto vigente.

“¿Su licencia?”, me decía mientras veia mis papeles.

“Claro”, le dije, metiendo yo la mano en la sección de mi bolsa azul donde la guardo.

La licencia no estaba!

Hasta ese momento me puse nerviosilla.

Nada de lo anterior era para sancionarme, pero no traer licencia si.

“Mr. Policia, aqui estaba, se lo juro”, tartamudeaba mientras la seguia buscando.

En ese momento entró una llamada a mi celular y se escuchaba dentro de la bolsa.

No lo encontraba tampoco.

Como que me quería comenzar a estresar un poco.

Traigo el ‘sonido de tono’ como si fuera una ambulancia, porque si no, no lo oigo y me meto en broncas. 😉

Lo oyía y venía de mi bolsa. Pero al buscarlo, NADA!

Volteo y le digo al policía, “Mi licencia ha de estar pegada al telefono. ¿Usted tambien lo oye?”

El Sr. Policía ya estaba para esto muy sonriente.

“¿Sabe que? Si no le molesta Mr. Policia, voy a vaciar mi bolsa hasta encontrar mi celular y licencia. ¿Me permite hacerlo?”

El Sr. Policía se me quedaba viendo y me dice, “Si, pero por ley necesito ver que lo haga por seguridad. Tiene que poner los artículos aqui afuera, encima del cofre. Salga de su auto por favor”.

“Ok pues”, y tomé la bolsa y salí de mi minivan.

“Comience a sacar todo”, decía el policía.

Yo comenzaba a sospechar que estaba mas entretenido que nada. Que ya mejor me hubiera dicho “Se puede ir”. Pero no. El hombre quería ver que traía en la bolsa.

Comencé la sacadera de cosas. :/

En la Primera Sección encontré lo siguiente:

  • Una carterita donde guardo mis tarjetas de agente de Bienes Raices
  • Un polvo para la cara de esos cremosos
  • Un lipstick rojo
  • Las llaves de mi casa
  • Un perfume para bolsa
  • Un rimel, dos delineadores
  • Dos monedas de $0.25
  • Un sacacorchos  porque no hay nada mas triste que tener una botella de vino y no tener como abrirla (Lo vió el poli y me levantó una ceja como papá regañón).

 

En la Segunda Sección había lo siguiente:

  • 7 dólares
  • 1 toalla sanitaria
  • 1 paquete de chicles
  • 2 plumas azules

 

En la Tercera Sección había:

  • Recibos de tiendas, restaurants, ATM, etc
  • Mi tarjeta de débito

 

En la Cuarta Sección. en medio de la bolsa y el lugar mas grande había:

  • Mis dos chequeras
  • Mi pasaporte mexicano y mi pasaporte gringo.
  • Cupones de tiendas
  • Tarjetas de crédito
  • Un rimel.

 

Y listo. Mi bolsa aparentemente estaba vacía pero aún pesaba un chorro.

El policía se le quedaba viendo al mugrero que traía. Qué pena!

“Su bolsa todavía tiene cosas. ¿Me está ocultando algo?”, decía ya sin aguantar sonreir.

Yo me le quedé viendo.

“No se que tiene esta bolsa. Es como mágica”. Se lo decía totalmente en serio.

Volví a meter la mano y me di cuenta de algo.

Una de las divisiones tenía un tremendo hoyo gigantesco en la tela.

Por allí se colaban las cosas y quedaban atrapadas entre la parte de plástico de la bolsa y la tela.

Como pude hice el agujero mas grande y metí mi mano.

Encontré lo siguiente:

  • Todos los delineadores perdidos.
  • Mi celular
  • Otras llaves
  • La tarjeta del gym
  • Un paquete de chicles
  • Muchas monedas y
  • MI LICENCIA!

“Aqui esta mi licencia oficial”. Mi cara de satisfacción era real!

El policía me dice, “Hiciste mi día. Había tenido un mal día y con esto ya me voy muy feliz. Lo platicaré como anécdota en la próxima junta”. (un saludo al Officer Riddlet)

Me le quedé viendo y le dije: ¿Y mi multa?” En tono serio y cansado.

“No hubo ninguna infracción, traía todo en orden. Vaya con cuidado a casa y cambie de bolsa”, me dijo ya en tono burlón.

Me puse a guardar mis cosas en mi bolsa rota chafa.

 

¿Qué me hizo pensar este incidente?

Creo que tengo un agujero en alguna parte de mi vida por donde se me han escapado ó “perdido” algunas cosas, sueños ó planes. Todavía los tengo conmigo porque los siento pero estan de alguna manera atrapados y dados por perdidos.

Es hora de rescatarlos.

99d0f2b90936b6ae3ac6d359191ac7af

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

 

Profundidades

La semana pasada el salón de quinto año del Coco tuvo un viaje de estudios a CARSLBAD, NM a las Cavernas. Ya casi no voy a los viajecitos pero este si me llamó mucho la atención porque no conozco y porque si es un viaje mas lejos.

Madrugamos todo el salón porque si son como unas casi 3 horas de camino.

IMAG3109

Ya se la saben, de ida ibamos con el camión lleno, porque aunque el salón del Coco es de tan solo 17 niños, le dimos raite a otra escuela, a los de OUR LADY OF THE VALLEY.

Nadie me hizo el paro cantando la de  ♪”El chofi no tiene pito, el chofi no tiene pito, el chofi no tiene pitoooooo, el pito lo tiene el camión”♫ jejejeje.. con la tonadita de ‘For he’s a jolly good fellow‘. :/ (ay si, nadie se la sabía ahora resulta!)

El primer trauma del viaje es que en cuanto salimos de la ciudad en una carreterita muy pequeña, CERO SEÑAL en ningun celular. Tan agusto que iba chateando por Facebook 🙂

Y en eso, los niños comienzan a sacar cosas que comer. Para esto, mis tripas tronaban literalmente de tanta hambre que tenía!

Sacaron chicharrones con salsa Valentina, Napolitanos (aplastados en el plástico asi bien ricos), burritos de frijoles, buenooo, super equipados los de Our Lady of the Valley.

Nosotros los de St. Matthew nomas viendo con la baba de fuera.. lo único que traíamos eran unas galletas que mi amiga Déborah del Villar nos quiso compartir! Entre Erica Cerna y yo nos las acabamos. :/

Justo al llegar al pueblo, a unos 10 minutos de las Cavernas, PUM!

Un ruido espantoso y el camión zigzagueando. El olor a quemado era muy fuerte!

Se nos tronó una llanta!

Despues de todo el susto, el chofer decidió irnos a dejar a las cavernas, así ponchados y todo. Iban a mandar a alguien a arreglarla.

IMG_3689-1024x681

Llegamos, hicimos todos los que tenían que hacer pipí, boleto en mano y listos para entrar a las cavernas! Mrs. Acosta, la maestra, nos acomodó por grupos.

IMAG3111IMAG3114

 

Yo era responsable del Coco, del Charly y de Will (si, los tres tremendos del salón, lo que garantizaba que me la iba a pasar increible con ellos!)

IMAG3110

Les confieso que llevaba un poco de nervito. No tanto a que serían unas profunidades exageradas, sino que nos dijeron que teníamos que ir bien calladitos porque dormían los miles de murciélagos allá adentro.

O sea, miles y miles de murciélagos dormiditos debajo de la tierra sin salidas.

Pues allá vamos.

IMAG3119

Al principio, la luz del día nos iba alumbrando la entrada.

images (1)

IMAG3122

Bajábamos y bajábamos. Se comenzaba a sentir un fresco airecito y un olor que me transportó a mi niñez, cuando mi papi nos llevaba a las minas en Suaqui Grande, Sonora. Un olor fresco, a tierra mojada pero no por lluvia. Una combinación exquisita de minerales y aire húmedo. Me hizo sonreir el recordar a los mineros que conozco. 🙂

El grupo que me tocó tenía que ir pegado a mi y yo debía cuidarlos que no tocaran nada ni se asomaran a las profunidades. Tenía que asegurarme que no gritaran para no despertar a los vampiros (ya se que son murciélagos, pero para mi eran miles de Dráculas dormidos alli).

bat

Iba caminando cuando se me adelantan estos tres niños un poco y de repente vi lo siguiente:

Blackness

 

Eso vi. ABSOLUTAMENTE NADA.

No entiendo porque! Oyía al Coco “Apúrale mami, está oscuro pero no te pasa nada. Ahorita te acostumbras.”

Me quedé frenada. No sabía que hacer. Era un miedo dar un paso mas.

Por dentro pensaba “Los gringos hubieran puesto algún tipo de señalamiento si hubiera peligro, asi que no debe pasar nada”.

Pero no podía dejar de darme miedo.

Di un paso y el camino estaba bien. Liso y plano.

Di otro paso.

Sentía mi corazón latiendo. Soy una chafa! Todavía no me explico que me daba tanto miedo!

Iba literalmente “gallo, gallina”, ¿se acuerdan de ese juego? Un pie delante del otro, ‘gallo, gallina, gallo, gallina’…

Y en un par de metros, había pasado ya ese tramo de total oscuridad y estaban los 3 niños esperándome.

Atras de mi venían mas del salón, pero me pude dar cuenta que tambien se quedaron parados un rato (no fui la única friqueada, jejeje).

No saben como me ha hecho pensar esa experiencia.

Me preocupé porque son pocas las cosas que me dan miedo.

Pero tambien pude ver como ese sentimiento explica muchas cosas de mi situación actual de vida.

Mas que a lo oscuro, le tenía miedo a no saber hacia donde iba.

Me dió un tremendo miedo el perder mi vista un día. Yo creo que prefiero perder cualquier otro sentido (menos el de humor 🙂 )

Y no solo hablo de ver con los ojos.

Me dió miedo perder de vista mis objetivos, mis sueños. Me dió miedo ir ciega por la vida, solo dejando los días pasar porque HOY no es buen día para esto, mejor MAÑANA.

Tambien aprendí que cuando uno se siente en una oscuridad espantosa, uno tiene que seguirle porque la luz está adelante. Al quedarme paralizada por miedo, solo estuve en la oscuridad parada.

Nadie se dió cuenta de esto porque fueron si muchos unos segundos de pánico. Aparte era la que llevaba el grupo de los “cool”, no les podía fallar!

No se que tanto abriría los ojos para poder ver. Sentía mis pupilas mas dilatadas que Julian en ‘Less Than Zero”.

Al final, mejor cerré los ojos y caminé.

Caminamos un total de 3 millas, bajando a unos 80o pies de profunidad.

No podía creer las maravillas de la naturaleza.

Estabamos enterrados en el centro de la tierra viendo unas obras de arte naturales. La luces neón que tienen hacen que uno aprecie esa magia.

Porque eso es. Es una MAGIA estar allá abajo, en un silencio absoluto salvo las vocecitas en suspiros de los niños.

carlsbad_2100_600x450              downloadbatsInCave

Fue una experiencia maravillosa conviviendo unas 4 horas con lo mas profundo de la naturaleza.

Despues de comer, totalmente agotados, regresamos al camión que ya habían arreglado.

Los niños andaban mas acelerados que en la mañana. Yo estaba agotada!

Sin señal, no sabía nada del mundo!

Faltando una hora y media para llegar PUM!!!

Se truena OTRA llanta.

El camión se volvió a esquivar, el olor a quemado regresó. La carretera es angosta, asi que no había acotamiento para pararnos y ver que pasaba.

No había señal para pedir ayuda.

Volteo y les digo a los papás que iban “¿Y ahora?”

El chofer ni se preocupó, siguió su camino sin ni siquiera ver que había pasado.

Nos fuimos echando chispas por la carretera hasta llegar a El Paso.

Agotados pero realmente puedo decirles que fue un “Field trip” UNICO.

“Qué salados!” me dijeron.

Si es cierto! 2 llantas tronadas!

Pero regresamos sanos, salvos, cansados pero muy contentos!

IMAG3133 IMAG3134

 

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

Draft Day

Vi la película “DRAFT DAY” este fin de semana.

Draft-Day

Me encantó! Pero pues tambien tiene que ver que me gusta mucho el deporte de futbol americano, de la NFL en Estados Unidos.

Todo me gustó de la película. La trama, el elenco, los personajes, las locaciones, la magia de la pantalla, las escenas. El principio y el final.

Super recomendable.

NFL DRAFT DAY.

¿Qué es?

 No es mas que un sorteo anual en el cual los equipos de la National Football League (NFL) toman turnos para escoger los jugadores universitarios graduados y otros que son elegibles por primera vez. (Wikipedia español)

Ese día, que será el Jueves 8 de Mayo, desde muy temprano estan todos los mejores jugadores de la universidad y/o atletas de este deporte (futbol americano) que nunca han jugado profesionalmente, con los nervios de punta.

images (3)

Sus representantes (piensen en un Jerry Maguire) estan en alerta para recibir alguna llamada de los equipos para ofrecerles jugar con ellos.

Entre mas rápido te escogen, pues quiere decir que vales mas en dinero!

Es televisado y uno como fan va viendo que jugadores van quedando con quien.

Detrás de lo que vemos en la tele, existen miles de llamadas, de intercambios, de alegatas. Los representantes hacen su “bluff” para ganar.

Los gerentes de los equipos, los dueños, los coaches, todos dan su opinión.

Los administrativos tienen que cuidar el llamado “tope salarial”, es decir el SALARY CAP, lo cual hace que este deporte sea un poco mas equitativo en cuanto los equipos.

La manera que funciona es que el último lugar de la temporada pasada es el que tiene la opción de escoger primero! Y es por eso que hace que este deporte sea tan lleno de sopresas y emoción.

No me puedo imaginar lo que sienten estos jugadores ese día.

Es una combinación de nervios y stress, pero que al final del día, sin son escogidos, se llevan un contrato millonario que si se administran inteligentemente, le asegura su economía por el resto de sus días a el y su familia.

Esta película me hizo reflexionar…

Y no pude mas que pensar en aquella ocasión que estaba en 5to año  de primaria el Sacred Heart School en Nogales Arizona, donde el maestro de Educación Física (el Coach) escoge a sus preferidos a ser capitanes de equipos y los pone a escoger a cada uno que quiere de su lado. Para hacer la formación de equipos “mas justa”.

El juego que se practicaría era el “KickBall”.. que no era mas que un tipo Baseball pero en lugar de batear era con patada y la pelota era de soccer. 😛

Yo nunca fuí capitán (si, trauma psicológico que necesita terapia, jejeje) 😦

Era del montón. De los que serían escogidos.

Los primeros en ser llamados eran los  buenos para batear, correr y atrapar. No había discriminación. Escogían niños y niñas.

Uno a uno iban llamando.

No me esperaba ser llamada al principio.

Nunca fui el tipo de atleta que dices “No, qué bruto, la Gina, super pro!”.. pues no.

Pero tampoco era como la niña mas nerd que no sabía ni para donde correr.

Se escogieron los primeros 10.

Se sentía bien gacho. Pero pues siendo realista, yo sabía que no era de las primeras opciones.

Mis mejores amigos eran capitanes. Pero sabía que en el juego no serviría de nada tener palancas. Alli no iba a contar la popularidad, sino tu talento para ese deporte.  Por dentro pensaba “Plis por favor Diosito, que no me dejen al final”.

Y pasaban a ‘ver’ de pies a cabeza a todos los que quedaban.

Consultaban con los ya escogidos a quien mas escoger.

Se oyía “¿a la Gina?” y no faltaba el traidor que decía “no, le dan miedo los pelotazos”. (la verdad si)

Todavía habíamos muchos así que no me traumaba.

Disimuladamente levantaba mi mano derecha hacia mi pecho y me auto-apuntaba, como diciendoles “a mi, a mi”.

Ya no me importaba en cual equipo quedaría.

Uno estaba bien padre porque estaban todos mis amigos. El otro no tanto pero eran buenos para jugar.

Volteaba a mi alrededor y quedábamos 6 niños.

  • Uno no tenía ni la menor idea que hacíamos.
  • Otro de los niños era el que se sacaba los mocos y me daba mucho asco (sorry tenía 10 años y era sangroncita)
  • La otra niña es la que literalmente “bateaba y corría para tercera”.
  • El otro era el bully que no escogían nomas por venganza
  • La otra niña era la bien chillona.
  • Y pues yo era la sexta.

right-and-nerdy-kids

Era IMPOSIBLE que no me escogieran a mi en el siguiente turno.

Era la mejor opción.

Tardaron mucho en decidirse. La pensaban y yo por dentro “¿Qué les pasa? Quedan los FREAKS y yo!!!”

Sufrí como no tienen una idea.

Gracias a Dios si fui la escogida. jajajajajajaja!!! Me hubiera infartado si no.

images (4)

🙂

Eso que yo sentí no se ha de comparar en lo mas mínimo de lo que sienten los jugadores de deportes profesionales en el día del DRAFT.

Igual cuando uno entra a concurso para un puesto en una empresa, ó aplicas para un crédito para una casa.

Igual se siente cuando quieres entrar a un Club Social exclusivo y te tienen que ‘evaluar’ para ver si te aceptan.

O cuando aplicas a un Colegio ó a la Universidad y tienes que esperar si te aceptan o rechazan.

Vivimos a diario en cosas simples varios DRAFTS.

Hasta en las relaciones de amistad o relaciones amorosas, uno se siente evaluada cada rato.

Es horrible la sensación de no saber si seras ACEPTADA ó RECHAZADA.

Yo ahora se que no tengo que ser perfecta para ser ACEPTADA y querida por mucha gente.

Ah, pero como me ha costado trabajo lograrlo!!!

Y a lo mejor todo fue gracias a aquel DRAFT DAY en 1982, en la escuela primaria, donde por un pelito de rana calva y escogen al niño come-mocos antes que a mi!!

 

p.d. “A la gente que me tiene que evaluar para aceptarme realmente no cabe en mi vida”…

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂