¿Hookah ó no Hookah?

Una tarde normal fuí por mi hija Luisa Fernanda a su escuela. Sale a las meras 3:50pm. Iba sola porque mi hijo (que siempre me acompaña) estaba en prácticas de básquetbol en su escuela.

“Hola mami”, me dice, subiéndose al carro con una mochila que siempre pesa mil kilos.

“Hola, ¿cómo te fué?”, le digo mientras mentalmente planeo como salir del caos del estacionamiento de la High School.

Despues de hacer plática de como estuvo su día, me hizo una pregunta que me sacó de onda.

“Mami, se me antoja probar la Hookah Pen. Dicen que sabe super rico”.

“¿Juka que?”, pensaba, bastante preocupada de estar en la total ignorancia.

Para no verme muy mal y no perder mi ser “mamá cool” le dije:

“Sé lo que es una HOOKAH, pero ¿qué dijiste tu?”.

“Es como el Hookah, pero es una pluma. Bueno, es del tamaño de una pluma y todo mundo tiene. No se si sea peligroso. ¿Tú que piensas?”, me explicaba Luisa Fernanda como si nada.

hookah

¿Qué pienso?

Phhffftt! Me hizo esa pregunta mi hija y le dije que no sabía que efectos tenía. Me lo imaginaba que era algo asi como el cigarro electrónico pero la verdad no sabía nada mas.

Como me imagino que ya muchos saben, el HOOKAH es esa torre muy linda llena de piedras ó de cristales con colores fuertes, de la cual salen unas pipas (o mangueras).

Se llena de tabaco y saborizantes y hay parties (y lugares especiales destinados para eso) donde la gente se fuma la PIPA DE LA PAZ! Funciona básicamente con combustión de carbón y aromatizantes.

hookah3

Es originaria de la India y Persia. Allá es mucho mas común, y desde todos los tiempos! En los 60’s llegó a Estados Unidos y se vió que la HOOKAH podía ser el instrumento perfecto para meterle mariguana.

Yo me acuerdo perfecto de cuando lo vi en ALICE IN WONDERLAND, la película de Disney, el GUSANO agustoooo fumando su Hookah! 😛

Hookah-Smoking_Caterpillarhookah6

La HOOKAH si es de tabaco, entre otras cosas. (Le puedes poner hierbitas secas..)

Mi duda era la HOOKAH PEN.

hookah 4

Asi que recurrí a mis amigos de Facebook que más o menos pensé que me podrían ayudar. Thanks Tuti. 🙂

Al final del día y para no hacerles muy largo el cuento, me dijeron que las HOOKAH PENS sólo son vapor. El líquido que le pones es solo para darle sabor al agua caliente que inhalas. :/

No me quedé muy convencida.

Me choca que ahora ande esto entre la chamacada. Para mi no es mas que una manera de prepararlos para querer seguir fumando de mas grandes.

Me extraña tanto que los gringos, tan asustones que son para cuestiones de alcohol y mayoría de edad, no detengan esto tambien.

Tienen años poniendo prohibiciones de fumar tabaco en cualquier lugar. La mayoría de los restaurantes son 100% TABACCO FREE.

Y ahora resulta que en la escuela los niños traen estas “plumas” de vapor. Son electrónicas y las cargas como si fueran un celular por medio de cargadores USB.

“Las venden a $40dlls”, me dice.

hookah2

Y yo, “¿Para qué la quieres probar? ¿Tienes curiosidad de lo que es fumar?”, la interrogaba.

“Giaks, no!”, me dice Luisa Fernanda que siempre ha reprobado el uso de cigarro. (En la casa el que fuma y a escondidas de vez en cuando es mi esposo. Se esconde de los hijos que le dan una carrillota del cáncer y enfermedades pulmonares, jajajaja!)

“¿Entonces?”, le sigo preguntando.

“Es que dice la Fulanita que sabe bien rico. Hay sabores de todos los que quieras”, me explicaba.

Y yo “Pues si quieres sabor manzana, mejor cómete la manzana!”.

“Mami, ¿qué dijeron tus amigos LAS ETAPAS?”

(Las etapas son Grace, Lao, Laura, Silvia y Tuti). La Lao se sorprendió como yo por lo de que sean PENS y las traigan los niños. La Laura T. me dijo que esto ya pasó de moda, el Tuti me dijo algo que me traumó. Me dice, “las jeringas no se inventaron para la heroína, pero eso no los detuvo”. Jajajjaa! 😦  La Silvia estaba muy atenta aprendiendo todo y la Grace no opinó mucho.

Ya le expliqué lo que me dijeron mis amigos.

Me dediqué toda una tarde a ‘googlear’ todo acerca de estas HOOKAH PENS. Para mi si fue sorpresa lo cual me dió gusto que a pesar de estar en Estados Unidos no me había dado cuenta de esta tendencia.

Encontré un artículo donde la FDA (la que regula todo lo que se puede ó no consumir en Estados Unidos) explica que “aunque no contiene nicotina una Hookah Pen, el vapor que entra al pulmón está causando HONGOS en las paredes de los mismos“.

Ach.

Le expliqué a Luisa Fernanda y se imaginó sus pulmones con champiñones.

“Qué miedo todos mis amigos que lo han hecho”, me dice.

Sentía un gran alivio escucharla, pero al mismo tiempo me pude dar cuenta que ya no es mi bebita que podía proteger.

Aunque a veces todavía la peino en contra de mi voluntad (jajaja), mi hija está expuesta a los peligros de una sociedad muy revuelta, de costumbres de todo tipo, en una época donde no solo tienes que cuidarte de la tecnología sino de todos los peligros con los que la gente de mi generación creció!

Me transporté a la secundaria y prepa de mi época en Mexicali y me acordé de todo lo que vi y viví. Fuí mega NERD, todos lo saben, pero supe ver todos los problemas sociales que hubo. Los ví de cerquita.

Ahora que es mi hija la que tiene esa edad, entiendo perfectamente el famoso dicho “NO ES LO MISMO SER BORRACHO QUE CANTINERO”. Me toca a mi estar del otro lado de la barra viendo que rollo. Y NO ESTA PADRE! :/

No se que tanto se involucraban los padres de uno. Eran mas relajados.

‘De las mejores familias’ no significa que estés excento de muchas cosas. Cada vicio a su nivel económico, social y de educación.

Apenas comienza esto!

Sólo me queda rezar que todo lo que sabe del BIEN y el MAL, de todo lo que ha aprendido lo aplique en las tomas de decisiones.

Encomendarlos a Dios (qué rápido repito lo que decía mi abuela ó tías viejas)!

Cruzar los dedos que se tope gente buena que piense como ella.

Esto de las Hookah Pens es solo el principio. Hay tantas cosas!

Le dije que haría un blog de esto y estuvo de acuerdo.

(Si, tampoco quiero que me pierda la confianza por chismearles todo!)

No se si ella lo pruebe un día ó no, ó tal vez ya lo hizo. Pero me gusta que haya tenido la confianza de platicarme. 🙂

Por lo pronto, las HOOKAH son la moda, cada día abren mas lugares tipo LOUNGES estilo Persia ó India con colores hermosos, unos almohadones gigantescos de colores fuertes, llenos de bordados de lentejuela y unas telas colgadas de los techos. Pienso ir muy pronto (para que no me la cuenten pues!)

hookah 7

No tengo ningún problema con eso! Sería como si me traumara que hay bares (cuando soy una persona que disfruta tomarme un pisto).

Lo que si se me hace muy raro es que se le permitan a los niños traer estas HOOKAH PENS en su mochila.

Es como si les dieramos tambien unas “Pachitas” de margaritas sin alcohol.

¿Qué no? Para que se vayan acostumbrando al sabor.

En fin, ojalá esta generación se ponga mas trucha y que no se lamente en 25 años haber inhalado tanto vapor por estar luchando contra una enfermedad pulmonar que al rato inventa el gremio científico.

hookah 5

Tú que me lees, ¿qué opinas?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

El Columpio

Hace muchos años me encontraba en Disneyland en California con mi esposo y mis dos hijos. Todo el día, mil gente, mil fila.

En uno de los juegos, en la Montaña Blanca (Matterhorn) hicimos una filototota que le daba la vuelta a todo el juego.

En la fila nos pusimos a platicar con unas personas que eran de México. Es más, eran de Chihuahua y conocían a mucha gente que tambien conocía mi esposo.

No le paraba la boca al señor (que iba con su esposa y sus 3 hijas mujeres, ya adolescentes). Platicaba y platicaba.

“¿Cuánto se van a estar por acá?”, les preguntaba mi esposo.

“No pues varios días. Tengo una semana ya de viaje. Es que mi primo vive en Phoenix y allí me ‘columpio‘ un rato. Es mas, antes de venir para acá fui a Tucson, luego me columpié con el primo y ahora ando acá”, explicaba el señor, que la verdad no me acuerdo de su nombre.

Me columpio“, pensaba yo en sus palabras. ¿Cómo que me columpio? (Puse mas atención al señor porque ya me estaba desesperando la fila y porque sinceramente quería conocer el término de ‘columpiarse’)

“¿Ah, si? ¿Y de aquí a donde va?”, le preguntaba mi esposo.

“Ahhh, no pues de aqui de L.A. quiero ir a San Diego que dicen que tiene un acuario muy famoso”, decía el señor. (Me imagino que hablaba de Sea World). “Y de San Diego regreso a casa del primo a ‘columpiarme’ otros días y de allí quiero ir a Las Vegas”.

“No pues, que buen paro del primo que viva en Phoenix”, le decía mi esposo.

“Uyy si! Ese primo tira el paro viviendo en Phoenix. Allí me columpio unos días y luego le sigo.”, decía en su acento netamente norteño. 🙂

Yo sonreía porque ya le entendía a lo que se refería.

Columpiarse pasó a ser parte de nuestro vocabulario y nos causaba gracia como lo platicaba aquel paisano que nos encontramos en Disney. 😉

swing

Les platico esa anécdota porque este diciembre que nos fuimos de viaje a Washington DC y a New York de verdad es que nos hizo un PAROTE el Columpio en casa de mi cuñado Juan y su esposa Gloria.

Estuvimos 9 días en Washington, D.C. aprovechando que era Navidad y teníamos vacaciones. No gastar en hotel nos hacía un paro la verdad! Nos podíamos dar lujos en otras cosas y hacer mas padre todo el viaje. Ademas, necesitabamos ese $ para los 4 días en NY (allá no habia columpio y fuimos en época cara!).

Recordamos lo que era “el columpio” y fue un tema de mucha carrilla este diciembre!

Quiero reconocer que mi cuñado Juan es un excelente anfitrión, al igual que Gloria! Se prestaba tambien que la casa es bastante amplia (muy diferentes las casas allá en Virginia, Estados Unidos). Nos tocó el sótano con baño propio y muy amplio. Hasta entrada por la cochera privada teníamos. Todos dormíamos en cama propia, sin ninguna incomodidad. Todo estaba perfecto, con la excepción de… “la puerta del baño que nos tocó no tenía llave para cerrarla”.

Ok. Mi cuñado Juan me atendía al 100%. Me servía hasta el desayuno. “Es que quiero que me menciones en un blog”, me decía mi cuñado mas bromista.

Y yo “Pues síguele, vas bien. Aunque déjame decirte que mas bien mencionaré el trauma que me ha ocasionado usar un baño sin llave”.

Es que imagínense eso! El baño del sótano no cerraba. Algo en el botón del candado no enganchaba. El baño estaba lindo, limpio, todo blanco e impecable.

doorknob

El problema no era que por 10 días hice del baño sentada con una mano en la puerta. (De veras que en ocasiones como esa es cuando agradeces ir al gimnasio y tener una flexibilidad increíble).

El problema veradero era que la regadera era una puerta enorme de vidrio. O sea, era una puerta de cristal sin ningun dibujito ni nada. Si alguien abría la puerta, Zas!!! Te veían como Dios te trajo al mundo.

No solo te veían “bichi”, sino corrías el riesgo de estarte agachando por el jabón.

Ahora tambien, no solo podía ser un trauma para uno que estaba allí en situaciones comprometedoras, sino podía afectar psicológicamente a tanto niño que estaba allí. ¿Cómo les borras la imagen de verte desnudo?

Mi hijo el Coco tuvo la idea de poner un pinito de navidad en la puerta. “Mamá, cuando esté el pinito del lado verde es que el baño está libre. Cuando esté del lado café es que está ocupado”.

Phhffttt! Fracasado el sistema del pinito cuando entré yo y estaba el Coco en pleno enjabonamiento.

“Mamaaaaaa, ¿que no viste el pinoooo?”, me reclamaba el pobre.

“Ay, ni modo. Soy tu mamá y no te vi nada”, le decía riendome.

Se me enojó un rato y luego ya le valió.

Al segundo día de bañarme con ese miedo (aunque déjenme decirles que me bañaba metiendo la panza, parando la nalga y en pose sexy por si llegaban a abrir), opté por buscar una toalla gigante de esas playeras y la colgué del techo hacia abajo. Mínimo ya nos cubría bien la regadera.

El ir al baño si tuvo que ser con poses acróbatas, no soltando jamás la mano de la puerta para evitar que se abriera. 😉

Pero ya, dejando fuera las bromas del baño, nos dimos muy buena “columpiada” en casa de Juan y Gloria.

Ahorita no estan los tiempos de podernos ir dos semanas de vacaciones a lugares tan caros como son D.C. y N.Y. (18% de impuesto en todo, el llamado SALES TAX. Y en los restaurantes era el 18%tax +18%propina.)..

El “columpio” nos ayudó a disfrutar mucho D.C. y poder tener un dinerito agusto que gastar en NY.

Recordamos tanto a este señor de Disney!

Pero mas que nada, si quiero hacer énfasis en la importancia de ser un buen anfitrión y hacer que tus invitados se sientan agusto, en confianza y libres de ‘columpiarse’.

Nos sentimos realmente en casa y muy contentos con la estancia.

A todos los amigos y parientes les recomiendo altamente que aprovechen el COLUMPIO de Juan y Gloria, mientras viven en aquellas áreas. (jejejeje! Para que no extrañen la CHORCHA pues!)

Eso si, los anfitriones agradecen si llegan con cajas de Tajin, Pulparindos, Chamoys, etc. 🙂

Juan y Gloria, mil gracias!

juanygloria

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

IV !!

Felicidades por tu CUARTO ANIVERSARIO!

6305f802e72ef3a925507cd0c6d6873f

Esto fue un post que recibí de parte de WORDPRESS.COM, donde escribo sin falta este blog de cada MIERCOLES.

No me acordaba de mi aniversario blogguero, así que me dió mucho gusto verlo.

Aprovecho el aniversario para comentarles que han sido tantas cosas positivas el haberlo comenzado que toda negatividad y opinión con vibra mala quedan eliminados!

Wow! Cuatro años escribiendo y todavía no me canso de hacerlo.

He hablado de tantas cosas!

De la bulimia, de la política, de los nacos, de experiencias propias simples, de viajes, de muertes de seres queridos, de causas increíbles, de la luz, de los misóginos, de lo Hecho en México, de mi país, de mis hijos, de mi familia, de simplezas convertidas en filosofías sencillas…

Gracias a que escribo me he conectado con una parte de mi que tal vez siempre he tenido pero la había descuidado por estar mas al pendiente del mundo entero que de mi.

Ahora todo a mi alrededor es una historia lista para publicarse!

Me siento mas analítica y todo es hermoso porque forma parte de un arte de letras que tiene que publicarse en un día tal.

Tengo semanas en las que quisiera mencionar a cada una de las personas que día a día me sacan una sonrisa!

Me dicen que las amistades virtuales no son reales y que mis seguidores y contactos en las redes sociales no son lo que aparentan, pero yo difiero.

Tengo amigos que pareciera que para eso estan conectados, para hacerme sonreir! Ya sea con un chiste, un post que me haga reflexionar, un saludo, una carita feliz, un “Eiii, que onda!” 🙂

Cada uno de ellos se merece mi agradecimiento público, porque les confieso que sí hay días en que lo único que me tranquilizó fue leerlos! Los quiero muchísimo y aunque no los veo, siempre estan allí!

Mi forma de escribir es en PRIMERA PERSONA. Es un blog de “YO”.. Yo esto, yo lo otro.

No lo considero egocentrista porque ese es el estilo que se me dió escribir. Sé que por allí me critican por hacerlo así. Una disculpa por esto si es que les ofende. En ningun momento fue con la intención de parecer egoísta. No les presumo nunca nada, sino les platico mis fallas y mis pensamientos porque cuando me ponen el teclado enfrente, eso es lo que sale y no lo corrijo mucho. Creo en el escribir con el corazón sin mucho editar.

Ha habido ocasiones en las que publico un blog, lo vuelvo a leer y digo “Giaks! Que chafa!”.

Pero siempre hay un lector que al que le llega, le gusta y se identifica!

No tiene ciencia mi manera de escribir. Es más, violo miles de reglas de la lengua española. Mezclo mucho palabras gringas con mi manera de hablar.

La gramática tambien tiene muchos errores. Para empezar no se ni como poner la clave ALT para el signo de admiración de inicio.

Mi computadora es americana y la tengo en el lenguaje INGLES. Yo soy la responsable de ver que mas ó menos todos los acentos estén puestos. Sé que no es perfecto pero asi soy yo. Imperfectísima. Hablo muy mal, pero creo que me doy a entender.

No tengo las palabras para agradecerles a cada uno de ustedes que religiosamente me leen cada miércoles.

Se que me leen mientras se toman un cafecito por la mañana, otros en lo que se sientan en la oficina antes de comenzar el día. Tal vez ya en la noche cuando estan descansando.

Tambien se que soy el material perfecto para leer cuando estan en el baño!! jajajaja!! No me molesta, al contrario.

caca

Creo que soy mas entretenida que la botella de shampoo y sus ingredientes! 🙂 Además, que padre que quieran que esté con ustedes en sus momentos más íntimos y privados! 😛

No quiero dejar de escribir y me da pena a veces ser muy enfadosita y que digan “ach, ya chole con el blog”.

Pero me encanta platicarles. Mágicamente siento que estoy con ustedes platicando bien a gusto.

Tambien sé que me leen ‘entre lineas’, que pueden sentir lo que siento, que pueden vivir lo que vivo porque les describo los escenarios tal cual.

Muy pocos de ustedes saben que cada blog tiene un reflejo de mi alma esa semana.

No me he metido en temas muy polémicos porque no me gusta escribir de las cosas que desconozco. Pero siempre tengo algo que opinar.

Me siento orgullosa de haber comenzado a escribir, de haber motivado a ciertas personas, de darme a conocer un poquito mejor a todos.

Y como dice el Chente Fernandez en sus conciertos que ‘mientras la gente aplauda yo no dejo de cantar’… Pues yo les digo que “Mientras haya quien me lea, yo no dejo de escribir”

 🙂

Gracias por estos 4 años de satisfacciones, de elevar mi auto-estima, de acompañarme, de enseñarme, de hacerme pensar, de darme un valor que tenía años sin ver y de hacerme sentir que estoy presentes en sus vidas, aunque sea una vez a la semana, en los MIERCOLES BLOGGUEROS!

Los quiero mucho!

 

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂

 

IMAG7057_1

Contrastes

Me fijo mucho últimamente en como hay cosas en el mundo que parecen que no tienen sentido y sin embargo ‘quedan’.

Pueden ser simples combinaciones de colores, piezas de ropa ó sabores a la hora de cocinar.

Contrastes porque ‘no checan’, son contrarias, son opuestos.

Pero, a la hora de la hora, de alguna rara manera, ‘funcionan’.

Contraste.

No podía sacarme esa palabra de la mente ahora que hice este viaje a Washington, DC y a la ciudad de Nueva York.

¿Porqué?

Porque estas dos ciudades son exactamente eso: un CONTRASTE.

Son totalmente diferentes y totalmente increíbles, cada una en su ser.

Washington D.C., la capital de Estados Unidos es una ciudad toda perfectita.

 

Estando en medio de los parques en el mero Smithsonian Area, me sentía una pieza mas en un juego de LEGOS perfectamente armado.

washington

Las estructuras y los edificios todos perfectos, limpios, ni un solo papelito tirado en el piso. Las ardillitas jugando en el parque, sin temerles a los humanos que andabamos allí para observarlas. Te seguían como si fueran tus amigas (medio raro, la verdad. Se nota que nunca las han querido agarrar a pedradas, jejeje!).

75b3c0e7dd0d88452574cd6fd338cecd

La historia de los presidentes convertidos en verdaderos héroes con sus monumentos increibles me hicieron reflexionar acerca de nuestros gobernantes.

La larga lista de soldados acaecidos en la guerra. Había un DEWAR nomas. No somos muy bélicos yo creo, ó ninguno ha muerto peleando.

La Casa Blanca rodeada de vigilancia, el zacate perfecto, todo bonito.d6968129baad535f2232c21def6a773d

Los museos increibles y GRATUITOS! Nos regalan el arte expuesto en galerías increiblemente hermosas e impecables.

Los bosques que rodean tanto acueducto y puente en los freeways parecen de mentira. Los caminos a Georgetown, a Alexandria, son mágicos, como tomados de un cuento.

dc

Los adornos navideños, las calles, las banquetas. Todo en la perfección. Como me dijo mi amigo Javier, “vas a notar que allí vive el jefe gringo”.

Y si. (Aunque obviamente debe tener esa ciudad sus áreas feías, solo que no las muestran al turismo).

Tuvimos la oportunidad de ir a New York unos días. Nos fuimos manejando de D.C, asi que muy padre la experiencia de pasar por varios estados hasta llegar.

Tengo que confesarles que venía muy emocionada, con esa sensación de que por fin llega algo que siempre esperas, ¿saben cómo? 🙂

Nueva York es sin duda la ciudad mas increible del mundo, porque es un mundo en una ciudad.

La primera sensación al llegar por fin al hotel, despues de haber dejado la camioneta en un estacionamiento donde nos lo guardarían por 4 días fue una de ‘frio’. El clima era notablemente mas fresco que en D.C.

Inmediatamente al ‘caerme el veinte’ que estaba en esa grandiosa ciudad, pude ver y sentir algo que no presencié en Washington DC. : El RUIDO!

Todo es ruido! La música, los taxis que te atropellan, los camiones, el aire, la gente.. Hasta los edificios emiten sonidos, como ecos de voces. Esto hace que automáticamente tu cuerpo entre en una sintonía con la misma metrópolis.

Camina uno bailando estando allí, no tan pasguatamente como en DC, donde los pajarillos cantan.

Creo que en estos días vi todas las razas humanas que existen. Las pude ver y oler tambien. 😛

Me concentré en observar, realmente buscando esa ‘historia que conocemos de Nueva York y que necesitamos vivir’. Si en DC me sentía en un set de LEGOS todos perfectos, aquí me sentía literalmente en una película.

3150328110b79e94fd4c0af5f79e81f1

Volteas hacia los inmensos edificios y parecen moverse como a punto de caer. A veces me daba la sensación de estar en una de esas burbujas llenas de agua, que al voltearlas sale diamantina glitter por todos lados!!!

No me deslumbró nada de los lujos ni el glamour, tal vez eso lo encuentras en cualquier ciudad importante del mundo. Confieso que si me faltó el aliento al ver el ‘copo de nieve’  UNICEF, lleno de cristales Baccarat de Tiffany, colgado de la calle 5th avenue y 57th. Alli si les confieso que me quedé WOW!

ny3

Me IMPRESIONO el conjunto de países unidos en una isla. Manhattan es eso, una colección de villas donde viven razas auténticas, religiones de todos los dioses, costumbres sinfin.

ny

Ver las montañas de basura en la entrada de cada lugarcito ‘nice’ para comer se me hacía medio raro! Es increíble como sale basura diaria de cada changarrito. Te acostumbras a ir brincando cerros de bolsas de basura negras, de esas de mas de 33 galones. Ya forman parte de la decoración.

c2dd92dde32ad887ab7c5bf394ec48c6

Solo en Nueva York aguantas 12 horas de frío en la plena calle 7ma, sin acceso a baños. Si, así es! Recibimos el 2015 en pañales, hechos pipi! 🙂

La gente anda sola pero nunca está sola. Esa es la impresión que la gente nativa de allí te da! Cada quien trae su rollo, su ritmo del día. Unos con hasta dos iphones en cada oreja.

Pasear por Central Park, ir a Strawberry Fields, visitar Harlem y su gente hermosa llena de ritmo y cadenas de oro fueron para mi muy educativas. Me sentí libre por un momento.

Me hizo llorar el arbolito mas hermoso que he visto en mi vida. El de Rockefeller Center. Eran miles de foquitos, todos perfectamente puestos. Me acordé mucho de mi papá y como siempre quiso llevarnos en épocas navideñas pero nunca pudimos coincidir.

10893433_10152707047153337_1033670944_n

 

 

Disfruté todas las secciones de Manhattan, sus villas, sus colonias chinas, italianas, hispanas, afroamericanas. SoHo, el distrito financiero donde le sobas los testiculos a un toro para la suerte de dinero, la estatua de la libertad, Greenwich Village, Upper West side,Chelsea, Harlem, Lower East side.. El Barrio! Absolutamente todo!

No tiene fin mi plática de este viaje.

Lo que si pude ver en este CONTRASTE de ciudades es que se parecen a muchas personas (en esta ocasión les platico que se parecen a mi).

Antes yo era un Washington DC, desde chiquita. Todo lo quería perfecto. Así lo hacía. Las mejores calificaciones, no quería que nada estuviera mal ó fuera de orden. Me portaba super bien, era bien obediente y puedo casi asegurar que nunca les di dolores de cabeza a mis papás (tal vez mi bulimia fue lo mas gacho, pero ya).

Era cansado ser un Washington DC. Tratar de que todo este perfecto es bien difícil y mas cuando no dependen de ti muchas cosas. A medida que pasaba el tiempo, iba madurando la idea de que no era perfecta ni podía hacer todo perfecto todo el tiempo. Tambien me pude dar cuenta que aunque todo lo trataba de hacer perfecto, nunca era suficiente.

Aprendí a delegar obligaciones en los trabajos. Aprendí que no le pasa nada a la casa si tiene poquito polvo. Aprendí a quererme. Aprendí a vestirme como me da la gana. Aprendí a no esclavizarme con dietas ni modas. Aprendí lo vano que son las marcas estúpidamente caras. Aprendí a equivocarme con dignidad.

Me convertí en Nueva York, (al menos trato de ser mas Nueva York).

Ahora a mis 42 años puedo decirles mis defectos sin miedo, puedo ser glamorosa cuando quiero y puedo tambien ser del Bronx si me da la gana.

Ahora que soy Nueva York soy abierta a tantas cosas sin juzgar. Me molesta mucho cuando oigo a personas criticar a las demas..’que si toman mucho, que si no trabajan, que si esta gordo, que si no es buena gente’.

Mil veces me he quedado con las ganas de decir algo. Pero logro cerrar la boca.

Ahora se que ‘sacar la basura’ y ponerla donde todo mundo la puede ver no me hace menos persona, sino me hace mas real.

Disfruto del ruido del tráfico pero tambien del silencio que una banca en Central Park te puede brindar. Disfruto un rico Cosmopolitan pero tambien una caguama con bolsita de papel. Me encanta el glamour y el poder pero tambien tomarme un café y platicar con alguien interesante y sencillo.

Aun tengo mucho Washington DC en mis cosas diarias y creo que siempre he sido un poco de New York.

Eso es lo que he sentido estos días… los Contrastes se complementan y forman algo maravillosamente mágico.

Si me dan a escoger, creo que me gusta mas ser Nueva York… sobre todo por todo el ‘glitter’ que eso implica.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂