No voy a hablar de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. La verdad porque no tengo mucho mas que agregar de ninguno de los dos. (La neta el futuro es incierto con cualquiera).
Les voy a platicar que hace poco vi en el muro de Sergio Madrigal la siguiente foto:
Curiosamente la puso el día que fui a VOTAR por primera vez en mi vida en este país.
Ya se, se han de preguntar porque nunca había votado.
La verdad es que no era ciudadana hasta hace unos 13 años.
La política en Estados Unidos no me interesaba mucho. Como que siempre estaba bajo control, ganara un partido ó ganara el otro, no había mucho cambio.
Ambos guerreros, ambos buenos peleadores por los derechos, uno mas liberal que el otro. Ambos partidos con gente respetable.
La política en Estados Unidos no es como la de México, ó la de cualquier otro país. Aquí no existe el fanatismo de decir “Soy Demócrata (ó Republicano) hasta la muerte”
No me había regristrado a votar porque no quería que mi nombre apareciera en la lista de los posibles “jurados” en casos criminales.
Mis hijos estaban muy chicos y si me requerían ser jurado pues tendría que apelar y decir que no podía dejarlos encargados, etc.
La mitad de mi vida como ciudadana gringa ha estado como presidente Barack Obama. Me gusta, me cae muy bien y siento que rescató la economía dañada por otros mandatos.
Pero, como todos, estas elecciones son algo muy especial.
Platicaba con mis compañeros de trabajo que estas elecciones son históricamente las mas discutidas.
La única razón es que existen los medios sociales para eso. Facebook, Twitter, Instagram, los Blogs, los memes, los videos, los chistes…. La comunicación es inmediata y todos tenemos un “sobrecargo” de información. Es muy difícil, me imagino, ser figura pública en estos días.
Estas elecciones han distanciado amistades, familias, compañeros de trabajo, socios, etc.
Los ‘dimes y diretes’ entre los dos candidatos fuertes nos hacen pensar que este país, “tan de primer mundo” carece de gente con fuerza y valor.
En fin, ya me estaba metiendo a discutir a los candidatos y les había dicho que no lo iba a hacer.
Bueno, era un día 26 de octubre cuando llegué a las meras 12:30pm a la biblioteca pública que queda por la casa.
EARLY VOTING (poder de votar antes del 8 de Noviembre 2016)
Llevaba solo mi licencia de conducir del estado de Texas. No había mucha gente. Unos 3 señores ya mayores enfrente de mi.
La biblioteca tenía un salón especial destinado a votaciones. Estaba una mesa larga con 4 personas encargadas de recibirte y pedirte la identificación.
Te hacían firmar al revés. (Todavía no se para que). Ponian tu nombre al derecho y luego me dijeron “firma”, pero volteando la hoja.
Yo, como buena necia, ignorante y perfeccionista volteaba la hoja y ya para firmar me decía la señora que me atendió, “Oh! No, no, no!!” y me volteaba otra vez la hoja de tal manera que mi firma quedaba al revés.
Me reía y firmaba.
Metía mis datos de la licencia en una laptop y al mismo tiempo programaba una tarjeta electrónica blanca y me la daba.
Era mi “llave” para el sistema de votaciones.
“Ve al primer monitor que veas desocupado, inserta la tarjeta electrónica y de allí la pantalla te irá diciendo que hacer. Es muy fácil.”, me decía la encargada, con un tono de “nomás si estas mensa necesitarás ayuda”.
Iba nerviosa al primer monitor que veía vacío.
En lo que caminaba, se me venía a la mente que el VOTO en Estados Unidos no es secreto. Esa tarjeta electrónica que llevaba en mi mano contenía toda mi información personal, desde mi nombre, fecha de nacimiento, seguro social, teléfono y dirección.
En cuanto yo emitiera mi voto, el sistema sabría por quien voté. “Transparencias de Estados Unidos“, pensaba en lo que llegaba a mi monitor.
Inserté mi tarjeta y toda mi información estaba plasmada en la computadora.
Lo primero que me preguntó fue si simpatizaba con el partido republicano ó con el demócrata. Al presionar el que me gusta este 2016, todos los candidatos de este partido se seleccionan.
Se me hizo bien cura eso.
Me tardé mucho, no por mensa, sino porque me quedé fascinada con el sistema.
Podía uno quitar la selección y poner otro. Quitarla otra vez y volver a poner otro.
El sistema nos permitía jugar con las respuestas.
Muy chistoso, me sentía como en un examen final de algo, sin estudiar mas que habiéndole dado una leída al tema.
Al terminar, presioné el botón de SUBMIT. Sufragio efectivo en gringolandia.
La máquina me escupió de regreso la tarjeta electrónica.
Fuí a entregarla y me dieron mi calcamonía de que ya había votado.
Han sido varios días de “Votación Anticipada”.
¿La razón por la que lo hace así Estados Unidos?
Son varias razones:
- El abstencionismo en mínimo. No hay excusas para dejar de votar. Estan abiertas las votaciones a toda hora, todos los días. No se esperan a un solo día. Puedes ir en tu hora de comida a votar porque hay centros de votaciones en muchas partes.
- Los candidatos pueden ver como van y en que distrito
- El “ambiente” electoral se siente por muchos días
- Se puede cambiar el voto en cualquier momento, antes del 4 de noviembre (día límite para votar anticipadamente)
Si, como leyeron en el último punto.
El voto se puede cambiar en cualquier momento, siempre y cuando sea antes del 4 de noviembre. Es decir, yo puedo cambiar mi voto emitido el 26 de octubre, siempre y cuando lo haga antes de la fecha.
No se, estas votaciones gringas me han hecho reflexionar tanto de mi México y su manera de elegir gobernantes.
Imagínense poder votar por computadora. El conteo sería inmediato. No tendrías que acudir a cierto módulo porque con la computadora lo puedes hacer de cualquier parte.
Poder votar otros días eliminaría el abstencionismo.
No tendría que haber LEY SECA. (Método tercermundista que solo nos dice lo irresponsables que somos y lo poco serio que tomamos unas votaciones)
No se gastan en papeleras, cajas de cartón, tiendas de campaña.
Se elimina el tiempo de esperar a que “lleguen” de los ejidos y poblados todos los votos.
En Estados Unidos existe la votación por correo. (En México ni se considera)
No te apestan tu dedo gordo con la tinta indeleble.
El voto no queda registrado electrónicamente con tus datos para eliminar así dobles votaciones, etc.
Poder cambiar de voto con el paro de “Voté borracho. Voté obligado. Voté amenazado y por miedo”.
Los candidatos siguen en campaña hasta el último momento.
No entiendo todavía bien como se cuenta en este país, ni como se eligen a los gobernantes. Se que el “VOTO POR VOTO, CASILLA POR CASILLA” es nulo aquí.
Lo que si sé es que las tendencias fluctúan de diferente manera cada día y que en una semana exactamente ya se sabrá quien será PRESIDENTE de Estados Unidos por los siguientes 4 años.
Que miedo y que Dios bendiga a este país tan diverso y tan raro al mismo tiempo.
Voté y no se si cuente ó no…. pero como dice el gobierno mexicano ” Lo bueno casi no cuenta, pero cuenta mucho”….. frase que todavía no le entiendo al 100. A lo mejor en Estados Unidos tambien dicen así. 😉
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES. 🙂