Otro miércoles más. Otro escrito, otro blog.
Pudiera escribirles de cosas más interesantes pero es que por pura casualidad me he enterado que puedes escribir con diferente tipo de letra en la aplicación de Whatsapp.
Tal vez sea la última de la era moderna que sabe que esto puede hacerse. Y muy chistoso como me enteré.
Resulta que sentada en la tina del baño en un relajante ‘bubble bath’ que me merecía por nomás, me puse a pensar que ya era sábado y el tema del blog era inexistente.
Podría haber hablado de mi primera vez en el Barrio Logan de San Diego.
Podría haber escrito de política y mi opinión para ver quien me quiere por mi y no por lo que pienso.
Pero mi mente es muy rara y me puse a pensar en los tipos de letras en los teléfonos. No hay muchas opciones.
Recordé una vez que publiqué en mi “status” de Facebook que la palabra acentuada/en itálicas/negrita bold es la que le da el sentido a la oración.
Por ejemplo:
Los tacos al pastor de Mexicali son lo máximo.
Ahora bien, para acentuar la palabra usaré ITALICAS, NEGRITAS Y TACHADAS. (Ya sé que tachado es eliminar la palabra, pero lo usaré como si fuera un subrayado).
“Los tacos al pastor de Mexicali son lo máximo”
(Aquí hago una diferencia que los tacos que pienso que son lo máximo son los al pastor)
“Los tacos al pastor de Mexicali son lo máximo”
(Aquí, acentuando la palabra Mexicali indico que los de otro lugar no son tan ricos)
Ya se, que nulo blog.
Parezco libro de Español 3 de secundaria.
Pero esperenme, tengo un buen punto, se los prometo.
Cuando uno escribe, sobre todo por texto en Messenger o Whatsapp, las cosas se interpretan según el receptor.
Uno como emisor del mensaje tiene la responsabilidad de escribir correctamente con buena gramática y ortografía.
La responsabilidad de lo que va a entender el que lo lee ya no es nuestra. El receptor va a interpretar lo que su conciencia le dicte. Si se siente agredido, leerá algo entre líneas. Si lo lee rápido tal vez no entienda la profundidad del mensaje. Etc.
Siempre he dicho que muchas amistades hoy en día se han acabado por la mala comunicación de un chat.
Nuestro idioma es tan rico que al hablar subimos los tonos de las palabras importantes (negritas). Decimos en itálicas (como que más cantadita) las palabras que queremos darle importancia y hablamos tachando las palabras que tenemos que mencionar pero nos desagradan (a veces entre dientes).
Dicen que “Hablando se entiende a la gente”…. Y sí.
Jamás se ha dicho que a la gente se le entiende ‘texteando’.
Los textos son tan difíciles. Tan fácil de malinterpretar. Es más, cuando me dejan en visto me pone triste. Pero peor cuando ni siquiera te leen (te tienen bloqueado ó archivado).
Una coma mal puesta, (o sin comas como a muchos que conozco que les molesta 🙂 ), un punto y seguido ; ó los puntos suspensivos … que a veces otros usan en lugar de la barra espaciadora del teclado. (jajaja)
Todo esto hace que el fin de lo escrito por texto pierda su sentido ó cambie su significado y si no se aclara rápido, puede acabar con amistades, sobre todo esas amistades.
Cuando un textea no es lo mismo que platicar con voz, aunque sea por teléfono. El sonido de las palabras es lo que hace que la comunicación lleve el mensaje correcto.
Claro que es más cómodo escribir, y también es más divertido porque puedes usar gifs, memes, videos, etc. para ayudarte a comunicar lo que quieres decir.
En fin, yo no quiero que mis amigos de verdad lleguen a malinterpretar un día si escribo algo y ustedes lo leen mal; ó si tardo en leerlos, ó, peor aún que los dejo en visto porque voy manejando y piensan que los ignoré.
Tenemos estas nuevas generaciones (y no tan nuevas) la mala costumbre de todo escribir. Cosas serias, cosas profesionales, cosas personales. Y estamos perdiendo esa costumbre de agarrar un teléfono y marcar. Oír una voz y tener una conversación tal y como debe de ser. Con interrupciones, cambios de tema a medio tema, risas al mismo tiempo, etc.
Ahora bien, si de plano no puedes hablar porque no te gusta hacerlo, los Messenger y Whatsapp te ofrecen el poder grabar el mensaje en voz, lo cual también puede convertirse en algo tedioso cuando uno del grupo es el que graba más y se convierte en un monólogo. Jajaja.. Pero bueno, es lo más cercano a oír la voz mutuamente.
Al hablar con voz usamos negritas, itálicas y tachadas… y ahora en Whatsapp ya se puede usar también.
LO ACABO DE DESCUBRIR.. antes de que me digan que soy noticia vieja.
Pues mínimo ahora podremos darle un poco más de sonido a nuestras letras escritas.
Usé este chat con mis hijos para escribirles el ejemplo de como escribir con tres tipos de letras.
*negrita*
_itálica_
~tachada~
Como pueden ver, poniendo un * antes y después de la palabra que quieres en NEGRITA lo logras.
Para las itálicas se pone un _ antes y después.
Y para la tachada se pone ~ también antes y después.
Ya podemos hablar un poco más. Darle más sentido a los simples textos y tratar de ya no caer en esa falta de comunicación ó mala interpretación.
Espero que las usen.
Y espero que me manden un whatsapp para saber si aprendieron la lección.
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂