Pink Tax

Es muy difícil ser mujer. En todos los sentidos.

Desde niñas el “siéntate bien” hasta muchas desigualdades en el trato que nos da la sociedad.

“Niños y mujeres primero”.. mínimo nos salvan en caso de que nos hundamos en el Titanic.

La desigualdad existe en el trato en los trabajos. Los ojos de los jefes cuando dices que estás embarazada ó que no puedes atender la junta de las 4pm porque nadie puede ir por tus hijos a la escuela a esa hora.

La desigualdad en los sueldos, en los puestos (Me consta. Antes de decidir sacar la licencia de Real Estate en California metí aplicación a varios trabajos en corporativos. La voz colectiva era “You are perfect for the job but… you need to be a man”… o sea, que era perfecta para el trabajo pero necesitaba ser del sexo masculino.. Phhffftttt..)

La desigualdad en tu estado civil. NO es lo mismo ser divorciado que divorciada.

Te das cuenta que uno batalla mucho cuando te quedas sola y volteas a ver en dónde quedaron los últimos 20 años de tu vida. Se van los 20 años claves para hacer negocio, riqueza, buen nivel siendo esposa y mamá. No me malinterpreten, es muy padre ser eso, hasta que te quedas sola y QUACK!

Vuelves a empezar como recién salida de la Universidad pero 20 años físicamente más vieja.

El tema es interminable.

No me quejo, simplemente digo lo que me ha pasado.

No soy feminista porque creo que cada sexo tiene su rol en la sociedad. No odio a los hombres porque nos complementan a las mujeres. Al contrario. Los respeto mucho por todo lo que representan. 🙂

Pero me acabo de enterar de el PINK TAX.

El tema no es muy nuevo pero ha vuelto a resurgir. Lo ví en el muro de mi amiga Aline y luego mi amigo Pollo me lo envió por mensaje.

El PINK TAX.

¿Qué es?

Es la realidad de que uno como consumista femenino gasta mucho más por los mismos productos y servicios que un hombre.

Así como lo leen.

La sociedad está acostumbrada a que las cosas “Eso cuestan”…

Todos los productos para una mujer son mucho más caros. NO estoy hablando de accesorios ó zapatos, sino de cosas tan simples como un desodorante de la misma marca y misma cantidad.

El promedio de un desodorante para mujer  $4.01 vs $3.70 para hombre.. La misma cantidad y los mismos ingredientes. Pero uno con envase de flores rosas mientras el otro con envase azul.

Van a decir que soy una clavada pero es que nunca me había dado cuenta de esto. O la verdad no me había importado tanto porque “eso era lo que era y ya”.

En los servicios como la tintorería, cuesta mucho más mandar la ropa de mujer que la de los hombres.

El taller mecánico también es más caro cuando va una mujer sola a arreglar su carro. Y uno lo paga porque no necesita andar batallando en media calle con un carro fallando. Es la verdad.

El sexo femenino tiene ciertas debilidades cuando se trata de comprar. Es impulso. Tan es así que existen los “apartados” y el pago en abonos.

Nos gusta comprar ó andar “chachareando” a ver qué encontramos.

No sé a quién se le ocurrió fijar los precios a los artículos y servicios más costosos para la mujer.

Desde los juguetes de niña hasta producto para adultos, por el solo hecho de ser rosa cuesta más.

Screen Shot 2016-02-29 at 3.30.33 PM

En un estudio que hicieron, pusieron una canasta de productos básicos de aseo como shampoo, acondicionador, desodorante, rastrillos, etc, dividido en dos canastas. Mujer y hombre. Rosa y Azul.

Se estimó que en un año, una mujer gasta en los mismos productos un promedio de $1300 dólares más. (Son $100 dólares más mensuales. Mucho. Con eso te puedes comprar zapatos bonitos).

160203124959-pink-tax-1280x720

¿Sorprendidos?

Simplemente basta con comparar el corte de cabello de un caballero vs una ‘despuntada’ de una mujer. Fácilmente son $14 vs $25 dlls.

Los manicures, pedicures, faciales, etc. Los productos para la cara, el maquillaje, todo. Mucho más caro para mujeres.

Otro dato importante es que existe un impuesto “de lujo” a productos de básica necesidad como lo son las toallas femeninas, tampones, etc.

LUJO. (¿Neta? Eso es todo menos un lujo).

Michael Cone es un abogado que fundó PINK.TAX CORNER para que la sociedad se enterara de que existe esta desigualdad. Inició el movimiento el 8 de Marzo del 2016 para ver si el Congreso de los Estados Unidos le hacía caso a todas sus demandas por desigualdad. Hasta ahorita lo ignoran ó lo han mandado a volar.

Michael Cone en 1999 vió que unos zapatos de piel para mujer de origen extranjero tenían un impuesto TARIFF de 10%, mientras que los mismos zapatos pero en corte para hombre tenían el impuesto TARIFF de 8.5%. Y así sucesivamente fue viendo casos similares. En el 2007 ya tenía suficientes casos para hacer una demanda formal pero fue bateado. Por eso decidió usar el PINK.TAX website para avisar a más personas y hacer más ruido.

No sólo afecta a mujeres esto. Acuérdense que como señores les sale más caro su señora, ó a todos los papás les salen muy caras las hijas. Esa es una de las razones. EL PINK TAX.

European Wax Center, que es una cadena que se especializa en depilaciones con cera está lanzando una campaña llamada #AXTHETAX donde mujeres de todo el mundo se están pintando las cejas rosas para solidarizarse en esto, que más que injusto es simplemente absurdo.

 

Así que ya sabemos. Por pura curiosidad a la otra que se vayan a comprar un shampoo, vean lo que les costaría si fueran hombres. O vean cuánto paga su esposa ó su hija por el mismo producto que funciona igual.

Como solidaridad, suban su foto con cejas rosas (aunque sea fotoshop) a las redes sociales con el hashtag #AXTHETAX

33035645_10155731717818337_8260059865053921280_n (1)

Comparte el blog para que todo mundo lo sepa. 🙂

A continuación les mando un video:

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s