El perdón es una palabra que puede significar todo y al mismo tiempo nada. Depende de quién perdona y qué es lo que se está perdonando.
¿Cuántas veces decimos “ay, perdón” en el día?
-“¡Ay, perdón! No vi tu mensaje.
-“¡Ay, perdón! Se me olvidó tu cumpleaños.
-¡Ay, perdón! Estaba enojada cuando lo dije
-¡Ay, perdón! No quise ofenderte.
Es tan fácil decir “¡Ay, perdón!” que ni siquiera analizamos ya porqué pedimos perdón y tampoco nos aseguramos que la persona ofendida nos perdona.
Perdonar es decir “Ok, no pasa nada. Queda en el olvido tu ofensa”.
¿Realmente perdonamos al 100%? ó ¿Queda un resentimiento después de decir que perdonamos?
Pffttt… Tema largo para este miércoles blogguero y no creo que lo pueda resumir en 500 palabras (ya reduje el total de palabras por blog para que me lean más rápido, jejeje).

Me pasan por la mente muchas cosas cuando pienso en un perdón. Quizá lo primero que quisiera definir es si cuando perdonamos es porque queremos demasiado ó sólo para llevar la fiesta en paz lo hacemos.
Perdonar es de lo más difícil que hay en la vida. ¿A poco no?
Es un antes y un después de un acto que causó lesiones y se tiene que comenzar a sanar por medio de un perdón.
Perdonar es no querer venganza ni querer tomar represalias hacia la persona que te dañó. Perdonar es dejar ir para el bien del ofendido.
Y claro, toma su tiempo y cada quien sabe cuando está listo para perdonar. Ni un minuto antes ni un minuto después.
Yo soy una persona que le cuesta mucho trabajo perdonar. No se porque soy así pero me cuesta mucho. Será que trato de nunca ser yo la que ofenda y cause daño y espero el mismo trato.
Admiro a la gente que perdona y perdona la misma ofensa de la misma persona. ¿Cómo le hace?

¿Perdonan por miedo ó por amor? (Depende, yo creo, de la gravedad del dolor causado).
Pedir perdón muchas veces por la misma ofensa hace que las palabras ya queden huecas y no sinceras.
Como pueden ver, la palabra PERDON me causa muchos sentimientos encontrados.
¿Qué si la persona a la que debes perdonar ya no está?
¿Qué si no te piden PERDON? ¿Cómo se perdona?
No. No es ausencia de carácter moral lo que me hace cuestionar tanto esta palabra. Ha sido siempre un juego psicológico el PEDIR Y OTORGAR el perdón.
¿Quién es el héroe? ¿El arrepentido ó el que dice “No pasa nada, queda olvidado”?
No cabe duda que en el Pedir está el Dar.
Si un día me equivoco ó la riego, quiero saber cómo pedir perdón de mis errores.
Si no puedo yo perdonar algo, mejor hago como que no pasó y que quede en el pasado.
Tal vez esa sea mi manera de usar ese PERDON tan necesario y tan innecesario si todos pensáramos en los demás.
¿Lo más difícil? Perdonarse a sí mismo.
(Leí un ensayo de Dr. Nikki Martínez acerca del perdón, por eso decidí transmitirles por medio de este blog lo que a mi me dejó reflexionar acerca de esto).
PERDON si estuvo muy chafa. jajajaja.
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

El perdón también es muy difícil de entender para mí. Trato de aceptar lo que dicen de que perdonar es bueno para la persona que perdona. Hay cosas que simplemente no he podido perdonar de familiares, amigos (as), conocidos etc.
Gracias Gina!!! Siempre me haces reflexionar
El perdonar te libera❤️