Por el Gusto

♫Por el gusto de volverte a ver♫

Jajajaja, si. Como dice Rigo Tovar en su canción.

No sabía que título ponerle a este blog porque fueron tantos sentimientos juntos que no encontraba las palabras adecuadas.

El gusto de volverte a ver.

Eso hice el pasado fin de semana. Volví a ver a tantas personas queridas para mi.

Me fuí a la boda de Pawie (Anna Paola) y Daniel. Pawie es hija de unos de mis mejores amigos Lorena y Juan Carlos Rodríguez, personas que fueron familia para mi cuando vivía en El Paso, TX.

La boda fue en Austin, Texas y fue una de las experiencias más lindas que he tenido.

Volví a abrazar a mi Café (Jessica, Maru, Sonia, Lorena y mi comadre Maritza). A mis amigas del alma. A esas amigas que se convirtieron en hermanas cuando recién llegué a El Paso a mis 28 años.

Estoy convencida de que tengo que escribir una serie para Netflix con todas las historias de ese Café semanal.

Crecimos juntos como esposas recién casadas. Nos vimos embarazadas, vimos crecer a los hijos, estuvimos juntas en enfermedades, en tragedias, en problemas personales, en problemas financieros, pero sobre todo fuimos muy muy muy feliz juntas.

Teníamos años sin vernos. Todas salimos de El Paso (se quedaron 3) y por mil razones no habíamos podido coincidir.

Les confieso que estoy con dolor de panza todavía de tanto que nos reímos desde que nos vimos.

La sensación de vernos era tan rara. Pareciera que nos estábamos juntando como si nada despues de unas vacaciones largas. El mismo tono de risas, las mismas preguntas, las mismas chistosadas, como cuando te reúnes con hermanos ó primos que tienes tiempo sin ver.

Me sentí tan afortunada de haber podido acompañar a Lorena en la boda de su hija. Siempre estuvimos presentes desde sus piñatas, su fiesta de “Sweet Sixteen”, su noviazgo con Daniel y la emoción que nos compartía siempre la mamá de lo que pasaba con su vida.

La boda fue algo espectacular. No sólo lo hermoso de todo, sino la felicidad que irradiábamos todos. Se respiraba pura felicidad y eso hizo del evento algo precioso. Nunca lo voy a olvidar.

Pero tambien quiero decirles que escribo este blog POR EL GUSTO DE:

  • Haber llegado feliz a pesar de las 3 horas de retraso de Alaska Airlines
  • Poder solucionarles un problema a 35000 pies de altura a mi amiga Jessica que perdió su celular llegando al aeropuerto
  • Ver los toros cuernudos LONGHORNS en todo el aeropuerto
  • El olor indiscutible a barbecue (y en sí a la mejor carne de todo el mundo)
  • La oscuridad de Austin entre toda la arboleda
  • El recibimiento que me hicieron todos en el hotel (casi me sentía la novia)
  • Ver a mis amigos Misioneros a los cuales siempre voy a querer y admirar por su fe y dedicación tan llena de amor.
  • Ir a Texas y lo primero que comí fue una ensalada de salmón (ya se, no me regañen)
  • La pastilla dudosa para dormir que me dió Jessica y no me hizo nada
  • Platicar y platicar mientras nos despintábamos y poníamos piyamas todas en el cuarto.
  • El café en piyamas en el lobby del hotel
  • El brunch y las mimosas que nos invitaron Boni y Delfina Barriot (de haber sabido que no iba a pagar pisteaba más)
En el Brunch que nos invitó Boni
  • El tour por Austin que nos dió el Boni y Delfina
  • Maquillarme y peinarme yo sola para la boda y que las pestañas postizas me hayan durado toda la noche.
  • El peinado de Sonia con aceite en lugar de spray
  • El señor del camión que nos llevó a la boda
  • La Misa emotiva llena de gente que quiero y que quiere a los Rodríguez
  • El cabezazo que me dió el señor de enfrente en plena Misa y me hizo un chipote.
  • La risa que no podía controlar Jessica.
  • Nos sentamos en el lado del novio en lugar del lado de la novia
  • La mancha de FABULOSO (que echó el señor del camión en los asientos) en mi vestido porque me senté en el.
  • La entrada con cohetes de los novios
  • Cuando dijeron “Here come The Smiths” y por un momento pensé que el grupo inglés con Morissey (hasta que me acordé que Daniel se apellida Smith y se referían a los novios, jaja)
  • El Michael Bublé wannabe de la fiesta cantando Strangers in the Night
  • El Chardonnay y los crostinis de salmón
  • Las velas blancas y el toque indiscutible de la decoración de Lorena
  • La Mesa 14 que nadie encontraba pero fue lo máximo con Connie y Nazhira.
  • La carrilla de Pancho Alvídrez
  • Los vodka tónics tan nobles para mi. (No se me suben y no me dan cruda)
  • Las palabras de Juan Carlos para su hija en la boda.
  • El menú gourmet
  • La plática con la Gorda Herrera
  • El mesero igualado pero que nos atendió de maravilla
  • Bailar y bailar y bailar
  • La familia de los novios, paterna y materna.
  • Los wedding crashers nacos que nos querían sacar a bailar
  • La gozadera reventando globos llenos de confeti
  • El pastel de bodas
  • El after en el lobby hasta el amanecer
  • Despedirme con planes de vernos pronto
  • La extraviada de Jessica y el encontrarla horas despues.
  • El Veuve Clicquot del aeropuerto que me invitó un señor y su esposa.
  • Aterrizar de nuevo en San Diego.

Sí, todo esto y mas fue un verdadero GUSTO.

** Algunas fotos son de Lorena Rodriguez ** pero me sentí con la confianza de compartirlas.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

¿Cómo vas?

Mi hija Luisa Fernanda tenía unos 9 años cuando dijo que quería ir a UCLA y vivir en Los Angeles. Como mamá viviendo en Texas, sólo la escuché y no le puse atención pues era un sueño casi imposible.

Este fin de semana que pasó la fuí a dejar a Los Angeles para que termine ya su carrera de Ciencias Políticas en UCLA para despues comenzar a ver lo de seguir con estudiar leyes.

Mi hija es un gran ejemplo para mí de como ella nunca dejó ir ese sueño y lo cumplió. Nadie sabe todo lo que tuvo que pasar para que ella lograra estar allí, pero al fin llegó y lo está cumpliendo.

Hace poco un amigo me preguntó: “Y tus sueños Gina ¿cuáles son? ¿Cómo vas?”

Esa pregunta me hizo tanto daño y no fue culpa del que me la hizo sino porque fue para mi una autoevaluación obligatoria.

Mis sueños. Les confieso que tengo tanto tiempo que no los recuerdo ni los trato de conseguir. Los tengo tan guardados y empolvados que me puso triste y con tantos sentimientos.

¿Mis sueños? Ufff.. de niña yo estaba segura que el mundo era para mí y que nada me detendría. Tenía todo para hacer tanto.

He logrado algunos, muchos tal vez. Pero otros tantos, que para mí eran muy importantes, tienen que ser rescatados desde el más oscuro rincón de mi ser.

Y es que como mujer y luego como esposa y despues como madre, esos sueños se fueron guardando para ayudar a los demás a conseguir los propios.

Quizá sea un defecto grande el que tengo: Ayudo a todos a lograr sus sueños. Para eso nací, dicen.

Pero ¿y yo?

Logré mi sueño de ser madre, logré mi sueño de vivir en San Diego. Dos sueños que me costaron mucho pero los pude llevar a cabo.

Mis sueños. Me salió en una galleta de esas chinas que te dan tu fortuna lo siguiente:

Que me mantenga fiel a los sueños de mi juventud.

Curiosamente, en pocos días, mi mente ha estado piense y piense en esos sueños que yo tenía de niña y que por miedosa y por obediente a todos decidí postponer.

Han de pensar que mis sueños son imposibles pero son tan simples. No los he cumplido porque no me he dado el tiempo de hacerlo. Me ha dado miedo y porque “siempre” hay otras cosas que hacer. Mis sueños siempre han podido esperar.

Quiero cumplir lo que yo pensaba que iba a ser cuando era muy niña.

Me falta:

  • Conocer más partes del mundo (viajar) y ojalá sea con la mejor compañía.
  • Escribir una novela/serie digna de un premio (tengo tantas historias reales que contar y alguna que otra ficción que puedo acomodar)
  • Tener una fundación que ayude a niños (me gustaría saber que todos los niños desayunan en este mundo)
  • Antes quería ser actriz. Ya no se si sea demasiado tarde.
  • Me hubiera gustado ser cosmetóloga pero a mi papá no le encantó la idea porque me decía que yo tenía más capacidad para los negocios (lo cual ahora dudo). Quizá debí ser menos obediente y hacer lo que me gustaba.
  • Conocer a Johnny Depp
  • Realizar unos sueños que tenemos en común mi hermana y yo.

Y tú, ¿Cómo vas con lo que soñabas de niño? ¿Qué te falta para lograrlo? ¿Qué esperas? Ponte a pensar en silencio que te hubiera gustado ser desde que eras niño. Dicen que nunca es tarde.

¿Lo intentamos?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Se dice fácil

Se dice fácil, pero se escribe la historia de manera difícil.

Escribir cuando uno está triste es lo más fácil que hay. Las letras fluyen de los dedos al teclado. Los sentimientos están saliendo sin esfuerzo.

Escribir triste, melancólica y hasta un poco distraída hace que la expresión se manifieste de manera más clara.

Vengo llegando del funeral de mi suegra por tantos años y no puedo sentirme de otra manera mas que triste y al mismo tiempo llena de nostalgia y melancolía.

Chacha (así le decía todo mundo) descansa ya en paz y tuvo la dicha de irse de este mundo de la manera más privilegiada que se puede: se quedó dormida en su siesta de siempre y sus ojos ya no se abrieron. (Es más, ni cuenta se ha dado que se fue de entre nosotros). “Chacha tuvo la muerte de los justos”, dijo el sacerdote en la Misa.

Una mujer tan fuerte y tan llena de Dios deja un vacío que sus hijos y toda la familia tendrá que ir llenando con sus recuerdos y sus dichos.

Mujer ejemplar como madre porque enviudó joven y tuvo que sacar adelante a 5 muchachos que hoy en día son hombres admirables y trabajadores.

Observaba a los muchachos en el funeral y no podía mas que pensar “¡Wow, Chacha! ¡Qué bien lo hiciste!”. Me la imaginaba diciéndome “Se dice fácil pero tuvo que haber mucha disciplina y no ser blandita con tanto hombre”.

Sí, siempre estricta pero por lo mismo formó hombres de bien.

“Tú y Pepe están locos”, era siempre su regaño. Fuí la nuera rebelde tal vez, la mal hablada y la que nunca supo como hablarle de ‘usted’. Pero con ella platicaba tan a gusto y compartíamos muchas opiniones similares en la mayoría de las cosas. Creo que tambien la hacía reír. 🙂

Las muertes repentinas impresionan a los que se quedan pero para el que fallece es lo mejor que le puede pasar.

Se dice fácil pero el haber regresado a su casa me marcó profundamente. Ver sus cosas, su cocina, sus galletas de avena que siempre nos comíamos tomando café me hizo sentir una paz melancólica que no puedo explicar. Sentía que en cualquier momento iba a salir de su cuarto para platicar.

Acompañé a José Luis, Manuel, Rubén (Chiquis), Fernando (Totis), Juan y toda la familia, en especial a mis hijos (Luisa Fda y Nicolás) que sintieron mucho la muerte de su abuela. Ver a los tíos, primos y nietos unidos y llenos de amor me hicieron sentir orgullosa de que mis hijos sean tan bendecidos de ser parte de esa familia tan bonita.

Chacha fue una señora muy querida en todo Camargo y Delicias, Chihuahua. Las caras de dolor de sus amigas me hicieron llorar un par de veces. Decirle adiós a una amiga no es nada fácil y ellas se sentían así, con un luto que no se podía ocultar.

Yo siempre voy a admirarle su fé y la convicción a sus creencias. A querer que el mundo hiciera siempre lo correcto. Para ella había un bien y un mal y difícilmente aceptaba un “mas ó menos”.

A Chacha siempre le voy a admirar su fuerza y sus ganas de vivir. Yo tambien quiero llegar a su edad sin un achaque, sin dolencias, sin enfermedades de esas que te limitan y te dan miedo. Quiero tener su memoria y siempre tener los recuerdos vivos.

Chacha, una mujer como las de antes, que todos respetaban, admiraban y que al mismo tiempo era moderna, tecnológica y con una inteligencia increíble.

Chacha, gracias por tus enseñanzas y tanto cariño. Descansa en Paz, Maria Luisa Mendoza de Andreu.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES (Chacha, no te me sientas, pero eso de vernos el próximo miércoles es para mis lectores) 🙂

De mis fotos favoritas con Chacha Andreu.. Diciembre 1998

Las Expectativas de la Humanidad

Ví la película BLADE RUNNER, el thriller del futuro que se lanzó en 1982. Harrison Ford muy joven en el papel principal donde se pelean humanos contra robots (que confundes con humanos). La trama se lleva a cabo en la ciudad de Los Angeles, en el futuro (Noviembre 2019).

La ví con mi hijo el Coco, porque tiene un poster donde te dicen las 100 películas que debes de ver en tu vida y BLADE RUNNER era una de ellas. Yo nunca la ví de niña (no soy fan de películas del futuro) así que ese viernes nos pusimos a verla los dos.

Más que la trama y la fotografía (para los años 80), lo que nos impresionó fue la percepción que tenía la humanidad para nuestro mundo (40 años hacia el futuro).

Ver la ciudad de Los Angeles llena de rascacielos oscuros y con formas raras, ver autos volando en lugar del tráfico actual y ver el basurero en los barrios chinos me pusieron a pensar mucho.

Noviembre 2019 fue hace dos años y nada que ver como lo pintaban que sería.

¡Cuánta imaginación y fe en la humanidad tenían los productores y directores de esta película!

Pues sí, quizá las mismas expectativas que cada uno de nosotros teníamos para el futuro.

Hace 40 años yo tenía 9 años.

Estaba en quinto de primaria porque iba adelantada en la escuela. Mr. Powers era mi maestro de 5th grade en el Sacred Heart School (Sagrado Corazón en Nogales, Arizona).

Puedo decirles que ese maestro ha sido clave en mi educación. Era la primera vez que teníamos un maestro hombre y fue un cambio total en mi. El me enseñó la importancia de los números y el algebra. Se salía del plan orginal de educación y nos daba algebra avanzada. Lo curioso era que lo lográbamos comprender.

9 años y el mundo que me esperaba se me hacía tan grande y tan generoso.

Hace 40 años, al igual que los directores y productores de BLADE RUNNER, yo tambien veía a mi persona como esa ciudad avanzada y llena de logros.

En mi opinión, si vas a hacer una película del futuro, ponla a miles de años hacia adelante de tal manera que no logremos comparar y juzgar los que nos toca vivir las dos epocas.

La humanidad tenía mucha expectativa para el mundo tecnológico. No me mal interpreten, los avances en la ciencia y en la tecnología son increíbles pero al mismo tiempo hay cosas que nomás no han cambiado.

  • Siguen las guerras en el medio oriente
  • Todavía siguen las mujeres luchando por una igualdad
  • En lugar de carros voladores, estamos peleando sobre el lenguaje de inclusión lo cual lo único que hace es retrasarnos como comunidad.
  • Seguimos haciendo muchas cosas “a la antigua”, sin avances tecnológicos.

¿Qué nos pasó en esos cuarenta años? ¿Porque no estamos al nivel de la civilización que se creía que íbamos a estar?

Sí, desde que yo lo recuerdo, las expectativas del futuro superan mi realidad. A los nueve años yo estaba convencida que había venido a este mundo a marcar una diferencia, a hacer que valiera la pena la vida. Siempre tenía la mente llena de palabras que de alguna manera tenía que sacar. Hablando, chateando, escribiendo este blog.

Mis expectativas tambien eran de volar alto.

Al ver BLADE RUNNER me indentifiqué con los creadores de la película. “Le exageraron” a lo que esperaban que sería todo.

Parece mucho tiempo de 1982 a estas fechas.

A mi me dió miedo de que no alcanza el tiempo si no lo aprovechamos.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Cosas que Duelen

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación desagradable, como un pellizco, hormigueo, picadura, ardor o molestia.

El dolor tambien es una molestia, tristeza ó pena que se lleva en el alma.

La diferencia es que uno se quita con analgésico y el otro con mucho trabajo y transcurso del tiempo.

Aquí una lista de cosas que duelen (unas casi pueden ser mortales):

  1. Pegarte en el dedo chiquito del pie con un mueble
  2. Tener muchas deudas
  3. No ponerte bloqueador en el área de la axila e irte a la playa todo el día
  4. Cuando pisas sin querer a tu perrita
  5. Tener un jefe malo
  6. Una uña mal cortada
  7. Dormir chueca
  8. Que te dejen “en visto” mucho tiempo
  9. Los tacones nuevos
  10. Quitarte un pelo de la nariz con las pinzas de las cejas
  11. Comentarios negativos en redes sociales
  12. Tener expectativas
  13. Morderte la lengua cuando comes
  14. Una muela no atendida
  15. Pesarte
  16. El ver a un hijo enfermo
  17. El día siguiente de una buena fiesta
  18. Decir adiós a alguien que se va a vivir lejos
  19. Pagar $50 dólares por un estacionamiento en el centro de San Diego
  20. Depilarte con cera en cualquier parte del cuerpo
  21. Un brasier con la varilla de fuera
  22. Los días despues de hacer ejercicio
  23. Romperte una uña postiza sin querer
  24. Que no te haga caso el que te gusta
  25. Agarrarte la piel con un zipper
  26. Reprobar un examen que estabas segura que ibas a pasar
  27. Picarte el ojo con el rimel de pestañas
  28. No saber perdonarte por cosas del pasado
  29. Que se te caiga una lata de comida en el pie
  30. Cuando pierde tu equipo favorito
  31. Un granito por dentro de la nariz
  32. Caerte en frente de la gente
  33. Las cortaditas con un papel
  34. Un parto sin epidural
  35. La muerte de alguien que amas
  36. Quemarte los dedos con la plancha del cabello
  37. Respirar cuando estás triste
  38. Pisar un juguete de plástico duro como un Lego
  39. Un despido injustificado de un trabajo
  40. Los niños pidiendo limosna
  41. Pensar en la muerte de tu perrito/mascota
  42. Los ojos por estar todo el día frente a un monitor
  43. Que te ganen tu idea de un negocio por haberles confiado todo
  44. La soledad de los vagabundos
  45. La traición y mentira
  46. Que se te derrame un vino fino en la mesa
  47. Cuando se te pierde un dinero
  48. Esos días del mes
  49. Las fajas colombianas
  50. Decir NO cuando querías decir un SI.. Y viceversa

A ti, ¿qué te ha causado dolor? Espero que haya sido lo que haya sido, estès mucho mejor.

Si todavía te duele algo, aguanta. El dolor se pasa ó simplemente aprendes a vivir con el.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂