50+1

Hace:

1 año mi vida era diferente

2 minutos fui al baño

3 décadas pude comprar vino por primera vez en los Estados Unidos

4 semanas que me siento melancòlica

5 días fui a Los Angeles

6 meses que no voy al gym

7 segundos estornudé

8 horas que me dormí

9 vidas que no me muero

10 meses que empezamos La Revista Binacional

Tengo:

11 pares de zapatos que nunca me pongo pero no los tiro

12 meses para escribir otro año en mi historia

13 horas que no como

14 dudas que nadie me puede resolver

15 dólares en un abrigo y nunca los gasto.

16 amigas que quisiera volver a ver

17 pares de calzones (no encuentro algunos)

18 chocolates favoritos

19 frascos de medicamentos en un cajón que ni sé para que son

20 años de ser mamá de Nicolás “El Coco”

También:

21 eventos sociales este verano que debo ir

22 artículos que tengo que escribir este mes

23 años de ser mamá de Luisa Fernanda

24 BudLights en mi refrigerador que nunca me voy a tomar (hasta que me visite mi mamá porque a mi no me gustan)

25 aretes sin par

26 cervezas y vinos favoritos (entre IPAs y tintos)

27 fotos selfies favoritas

28 años sin un papá

29 canciones de Juan Gabriel que me gusta cantar

30 días para prepararme para una boda de la familia

Luego

31 besos que dar para dejar huella antes de morirme

32 era el numero de alumnos que tuve en mi salón de clases de inglés

33 es el numero en que termina mi placa del carro

34 era mi numero en deportes escolares por Fernando Valenzuela

35 dólares es lo más que pagaría por una hamburguesa

36 veces he tratado de comer pickles y nomás no puedo

37 es la edad que me daba mas miedo cumplir

38 estrellas hay en el cielo que puedo identificar gracias a un app de mi cel

39 era el número de mi casa en Nogales.

40 y 20 no funciona

Y entonces:

41 tiene la historia homofóbica que nunca entendí

42 dice la jersey de los Dodgers que rescaté del closet de mi hija

43 tenía cuando lloraba mucho

44 es un número que al verlo me empodera

45 cumplí al decirle adios a El Paso

46 siempre le sigue al 🎶seis seis seis, cuarenta y seis 🎶

47 fue para mi un año de despertar todo en mi nueva realidad post-depresión

48 semanas de pandemia emocional

49 sueños que tengo y llevo realizados 4

50 marcó mi vida con una fiesta y una decisión profesional de salir de mi zona de confort sin miedo a pensar primero en mi.

50+1 son los años que cumplí ayer, 30 de mayo.

Nos vemos el próximo miércoles 😊

Las Alitas

Fui a Mexicali hace unos días. Manejé muy a gusto, sola y con el playlist “Música para Limpiar la Casa” en Spotify.

A todo pulmón me fui cantando, pensando y disfrutando el día soleado y ya no tan frío.

Llegué a casa de mi mamá y decidimos pedir comida.

No voy a mencionar lugar para no quemar a nadie, pero pedimos, entre otras cosas, alitas. Últimamente las alas es la única parte del pollo que como. No se porque, es la edad yo creo.

Llegó la comida y todo delicioso.

Las alitas muy ricas, pero… muy chiquitas.

Parecían de pichón.

Yo se que eran de pollo, pero justo allí fue donde capté que vivo en Estados Unidos, el país donde toda la comida está alterada con hormonas.

Estoy acostumbrada ya a las alitas gigantes, jugosas y que apenas puedo.

Son de SUPER POLLOS, o genéticamente alteradas.

Me traumé un poco.

Desde 1993, la misma FDA (Administración de Alimento y Medicamento droga) aprobó el uso de hormonas en el ganado para acelerar su crecimiento y después sacrificarlo para carnes.

Pero desde 1950, los ganaderos en Estados Unidos usan el estradiol que puede tener consecuencias en los humanos, como la llegada prematura de la pubertad en los niños.

Las hormonas en exceso pueden ser causantes de cáncer de mama o de próstata. Si estos se encuentran en productos lácteos o en las carnes, uno no se da cuenta.

Por eso hay tanto cáncer y tanto niño con problemas de desarrollo. Todo esta en lo que comemos.

Por eso también esta la campaña mundial de consumir orgánico, sin pesticidas y sin hormonas. Pero, es muy caro.

Hace unos años hice un blog de lo caro que salía comer sano vs comer en la calle. Por eso todo mundo prefiere hamburguesas de $5 a la ensalada de $15 en una economía donde la gasolina cuesta $5 el galón.

Ese día en Mexicali pude realmente ver la diferencia de una alita con hormona y la normal.

Es como las bubis de silicón vs las bubis naturales. No puedo pensar en una comparación más real.

De la vista nace el amor.

Pero el verdadero amor sano nace cuando te encariñas con lo natural y no lo falso de alguien.

Asi las alitas.

Muy ricas las alteradas con hormonas, pero las consecuencias a la larga pueden ser muy negativas.

Lo iremos viendo cuando nuestros hijos vayan creciendo.

Por ahorita, ya se me antojaron unas lemon pepper wings (que tiene que tengan hormonas). 

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES.

¿Y tú qué?

No tengo el llamado ‘writer’s block’ este día. Solo que no se que platicarles primero. He escrito tanto los últimos días que confundo que les dije y que no.

Me gusta tanto escribir y lo hago tan seguido que siento que mis dedos hablan por mí. Lo que mis dedos no pueden hacer es ponerle el tono a mi texto.

Si, claro. Puedo escribir de algo que les cause mucha risa mientras estoy llorando por algo que me pasa en la realidad.

Puedo también hacerlos llorar con una historia mientras yo estoy feliz de la vida, sin penas.

Mis dedos no describen lo que hay en mi mente ni en mi corazón. Les da una idea, pero no expresan realmente lo que pienso.

Pasa seguido con el mundo el día de hoy. Si por algo falta un signo de puntuación, todo el texto cambia de sentido y el receptor no capta lo que el emisor quiere comunicar.

Por eso hoy no quiero escribirles nada. No tengo muchas ganas de pensar ni de estructurar las letras para que formen palabras que los anime esta semana.

No tengo ganas de escribirles. Hoy es un día que quisiera que me escribieran a mi para ver que se siente leer sus pensamientos, aunque sea el día de hoy.

¿Cómo te sientes?

¿Cómo van sus planes?

Platícame como están en tu casa.

¿Has visto una serie nueva en la tele?

¿Qué te da miedo del gobierno?

¿A dónde vas a ir de vacaciones en el verano?

¿Qué te falta?

Si quieres escribirme, hazlo.

Yo se lo que se siente que nadie te pregunte realmente como estás. Todos estamos muy ocupados con nuestras propias situaciones que no hemos tenido la educación de parar y preguntar a los que nos rodean ¿cómo estás?

A veces los textos no son suficientes. A veces alguien necesita una voz o una mirada de frente.

La vida es muy difícil para todos como para que nadie tenga el detalle de pensar en los demás.

Así que dime como estas realmente.

Yo se que siempre quiero contestar y opinar de lo que me platican, pero les prometo no decir nada si no me lo piden.

Prometo solo ser receptor, aunque mis dedos se mueran por hablar.

Anda, escribe ahora tu para mí. Tengo ganas de leerlos.

Así que, ¿y tú qué?                  

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Brindemos pues

Hoy brindo por las mamás que:

  1. Lloraron de miedo al ver el resultado de una prueba de embarazo
  2. Mantuvieron su figura después de tener hijos
  3. Van a aparecer en las terapias con los psicólogos de sus hijos porque siempre somos las madres las culpables
  4. Las que solucionaron todo trauma con un chanclazo a tiempo
  5. Las que no durmieron limpiando sábanas vomitadas u orinadas en la madrugada
  6. Se les olvidó ir por el carpool
  7. Mentando madres se levantaron a medianoche para ir a Walmart por algo de la tarea del hijo
  8. Se emocionan mas que los festejados al organizar las piñatas
  9. Han perdido un hijo
  10. Mantienen la calma cuando los hijos les tuercen los ojos
  11. Siguen sonriendo a pesar de llevar la cruz de un hijo con una enfermedad
  12. Se alimentaron de los Nuggets de pollo mordidos, los tres fideos fríos y medio vaso de jugo que sobraba en la mesa del diario
  13. Llegan del trabajo a repasar la tabla del 8 sin perder la paciencia
  14. Se dan cuenta que están pasando los traumas propios a los hijos
  15. Siempre traen árnica en las bolsas
  16. Disimulan los problemas para no preocupar a los hijos
  17. Están creando hombrecitos que valoran y respetan a las mujeres
  18. Están creando mujeres fuertes e independientes
  19. Siempre traen las manos con un manicure perfecto
  20. Lloran en la regadera mientras tallan con la esponja el residuo de jabón.
  21. No usan lentes, pero les dice a los hijos “¿qué dice aquí?”
  22. Rezongan cuando el niño les da algo a cuidar
  23. Se suben a todos los juegos fuertes en los parques de diversiones
  24. Estornudan y se orinan poquito
  25. Saben soltar a los hijos para que vuelen, pero van volando detrás de ellos a escondidas.

La maternidad son tantas cosas. Son un conjunto de emociones representadas por un ser humano que sale de tu cuerpo, o si eres madre por adopción, sale de tu corazón.

No se explicar lo que somos ni lo que se siente ser mamá. Es algo que se aprende día a día y que nunca terminas de entender cómo hacerle.

Hoy brindo por las mamás de mi vida, en especial la que me trajo a este mundo y sin temor a equivocarme, uno de los seres que mas me quiere.

¡Feliz día de las madres!

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Motivación o Inspiración

Cuando uno se sienta frente a un monitor en blanco, a medianoche porque se te olvidó que era martes y el miércoles publicas tu blog, te surgen muchas ideas que quieres comunicar.

Lo primero que se me ocurrió antes de escribirles esto fue

¿Escribo mi blog por inspiración o por motivación?

Tengo tanto tiempo comunicando mis pensamientos cada miércoles que la verdad nunca cuestioné de donde venía mi idea de hacerlo.

Me puse a investigar lo que son estas dos palabras. Anteriormente, en un blog del pasado, yo ya había hecho una referencia a ser inspirados y no expirados, pero nunca pensé en meter a la ecuación la palabra motivados.

Motivación viene del latín ‘motivus’, que significa causa del movimiento.

Inspiración viene del latín ‘inspirare’, que no es más que respirar hacia adentro y encender, inflamar, instilar o implantar.

Al final me di cuenta de que no era tan difícil entender las dos palabras.

La motivación es lo externo que me hace hacer algo. La razón por la que hago algo es el motivo que me hace hacerlo.

Por ejemplo, si me da frio, me motivo a ponerme un suéter. La razón es porque me quiero quitar el frio.

Ahora bien, la historia de esa mujer que llegó lejos por su persistencia me inspira a querer ser una mejor mujer.

La motivación de la existencia de este blog es:

Es terapéutico. Platicar con ustedes cada semana es mejor que ir al psicólogo.

Es informativo. A veces si les escribo acerca de cosas que creo que deberían de conocer o entender.

Es recompensante.  No gano dinero, pero siento que al escribir recibo una recompensa, un bono, un premio. No se explicar porque me siento así.

La inspiración de la existencia de este blog es:

La rutina. Esa maldita o bendita costumbre de tener una rutina. No puedo tener un buen miércoles si no publiqué algo. Me inspira mantener el orden en mi día. (bueno, aquí si no se si la rutina sea también un motivo. ¿Qué piensan?)

Los sentimientos. Me inspiro mas cuando estoy molesta o enojada. Puedo escribir las mejores novelas de amor cuando mas sola me siento. Puedo dar el mejor consejo cuando mas triste estoy conmigo misma. Me inspira poder dar cuando yo no tengo mucho.

Los lectores. En especial a los que han leído mis 648 blogs (este es el 649); a los que me comentan y escriben públicamente o por mensaje privado; a los que se dan cuenta si una semana no escribí; y muy en especial a los que leen lo que realmente escribo, los que interpretan entre líneas lo que cada letra cubre de mí.

Este blog existe porque tuve un motivo. Este blog siguió y sigue por tantos años porque todos ustedes me inspiran a continuarlo.

Así que sigan aquí, sigan descifrándome, sigan criticándome para bien o para mal y sigan siendo ese motivo que me inspira. No se vayan, sigan aquí conmigo.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES.