1979

1979.

Ese año yo cumplí 7 años.

537311_10151283827043337_973059470_n
Mi hermana Michele de 4 años y yo de 7 años

 

Ufff.. Aunque hace muchos años de eso, todavía recuerdo muchas cosas claramente.

Estaba yo en primero de primaria y ese verano me pasaron a tercero. (Aunque no lo crean, yo era inteligente de niña y las maestras de Sacred Heart School en Nogales, Arizona pensaron que lo mejor para mi era brincarme de año a 3ro sin hacer segundo..¿qué tal?)

Me acuerdo que me la pasaba horas jugando con mi hermana con toda la colección de la Rosita Fresita mientras mis papás veían “Los Ricos Tambien Lloran” en la sala.

tumblr_ljmeti2ZHx1qezzf2o1_500

Me encantaba ir a la escuela con mi maestra Mrs. Carry. Jugaba todos los días con mis amigos de Nogales, que como todos nos conocíamos eramos realmente una familia grande.

1935889_122771616062_3042419_n (1)
Esa de la rueda amarilla soy yo.. Wow! Tantos amiguitos que gracias a Facebook sigo viendo..

 

Me acuerdo que cuando cumplí 7 años, me regalaron un juego padrísimo donde diseñas ropa de moda. El famoso “Fashion Plates” que estoy segura que muchas que me leen lo tuvieron de niñas.

073108fashionplates

Jugaba tambien mucho con mi hornito de juguete que sí horneaba de verdad. El famoso “Easy Bake Oven” donde aprendías a mezclar agua con una harina ya preparada, lo horneabas y duraba horas porque un foco de poco kilowatt era el responsable de cocinarlo. No se como nunca nos intoxicamos (nos comíamos la masa cruda mejor, así era menos espera y menos quemaduras de segundo grado).

70b-toys-easy-bake-oven-style

Jugar a las Barbies, a “las escondidas”, a “la traes”.

Rodar desde el cerro de mi casa en Nogales y llegar toda raspada pero sin llorar porque nos habíamos ido sin permiso.

Ver “Krofft Super Stars” y “Land of the Lost” en la TV, quizá tiradas de panza en la alfombra cenando un cereal antes de acostarnos.

Invitar a amiguitas a quedarse a dormir a la casa mientras jugábamos a ser “Miss Universo”, concursando en piyamas y bailando al ritmo de BeeGees, Donna Summer y Devo.

Debo admitir que vivíamos en una burbuja (hablo en plural porque siempre incluyo a mi hermanita Michele que es 3 años menor que yo).

Una niñez muy cuidada, muy protegida y creo que todos nos querían mucho en Nogales. Todos nos conocían y veían por nosotras. A pesar que los narcos a veces rondeaban la frontera, nosotras nunca sentimos ningún temor ni vimos nada. (Antes no te enterabas de nada, no había información accesible ni tablets donde leer).

De igual manera en la escuela (aunque ibamos en Nogales, Arizona en una escuela privada de monjitas), siempre me sentía la niña más protegida del mundo.

7 años. Yo era realmente una niña feliz, con ganas de vivir, de jugar, de soñar. Yo realmente creía que no había problemas en el mundo.

7 años.

La misma edad de Fátima.

FATIMA.. qué lindo nombre. Significa UNICA, mujer única en lenguas árabes.

Me imagino que Fátima tambien tenía sueños. Jugaba y reía con sus amiguitos de la escuela. Tal vez era muy inteligente y le gustaba la ciencia y la clase de historia.

Un 11 de febrero a la mamá se le hizo tarde ir por ella a la escuela. La escuela no hizo lo correcto y la dejó fuera del edificio porque tenían que cerrar.

A Fátima se la llevó una mujer desconocida. Hay fotos captadas de la mujer y se ofrece una recompensa por ella.

No se si con engaños (tan fácil como decirle “me dijo tu mami que viniera por ti”), ó amenazada, pero se la llevaron. Desapareció. En las fotos se ve a la niña caminando normal, sin estar forzada.

¿Quién se la llevaría? Se ve como si fuera una persona que la niña conocía, lo que realmente empeora toda la situación.

Se denunció su desaparición ese mismo día en la Ciudad de México.

No sé si las autoridades hicieron lo que tenían que hacer para buscarla. Tal vez hicieron todo lo que pudieron. Tal vez lo archivaron como “un caso más”.

El 15 de febrero, al sur de la ciudad capitalina del país, encontraron en una bolsa de plástico, el cuerpecito de Fátima.

Su cuerpo desnudo, torturado y violentado.

¿Tráfico de órganos? ¿Explotación sexual y pornografía infantil? No lo sé.

¿Qué pensaría la niña al estar viviendo esas horas de terror?

No hay nada que hacer ya. Ella ya descansa en paz. No tuvo oportunidad de vivir, de equivocarse, de amar, de convertirse en un adulto. Nada.

Le hemos fallado como sociedad. Sí, fallamos todos en plural. Porque las muertes de inocentes no es novedad pero se nos olvida. “Sepa la bola” qué pasó. El tiempo hace que lo malo se olvide y ‘si no me acuerdo, no pasó’.

A Fátima le fallamos. Ningún tuit de enojo, ningún blog, ninguna marcha con cartulinas le va a regresar la oportunidad de estar en este mundo a la niña.

Tal vez encontrar a los culpables pueda servir para que esto no vuelva a suceder.

¿Y las autoridades? No existen.

Fátima me hizo recordar tener esa edad y se lo agradezco. A veces a uno se le olvida dar gracias a Dios por ser tan bendecida y privilegiada.

Se me hizo más fácil escribir sobre esto en este blog, haciendo un recuento de 1979 cuando yo tenía esa edad.

¿Saben porqué?

Porque si yo me hubiera puesto a pensar como la MADRE que soy de una niña (aunque ya tiene 20 años, siempre será mi niña) no hubiera podido terminar de escribir esto.

Nomás de imaginar que alguien pueda meter en una tortura a mi hija como la que vivió esta niña inocente me hierve la sangre de coraje. Que sea violada y golpeada y obligada a hacer cosas en contra de su voluntad es suficiente para que se me hunda el pecho de angustia.

Nomás de imaginar el dolor de una madre sin saber de su niña por 3 noches enteras y luego tener que ir a identificar un cuerpo a una morgue municipal, me hacen llorar.

Saber que todo crímen queda sin resolver. Que a veces encuentran ‘culpables’ para callar al pueblo. Que nunca se resuelve nada porque nunca nadie nos dice que pasa realmente. Ningún “lo siento mucho” va a ser justicia ni le va a quitar el dolor a esta madre.

Mi amigo Héctor Suárez publicó una foto donde está la figura de México ensangrentado simulando el cuerpo de una mujer. Eso me inspiró a atreverme a escribir sobre algo tan duro. Despues comencé a ver la misma imagen en varios muros y posts de Instagram y Twitter y en todas las redes sociales de muchos de mis contactos.

 

87066456_804462316631827_6455180299352408064_n

Hace mucho tiempo que no me daba tanto miedo ser mujer.

No me importa que no nos dejen votar, que no nos paguen igual, que no podamos tener trabajos de los hombres… nada de eso importa cuando ahora resulta que ser mujer te pone en peligro de extinción.

Hace mucho tiempo que no me daba tanta tristeza ser mexicana.

Hombres, los necesitamos. Cuíden a las mujeres.

Cuídenme.

No nos hagan daño… y mucho menos le hagan daño a los niños.

Mi blog es triste el día de hoy.

Hace mucho tiempo que no me sentía así. .

Y lo tenía que escribir.

1280121
DESCANSA EN PAZ, HERMOSA FATIMA.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

Pink Glitter

Aún recuerdo el olor a limpio en el consultorio. Pulcro y frío, olía a limpieza y pureza.

También todavía recuerdo lo frío del estetoscopio al tocar mi pecho. Era un frío profundo que se combinaba con mis nervios de estar con el doctor.

Me hacía preguntas acerca de mi escuela. Me preguntaba sobre mis papás y mis tíos.

En eso sentí que el estetoscopio ya no estaba sobre mi pecho. Era su mano.

Brinqué de la mesa de exploración con el corazón acelerado. Quería llorar pero no podía. Es más, no debía. ¿Cómo explicar que no me había sentido cómoda con la revisión?

Hace 30 años de eso. Nunca dije nada porque no quise hacer escándalo. Despues de todo, ¿quién le iba a creer a una niña de 17 años? Hubiera sido mi palabra contra la de un doctor conocido y respetable.

Con el tiempo lo olvidé ó traté de olvidarlo. Total, no había pasado a mayores. Igual y era normal que me tocara así el doctor.

Phhhhfffftttt!  (Me siento el JOEY de “FRIENDS” cuando se entera que el sastre no debe de tocarle sus partes cuando lo mide para hacerle un par de pantalones)

¿Porqué les escribo de esto?

Porque todavía tengo el nudo en la garganta con todo lo que pasó en estos días en la ciudad de México con el movimiento de protesta de tantas mujeres en contra de la violencia que hay con la mujer y no se hace nada al respecto.

1024x1024 (1)

Ver volar la diamantina rosa (pink glitter) como protesta a todos los femicidios cometidos en México en los últimos años y quedan inpune me puso la piel de gallina.

Yo creo que todas las mujeres hemos sido víctimas de algún tipo de acoso por el sólo hecho de ser mujer. Por más insignificante que sea, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido ‘violadas’ y no respetadas.

Ahora imagínense que ese doctor hubiera seguido en su ‘exploración’ y no hubiera yo respingado. ¿Cuántas jóvenes no pasarán por algo así? ¿Cómo te escapas de la fuerza física de un hombre?

Pensemos en todas esas niñas violadas por sus mismos familiares y tenerlos que ver todos los días en la mesa del comedor.

Las madres que despidieron a sus hijas para ir a trabajar y no regresaron.

A todas las que sólo les regresaron un zapato con el ADN de la hija chispoteado por todos lados.

Pienso en mi hija, mi hermana, mi sobrina, mi mamá, mis amigas, mis primas, mis tías, mis abuelas, mis jefas, mis empleadas, mis compañeras, mis maestras…

¿Cuántas han callado acosos simples, medianos ó graves por miedo ‘al qué dirán’, a ser juzgadas ó que no les creen?

Confieso que cuando vi el Angel de la Independencia todo grafiteado y pintado con mensajes agresivos y de odio sentí muy feo y no se me hizo correcto. Lo sentí innecesario, fuerte y contraproducente. No me gustaron algunos mensajes de odio hacia todos los hombres. Tampoco se trata de eso.

Pero a medida que leía las historias de las niñas y mujeres desaparecidas y nadie hace nada, menos agresivo se me hacían los incendios y ‘vandalismo’ que provocaron cientos de mujeres desesperadas.

Los ‘memes’ no faltaron, insultando aún más a todas las mujeres. ¿Porqué la burla? 

1024x1024

¿Cómo deben de llamar la atención de las autoridades las miles de mujeres que han sido violentadas por los mismos hombres de su entorno?

Yo viví en Cd. Juárez hace muchos años y me aterraba ver una cruz rosa en uno de los puentes internacionales hacia El Paso, TX.

Una cruz con mil clavos. En cada clavo estaba el nombre de una mujer desaparecida ó muerta. Miles. Día tras día. Nadie hacía nada.

mujeres-exigen-en-muro-fronterizo-de-ciudad-juarez-justicia-para-victimas-de-feminicidio-reuters-4

Nada. Ni pistas, ni avances. Lloraban las madres desesperadas por una respuesta, un culpable ó un mínimo que les dieran los restos de sus hijas para ya darle fin a tanta angustia, darles sepultura, poder comenzar un luto. Saber que se hizo algo.Pero no había nada.

Me platicaba Patricia, la señora que me ayudaba en la casa, historias de sus vecinas y sus conocidas. Historias de terror y cómo nadie les hacía caso.

Nada. Como si no importara. Como si se les hubiera extraviado un pasaporte y no una hija ó nieta.

México, líder en femicidios a nivel mundial.

México, el país donde se les lleva serenatas a las mujeres. El país que canta esas canciones de amor al ser mas divino. Ese mismo país que hace todo un día festivo para festejar a las madres.

México,  ese país que uno añora y desea regresar un día.

México, dónde uno la piensa qué ponerse para no provocar.

México, lloras unas paredes con graffiti y unos vidrios rotos.

¿Cuándo vas a llorar por tanta mujer violada, secuestrada, muerta violentamente?

No soy feminista porque amo a los hombres y su manera de complementar la sociedad. Me trato de rodear de puros hombres que me salvarían en caso necesario. Estoy tratando de educar a mi hijo con un amor especial a todas las mujeres.

Pero me pongo en el lugar de todas esas mujeres al borde de la locura con justa razón.

Las mujeres aguantamos mucho. Nuestras madres, abuelas y bisabuelas aguantaban mucho más sin decir nada.

Por eso el día que explotamos, explotamos de verdad.

“Más vale una morada que varias descoloridas” dice el dicho.

Estas mujeres desesperadas ya no quisieron más cartulinas con sus representantes de gobierno.

Ellas necesitaban marcar a México para que todos los medios las escucharan.

Las mujeres, llorando de rabia, marcaron el símbolo nacional de ser independientes, libres y seguros… el ANGEL, que en su base contiene los restos de los héroes de la historia mexicana.

(Como dijo mi amiga Laurelena, “soy pacifista pero si me tocaran a mis hijas ó a mi mamá, querría destrozar todo lo que hubiera en mi paso”).

Así mero.

Yo también.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Untitled (1).png