Pink Glitter

Aún recuerdo el olor a limpio en el consultorio. Pulcro y frío, olía a limpieza y pureza.

También todavía recuerdo lo frío del estetoscopio al tocar mi pecho. Era un frío profundo que se combinaba con mis nervios de estar con el doctor.

Me hacía preguntas acerca de mi escuela. Me preguntaba sobre mis papás y mis tíos.

En eso sentí que el estetoscopio ya no estaba sobre mi pecho. Era su mano.

Brinqué de la mesa de exploración con el corazón acelerado. Quería llorar pero no podía. Es más, no debía. ¿Cómo explicar que no me había sentido cómoda con la revisión?

Hace 30 años de eso. Nunca dije nada porque no quise hacer escándalo. Despues de todo, ¿quién le iba a creer a una niña de 17 años? Hubiera sido mi palabra contra la de un doctor conocido y respetable.

Con el tiempo lo olvidé ó traté de olvidarlo. Total, no había pasado a mayores. Igual y era normal que me tocara así el doctor.

Phhhhfffftttt!  (Me siento el JOEY de “FRIENDS” cuando se entera que el sastre no debe de tocarle sus partes cuando lo mide para hacerle un par de pantalones)

¿Porqué les escribo de esto?

Porque todavía tengo el nudo en la garganta con todo lo que pasó en estos días en la ciudad de México con el movimiento de protesta de tantas mujeres en contra de la violencia que hay con la mujer y no se hace nada al respecto.

1024x1024 (1)

Ver volar la diamantina rosa (pink glitter) como protesta a todos los femicidios cometidos en México en los últimos años y quedan inpune me puso la piel de gallina.

Yo creo que todas las mujeres hemos sido víctimas de algún tipo de acoso por el sólo hecho de ser mujer. Por más insignificante que sea, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido ‘violadas’ y no respetadas.

Ahora imagínense que ese doctor hubiera seguido en su ‘exploración’ y no hubiera yo respingado. ¿Cuántas jóvenes no pasarán por algo así? ¿Cómo te escapas de la fuerza física de un hombre?

Pensemos en todas esas niñas violadas por sus mismos familiares y tenerlos que ver todos los días en la mesa del comedor.

Las madres que despidieron a sus hijas para ir a trabajar y no regresaron.

A todas las que sólo les regresaron un zapato con el ADN de la hija chispoteado por todos lados.

Pienso en mi hija, mi hermana, mi sobrina, mi mamá, mis amigas, mis primas, mis tías, mis abuelas, mis jefas, mis empleadas, mis compañeras, mis maestras…

¿Cuántas han callado acosos simples, medianos ó graves por miedo ‘al qué dirán’, a ser juzgadas ó que no les creen?

Confieso que cuando vi el Angel de la Independencia todo grafiteado y pintado con mensajes agresivos y de odio sentí muy feo y no se me hizo correcto. Lo sentí innecesario, fuerte y contraproducente. No me gustaron algunos mensajes de odio hacia todos los hombres. Tampoco se trata de eso.

Pero a medida que leía las historias de las niñas y mujeres desaparecidas y nadie hace nada, menos agresivo se me hacían los incendios y ‘vandalismo’ que provocaron cientos de mujeres desesperadas.

Los ‘memes’ no faltaron, insultando aún más a todas las mujeres. ¿Porqué la burla? 

1024x1024

¿Cómo deben de llamar la atención de las autoridades las miles de mujeres que han sido violentadas por los mismos hombres de su entorno?

Yo viví en Cd. Juárez hace muchos años y me aterraba ver una cruz rosa en uno de los puentes internacionales hacia El Paso, TX.

Una cruz con mil clavos. En cada clavo estaba el nombre de una mujer desaparecida ó muerta. Miles. Día tras día. Nadie hacía nada.

mujeres-exigen-en-muro-fronterizo-de-ciudad-juarez-justicia-para-victimas-de-feminicidio-reuters-4

Nada. Ni pistas, ni avances. Lloraban las madres desesperadas por una respuesta, un culpable ó un mínimo que les dieran los restos de sus hijas para ya darle fin a tanta angustia, darles sepultura, poder comenzar un luto. Saber que se hizo algo.Pero no había nada.

Me platicaba Patricia, la señora que me ayudaba en la casa, historias de sus vecinas y sus conocidas. Historias de terror y cómo nadie les hacía caso.

Nada. Como si no importara. Como si se les hubiera extraviado un pasaporte y no una hija ó nieta.

México, líder en femicidios a nivel mundial.

México, el país donde se les lleva serenatas a las mujeres. El país que canta esas canciones de amor al ser mas divino. Ese mismo país que hace todo un día festivo para festejar a las madres.

México,  ese país que uno añora y desea regresar un día.

México, dónde uno la piensa qué ponerse para no provocar.

México, lloras unas paredes con graffiti y unos vidrios rotos.

¿Cuándo vas a llorar por tanta mujer violada, secuestrada, muerta violentamente?

No soy feminista porque amo a los hombres y su manera de complementar la sociedad. Me trato de rodear de puros hombres que me salvarían en caso necesario. Estoy tratando de educar a mi hijo con un amor especial a todas las mujeres.

Pero me pongo en el lugar de todas esas mujeres al borde de la locura con justa razón.

Las mujeres aguantamos mucho. Nuestras madres, abuelas y bisabuelas aguantaban mucho más sin decir nada.

Por eso el día que explotamos, explotamos de verdad.

“Más vale una morada que varias descoloridas” dice el dicho.

Estas mujeres desesperadas ya no quisieron más cartulinas con sus representantes de gobierno.

Ellas necesitaban marcar a México para que todos los medios las escucharan.

Las mujeres, llorando de rabia, marcaron el símbolo nacional de ser independientes, libres y seguros… el ANGEL, que en su base contiene los restos de los héroes de la historia mexicana.

(Como dijo mi amiga Laurelena, “soy pacifista pero si me tocaran a mis hijas ó a mi mamá, querría destrozar todo lo que hubiera en mi paso”).

Así mero.

Yo también.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Untitled (1).png

 

 

 

 

One thought on “Pink Glitter

  1. MUY cierto, de la desesperacion ya no saben ni que hacer o como llamar la atención. Ojalá todas sepamos apoyar la causa de una manera efectiva.
    Excelente tema para reflexionar y actuar!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s