De Segunda

“¡No! No debes de comprar cosas usadas en la Goodwill ni en las tiendas de antigüedades”…

Sí, toda la vida me han dicho eso. Que cuando compras algo usado te traes con ese artículo la energía del dueño anterior. ¿Será?

Yo soy fan de esas tiendas. Me emociona ir a pesar que huelen a closet lleno de cosas con polilla. Tengo lámparas que me he encontrado en botes de la basura y nadie sabe (jajajaja, hasta hoy pues). Un mueble rojo que compré a $20dlls y todo mundo piensa que es de la Pottery Barn es de mis mejores hallazgos.

De basura a tesoro.. un dicho muy popular y muy cierto.

Pues la verdad no sé si sea verdad que las energías se quedan plasmadas en las cosas. Siempre he pensado que mi energía es dominante, así que cualquier rastro se borra rápido entrando a mi casa. (es lo que llamo el ‘cocowash’ para no estar mal pensando).

Se dice que la salvia se usa como hierba poderosa para hacer limpias a las cosas. La verdad no sabría decirles. Lo único que he probado de la salvia últimamente fue una cerveza artesanal hecha en el restaurant Salvia Blanca Restaurant, dentro del hotel boutique Contemplación Hotel en el Valle de Guadalupe B.C. Fue una experiencia meramente curativa en medio de nuestra dieta detox de enero. (es la verdad).

Pero volviendo al tema de ir a comprar cosas usadas, mi hijo el Coco quiso ir conmigo a una tienda de “segunda” aquí en San Diego llamada “Consignment Classics”. Estaba muy frío y lluvioso el día pero teníamos ganas de volver allí porque la última vez que fuimos hacía demasiado calor y no se podía andar agusto.

Me encontré esta taza y me regresó a la cocina de mi mamá en mi casa de Nogales, Sonora. Casi creo que las tazas de mi mami eran de otro color pero recuerdo perfectamente como tomaba mis deditos y sentía el rombo liso y el rombo con puntitos alzados. En mi escuela nos estaban enseñando a leer en Braille (para ciegos) y quizá era una manera que yo tenía de enseñarle a mis dedos entrenarse a leer puntos.

Despues ví este par de saleros. La sal y la pimienta… Pero no. La canela le hizo un gane a la pimienta. Me dió risa. Con razón lo están vendiendo. Una pareja no común, que no queda (sin agraviar).

Vi a los Raggedy dolls, a Andy limpiecito y en perfectas condicones. Pero Raggedy Ann estaba encerrada con un letrero que pedía ayuda para salir. Mi mente hizo mil historias pero estaba realmente curiosa la manera que estaban puestas ambas muñecas. Raggedy Ann, mi muñeca de la infancia.

No se si esten bien tomadas estas fotos de muñecas porque cerré los ojos al hacerlo. No me daba miedo haberlas encontrado. Me dió miedo pensar en las manos que las crearon. Alguien que en su mente dijo “Sí, haré una muñeca con pelos de clavos”. Y ni hablar con las muñecas sin cuerpo y el tercer ojo abierto. Ay no. Paso.

Llegué a la sección vintage de marcas reconocidas. Desde Gucci hasta Chanel. Los zapatos muy bonitos pero no eran de mi talla ni tenía los $600dlls que costaban (con eso mejor me iría a la Neiman Marcus por unos nuevos sin energías de gente pasada).

No pude hacer nada más que llenarme de sentimiento al ver este ATARI, una consola de videojuegos igualita a la que teníamos mi hermana y yo de muy chiquitas. Nos la trajo el Santa Claus junto con dos videojuegos (el de Golf y el de Baseball. Nótese que el Santa pensó más en mi papá que en nosotras. Yo quería el Frogger y mi hermana el Asteroid, los cuales mi mamá nos tuvo que comprar inmediatamente cuando las dos niñas nomás ponían la cara de ¿? jajajjaja).

Siguiendo por el gran almacén, (porque realmente está gigante la bodega), me topaba cada cosa que me daba risa, nostalgia, miedo y asco. Asco porque había ropa que se veía sudada de años atrás, manchadas de los sobacos (axilas pues, para los que no son de confianza). Me encontré un montón de macramés, que por cierto sé hacer y no he vuelto a hacer desde 1981 y una lámpara de una maniquí con una sola pierna con una media muy sexy. Estuve a una nada de comprarla. Se los juro pero mejor me voy a esperar a cuando tenga una casa sin hijos que no les de pena de lo que haga.

Me topé con una máquina de escribir que me transportó a mediados de los 80s cuando en la secundaria la profesora Lacsy nos enseñaba LA SOSA LOLA A ESOS OSOS SOLO ASEA y el tan afamado ASDFG ÑLKJH… planas y planas de lo mismo, sin errores ó volvías a empezar. Gracias a esa maestra escribo muy rápido en el teclado. 🙂 No era OLIVETTI pero muy parecida. No me dieron ganas de comprarla pero si suspiré un “awww” llenito de melancolía.

Encontré ropa maravillosa, de esa que ya no hay. Pude entender que estamos acostumbrados a la costura muy corriente de ropa confeccionada de manera masiva. Mucha ropa antigua, de verdad de los 70s y 80s. Los sacos bien hechos, con forros gruesos. Los vestidos perfectos y con esa tela que no le pasa nada ni por el pasar de los años. La ropa de hoy en día te dura tres lavadas, es cara y no es original. Todo mundo tiene lo mismo puesto. La ropa de antes está mucho mas linda, fina y colorida. La anduve viendo y metía las manos a las bolsas de los sacos a ver si me encontraba un billete olvidado. Fue nula la búsqueda.

La tetera del oriente, el pedestal peludo blanco y la muchacha bichi tocando el piano fueron artículos que me quedé con ganas de comprar. Estaban muy caros para mi presupuesto pero voy a volver por al menos uno de ellos. Siempre he querido una tetera de colores para en ella hervir los eucaliptos y respirar mejor. El pedestal de peluche blanco estaba increíble pero se me hizo caro por $450dlls. Y pues la pintura me llamó la atención porque nunca se me ocurriría tocar el piano sin ropa y a la protagonista sí. Me hizo pensar en qué razones tendría.

Llegué a un puesto con accesorios de los tiempos de antes y me quedé impactada con lo pesado de cada una de las diademas. Preciosas piezas parecidas a las de hoy en día pero algo en ellas las hacía únicas y es cuando me puse a pensar que tal vez era la energía que transmitían. Quizá fueron piezas usadas en ocasiones lindas, mágicas y de felicidad.

No pude resistir y me compré una diadema de cristales para usarla en alguna ocasión en la que quiera sentirme como una mujer de antes, una diva ó una princesa.

¿Qué tal me queda?

Pues así estuvo más ó menos esta visita al almacén de antigüedades. Lo disfruté cada minuto y estoy segura que a la otra que regrese encontraré muchas más cosas. No me importa si las cosas tienen energía ó no. Yo me encargo de llenarlas de positivismo y quitarle ese stigma de que trae toda la mala vibra de una vida pasada ó que pertenecen a gente que ya murió.

Lo padre es la experiencia de poder buscar, tener ese buen ojo de descubrir algo de valor entre todo el arnero que hay. Porque tambien hay cosas espantosas y sucias. Es nomas estar pendiente de aquello que brille ó te llame.

Yo si creo que las cosas materiales buscan a sus dueños. A mi todavía no me encuentra el Tesla que me anda buscando, jejeje.

¿Qué te pareció? ¿Vamos? Yo te llevo.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

La Agenda del 2020

Hace exactamente un año que me encontraba en las oficinas de Gente Bonita Magazine. Acabábamos de celebrar el tercer aniversario de la revista. Era la primera vez que formalmente estaba en una junta con Fabiola Gálvez, la directora, de manera formal. Ya había participado y colaborado en algunas cosas con ella y su revista. Había hecho algunas traducciones y además eventos y artículos que se publicaban de mi autoría, pero ese 2020 que empezaba yo ahora sí era considerada la Coordinadora de Dirección de Gente Bonita Magazine, que más que una revista es ahora una agencia de publicidad en ambos lados de la frontera (USA y México).

Teníamos frente a nosotros una agenda, en blanco, la cual teníamos que llenar con todos los eventos ya confirmados del 2020.

En unos días nos ibamos a ir de viaje a San Miguel de Allende, a cubrir un reportaje acerca de SINDASHI, el arte hecho moda de Angela Nasta, el cual consistía en un ‘photo shoot’ de la nueva línea a lanzarse. Las fotos serían tomadas en el paradisiaco San Luis Potosí, en la Huasteca Secreta.

Antes de eso, decidimos llenar cada día del año con eventos y publicaciones. Tenía que programar bien mi tiempo porque no podía descuidar mis bienes raíces y tambien el hecho de ser mamá y chofer y todo lo demás. Es importante considerar todos los detalles de tu vida personal y laboral para que nada interfiera con la agenda.

Fusionamos todo a la perfección.

Nos daba una emoción saber que teníamos todo el año planeado y agendado. La agenda del 2020 en cuanto a Gente Bonita Magazine estaba llena en su capacidad.

Febrero llegó y comenzaban los eventos. Los clientes nos comenzaban a llamar para agendar entrevistas, anuncios, coberturas de eventos que el 2020 implicaba.

Nuestro evento fuerte era HEALTHY LIVING, programado para el 28 de marzo en un lugar cerca de Mission Bay. Varios expositores y puestos ya estaban apartados y otros pagados.

Nosotros, Gente Bonita Magazine, seguíamos en la cobertura de los eventos locales como el San Diego Latin Film Festival y el recorrer algunas cervecerías locales para dar el punto de vista de lo que tenían que ofrecer a la comunidad.

Todos los días había algo pendiente de trabajo. Bienes raíces iban bien tambien, con clientes buscando una casa y un par de casas que tenía a la venta para comenzar el año con el pie derecho.

Daniel Flores, esposo de Fabiola y ahora un gran amigo mío, era (es) el impulsor del ánimo en cada evento. Sus consejos y sus frases de motivación en nuestro equipo han sido vital. Daniel te entrena para sonreír en la vida. Nos recuerda todos los días que no debemos dejar de sonreír. Además de entrenarnos, a veces de manera informal, nos mantiene en el curso del positivismo y de hacer las cosas bien. Enseñanza que aplico a todo en mi vida. Al final del día, saber tratar a las personas es lo que nos hace diferentes.

Paulo Neira, nuestro artista colombiano (porque sale en Betty la Fea como el Ing. Ortiz) y el mejor fotógrafo y videógrafo de la región, se ha convertido en un gran amigo al que quiero mucho. Paulo nos centra y nos hace ser puntuales a las citas para poder preparar todo lo referente a un buen video y producción. Nos enseña a bailar vallenato y ver la vida de una manera maravillosa.

Y Fabiola, no puedo más que agradecerle la confianza de ayudarle con su sueño que ahora nos comparte con tanto cariño. Verdaderamente me siento parte de Gente Bonita, gracias a su apoyo y liderazgo del proyecto.

Los cuatro hemos hecho un equipo increíble. Yo la verdad añoraba trabajar así. Pensaba que no lo iba a volver a tener ya que el negocio de bienes raíces es un poco frío aquí en California.

Les confieso que Gente Bonita Magazine vino a rescatarme de una oscuridad que no sabía que estaba viviendo. Yo no sabía que estaba deprimida (porque nunca jamás lo manifiesté. El cortisol elevado por stress y las ganas de no hacer mucho no se publican en las redes sociales). Un día pude diferenciar mi sentir de antes de Gente Bonita Magazine, cuando todos los días revisaba esa agenda que había llenado con Fabiola para ver “que ponerme” según el evento ó cliente que visitar. Como chamaca emocionada preparaba mi outfit, mi cabello y comencé a motivarme. Mis ganas de salir era mi nuevo proyecto con mi equipo de la revista. Públicamente se los agradezco aquí, en este mi espacio. Gracias Fabi, Dani (cuate) y Paulo por llegar a mi vida.

Y de pronto, el papel del baño se acabó. Recuerdo perfectamente que compré un paquete de 12 rollos de Charmin en la VONS porque era el único que quedaba. No era mi plan comprar tantos. ¿Quién me iba a decir que era una bendición haber comprado esa cantidad?

Las noticias de este virus comenzaban a rondar y el pánico se comenzaba a notar en todos. Cancelamos eventos. Los clientes nos llamaban con miedo a la incertidumbre de sus negocios. California encerrada y así, en un suspiro, la agenda del 2020 fue nula.

Pasaron las semanas. Las llamadas y el chat intenso de whatsapp de la revista era lo que nos mantenía activos. Gente Bonita se iba convirtiendo en una plataforma de publicidad para todos los negocios que necesitaban de nuestra voz para seguir a flote en la crisis de pandemia.

A pesar de que somos un negocio esencial (todo medio de comunicación es esencial), nos daba miedo ir a la oficina. Poco a poco tuvimos que ceder y comenzar a vernos para seguir trabajando.

La agenda del 2020 se hacía de manera diaria. Ese día teníamos que ver que ibamos a hacer. Las cosas se fueron dando y tachamos la agenda original y la llenamos con actividades nuevas, diferentes.

Llamadas de Zoom, Streamyard, Facebook Live! y entrevistas de todo tipo.

Conocimos al elenco maravilloso de Selección Natural, C-19 de manera virtual. Trabajamos junto con Omar Avilés y su Mexicalives.

Nos contactaron los mejores chefs, celebrity chefs, para cubrir eventos maravillosos llenos de positivismo dentro de tanta crisis emocional y de salud.

Entre cubrebocas y abrazos de lejos, lavado de manos constante y el rociarnos con desinfectante hemos podido difundir las maravillas de Mexicali, Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Diego y el porque nos hacen tan feliz.

Dentro de tanta incertidumbre, miedo, enfermedades y muertes cercanas, el haber estado con mi familia de Gente Bonita Magazine en estos momentos es lo mejor que me pudo haber pasado en el 2020, porque me dieron la fuerza de seguir resiliente para estar bien para mis hijos.

Hoy cumple 4 años este maravilloso proyecto. Ya nuestro equipo ha crecido de manera agigantada. Tenemos a Chris Vallejo, Nacho Sánchez, Sara Flores, Ivan Martínez y Dante Chimal Marina, que desde Guadalajara, El Salvador, Veracruz, Chula Vista y Culiacán nos apoyan en el diseño y redes sociales para hacer de nosotros la mejor agencia de publicidad.

Nuestros complementos en momentos maravillosos siempre han sido Jessica Rosas y nuestra chef estrella Andrea Barrios.

Ahora en este 2021 estamos planeando con cautela, con pinzas y con cuidado cada proyecto, deseando que nuestro mundo ya sane y podamos regresar a algo similar de lo que fue nuestra vida antes de la pandemia.

¡Felicidades Gente Bonita Magazine! Por muchos años más. Gracias, los quiero.

Sigue nuestras redes para que no te pierdas ni un solo detalle. Recuerda que estamos a tus órdenes si necesitas que tu negocio llegue a una plataforma donde nos ve tanta gente bonita.

FACEBOOK : https://www.facebook.com/RGenteBonita

INSTAGRAM https://www.instagram.com/gentebonitamagazine/

WWW.GENTEBONITAONLINE.COM

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

10 AÑOS

No puedo creer que hayan pasado ya 10 años desde que se me ocurrió escribir mi primer blog gracias a mi amiga Cristina Burgos.

El 12 de enero del 2011 publiqué el primero de 530 que van hasta la fecha de hoy (531 con éste).

Diez años.. con los ojos llenos de lágrimas me puse a leer algunos de los primeros que escribí. He madurado en algunas cosas, sigo sin escribir bien el español (ó castellano para que no se enojen los conocedores del idioma) pero creo que soy más honesta hoy en día.

No quise escribir de un tema en especial. Sólo quiero darles las gracias por seguir aquí, leyéndome (aunque sea en el baño) y por ser mi inspiración de cada semana.

Cada uno de ustedes forma parte de estas letras. Les confieso que SI me gustan los “likes” y comentarios en este blog (ó en Facebook). No sé explicarlo. Me acerca a ustedes de alguna forma.

Siempre dije que sólo quería escribir 10 años. Ya se cumplen hoy. No se si me despida ó le siga. Me da miedo soltarme de algo que me ha dado tantas enseñanzas.

Esta pantalla en blanco me ha acompañado en las buenas y en las no tan buenas. Me escucha cuando le escribo (sobre todo aquellos blogs que nunca voy a publicar). Esta pantalla no me juzga. Me juzgan los lectores, para bien ó para mal. Muchas veces me han juzgado las personas que más he querido.

Por lo pronto yo quiero brindar por este espacio, lleno de líneas con mucho sentimiento pero tambien de lo que dice ‘entre líneas’ y que no todos leen.

530 blogs con los cuales han llegado a conocer lo que he querido compartir con ustedes. Muy poca gente conoce lo que no publico y eso me hace sentir segura de alguna manera.

Han sido 10 años de cumplir cada miércoles sin falta (al menos que de plano no se haya podido publicar). Mi compromiso con mis lectores (sean 1 ó sean 100) es el mismo. Mientras haya quien me lea, tendré la inspiración de comunicarme con estas letras que a veces son muy simples y otras veces han sido serias y llenas de verdad.

Y ¿saben qué? Me siento orgullosa de mi.

Les dejo los blogs en estas imagenes. Gracias de nuevo por seguir aquí.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Arbol Torcido

¿Alguna vez has pensado porqué hay árboles que crecen derechitos, sin problema? Sin embargo, hay otros que crecen todos chuecos, aún estando enseguida de esos derechitos.

Sí, los factores externos son culpables de cómo crecen. Si el sol le pegaba más ó menos que a los árboles vecinos, si era favorito de ser orinado por los perros, si el clima, etc. Siempre hay pretextos para justificar el porqué un árbol crece torcido.

Pero, tambien tenemos que ver que hay árboles que son menos resistentes a lo que pasa a su alrededor. Se marchitan con facilidad, se secan, se “dan” a los vientos y no aguantan.

Aquí en San Diego, por donde vivo y camino muy seguido, puedo ver los arbolitos que fueron plantados al mismo tiempo hace algunos años. Todos parejitos y bonitos. Salvo uno.

Hay un arbolito que siempre está chiquito, como que lo cambian ó de plano no crece. Y está amarrado a dos palos fuertes para que no se vaya de lado y crezca como sus arbolitos hermanos.

Las ligas que lo sujetan son fuertes pero no lo aprietan. Los jardineros lo cuidan, lo riegan y lo limpian como si fuera un proyecto mandado por el jefe de parques del condado. Me llama la atención el cuidado y el tiempo que le dedican a un arbolito.

Pues claro. No es bonito. Desentona con los jardines espectaculares que hay a mi alrededor. Es un árbol chueco y rebelde. No hace lo que debe de hacer segun todos. Hace lo que quiere. Y tiene muy nerviosos a los diseñadores de jardines de por acá. Aquí donde vivo todo tiene que estar bonito y perfectito (casi creo que miden el grosor del tronco y lo ponen a dieta si está mas grueso).

No sé porqué nací tan observadora ni mucho menos sé para que me puede servir este talento pero ya se me hizo obligación ver como va el arbolito. Todas las mañanas al caminar a la Kiara, mi perrita, lo observo. Me gusta verlo cuando no están todos los jardineros encima de el estudiándolo, cuidándolo ó aseándolo.

No dejo que la Kiara se le acerque porque de seguro lo orina y capaz de que eso lo mata. Ella lo quiere oler y no la dejo. Se ve tan frágil el arbolito enseguida de sus hermanos ya altos y robustos y perfectamente alineados con el zacate y la orilla de la banqueta que me da ternura. Quiero que crezca ó si no lo van a cortar y eliminar y van a transplantar otro para que no haya fallas en lo estético de los jardines.

En la tarde veía unas fotos en la computadora y me salieron unas de bosques y de naturaleza tal cual es. ¡Qué bonito es nuestro mundo natural!

Y ví detenidamente a los arbolitos. De todos tamaños, chuecos y derechos. Altos y bajitos, dando sombra y sólo adornando. En la naturaleza ningún arbolito es feo. Todos son sometidos a factores externos que determinan cómo son físicamente. Los que mueren se convierten en abono para futuros árboles.

En la naturaleza, nadie les dice qué está bien y qué está mal ó feo. Tampoco hay ejército de jardineros ni de diseñadores de áreas verdes que los van a detener con ligas ni con cuerdas para que crezcan bien. Aquí en la naturaleza, todos son libres, crecen como quieren, y todos dan el mismo servicio de purificar nuestro aire.

A lo mejor no somos árboles chuecos. A lo mejor estamos en el lugar equivocado ó rodeados de la gente equivocada que nos dice qué debemos de hacer sin respetar lo que nacimos para ser.

Ok, entiendo, vivimos en una sociedad llena de reglas que debemos de cumplir como tal. Si nos vamos enchuecando, siempre hay quien nos ayuda a ponernos unas ligas ó cuerdas para enderezarnos y seguir estando en cumplimiento con una sociedad que batalla igual que cada uno de nosotros. Rodéate de la gente que te trata de ayudar a enderezar y aléjate de la gente que trae esa hacha en las manos que busca talarte en cuanto ya no sirves, no funcionas ó sobresales a todos los demás.

Ser árbol torcido no es defecto. Es realmente nuestra forma de decir, soy UNICO.

Disfrutar de la naturaleza ya no es uno de mis propósitos para el año nuevo. Tengo mucho tiempo disfrutando de mi alrededor sin tener que proponérmelo. Solo observo y ya. Veo el cielo, el mar, las estrellas y la luna. Las flores, los pajaritos en la mañana en mi ventana y mi perrita en su rutina de tomar el sol para su vitamina D que le dicta la naturaleza.

Lo que nadie nos recuerda es que dentro de toda esa naturaleza que disfrutamos, los más importantes somos nosotros mismos.

Este 2021, disfruta de ti. De ser parte de este mundo y de seguir en el después del 2020. Recuerda, la pandemia no se acaba, el problema sigue. Lo que cambió fue nuestra manera de afrontarlo. Ya sin miedo, ya con cuidados, ya sabemos qué es y cómo es.

Así que árboles chuecos, torcidos ó perfectos, aquí estamos. Un año más que comienza.

¿Borrón y cuenta nueva? NO.

Continuemos todo lo avanzado.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂