¿Qué Buscamos?

No se ustedes, pero tengo semanas que siento que estoy buscando algo y no lo encuentro. No se que sea, pero como que perdí algo y no lo encuentro.

Platicando con diferentes personas, me dicen que se sienten igual. Todos estamos siempre buscando algo.

No hablo de amor, ni dinero, ni estabilidad. Ni siquiera hablo de buscar la felicidad porque hace mucho tiempo aprendí que ser feliz es una decisión personal. Uno mismo dicta si el día amanece bonito o feo.

No se que busco. Pero es una sensación muy extraña (como cuando estas buscando tus lentes y los tienes puestos).

Toda esta búsqueda me causa un poco de ansiedad. Primero, porque no se que estoy buscando. Segundo, porque si lo encuentro no voy a saber qué hacer con él.

A veces le echo la culpa a un agotamiento físico y también mental. La melatonina a veces no cumple con lo prometido.

Traigo perdida una sonrisa, quizá. O una buena carcajada con amigos de toda la vida.

Otra teoría que tengo es que todo está bien y es solo la costumbre de no estarlo.

Estoy como los presos que al salir al mundo no se adaptan por tanto tiempo estar en una rutina. La prisión era, de cierta manera, su libertad.

Nunca he sido buena para los cambios y sin embargo todos los días parece que tengo que hacerlos.

“Es la edad”, me dicen todos.

Pero ¿cuál edad?

No creo que se deba a mi edad esta búsqueda de lo que no se.

Me gustaría que se pudiera tener un historial de búsquedas como en la computadora, que si no lo borras todos se enteran de que andas buscando en Google.

Me serviría mucho ver mi historial personal para saber si se me pasó algo.

Busco temprano algo. En cuanto despierto, busco mi teléfono y busco lo que sea.

Tal parece que así es la vida. Vienes a este mundo a buscar algo, pero nunca te dicen que es. Se te van los días y los años buscando, como sin brújula.

Yo se que todos han pasado por eso. Por eso nos cambiamos el corte de cabello. Por eso viajamos. Por eso cambiamos de trabajo y de metas. Por eso pintamos la casa y cambiamos muebles.

Después de analizar todo esto escrito, llego a la conclusión de que lo que estoy buscando es algo que traigo perdido desde hace mucho.

He perdido mi tiempo y una parte de mi se aferra en buscarlo. ¿Será eso?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Verde Azulado

Tengo pensando toda la semana sobre cómo se dice “the color teal” en español. En todos lados dice que es “verde azulado”.

Me llamó la atención porque la palabra TEAL en inglés me gusta y nunca la uso. Es de esas palabras que son atractivas (después les hago un blog de eso).

Fuimos invitados como La Revista Binacional por Aetna Insurance (thanks Maria Sosa) a un evento muy lindo llamado TEAL WOMAN CELEBRATION, un festejo que se llevó a cabo en un lugar precioso de San Diego, el Fairmont Grand del Mar. Clearity Foundation es la organización encargada del evento. https://www.clearityfoundation.org/

El propósito de este evento es celebrar y recabar fondos para todas las mujeres que han sufrido o están sufriendo con el cáncer de ovarios.

Para mí, el cáncer de ovario siempre me ha dado miedo. No es por negativa, pero es por las estadísticas que uno lee. Su diagnóstico siempre se da cuando se presentan síntomas y es casi en un 60% del tiempo cuando está ya en la Etapa 3 (es decir, muy avanzado).

No hay un examen 100% confiable de detectar este tipo de cáncer y mucho menos prevenirlo. Quizá un ultrasonido pélvico o un examen de sangre para medir la cantidad de una proteína llamada CA-125, pero tampoco son muy efectivos.

Llegué a la fiesta y sin pensar, me fui vestida de color TEAL, verde azulado, sin relacionar que mi vestimenta era el título del evento. Al principio no entendía el porque llegaban conmigo y me decían “Dios te bendiga, sobreviviente”, “You are a warrior, a survivor” me decían otros.

Después vi como las mujeres del evento que traían ese color era porque de alguna manera eran sobrevivientes o familiares de alguien que había tenido o sobrevivido al cáncer de ovario.

Me puse “chinita” de la piel cuando entendí porque me decían “survivor” y por un momento sentí que invadía algo que no era mío. A una de las organizadoras les dije “No se porque me vestí de este color. Fue totalmente sin querer, es más, ni siquiera me acordaba que se llamaba TEAL el evento”.

Me explicaron que, al portar ese color, yo me hacía consciente de todo lo que se tiene que hacer todavía por esa causa. Me daban ganas de llorar en la cena al escuchar a las mujeres pasar al frente y hablar de sus casos.

Mujeres fuertes, madres de familia, de todos los niveles socioeconómicos y etnias (aunque cabe recalcar que esa noche me enteré de que la mujer latina está muy propensa a desarrollar cáncer de ovario, lo cual me dejó más preocupada).

A diferencia del cáncer de mama que se representa con el rosa y existen muchas maneras de detectarlo (mamografías, ultrasonidos, etc.), el cáncer de ovario nomás no se puede detectar en etapas tempranas y eso es lo que me da miedo.

Cuando uno comienza con dolores “raros” en el vientre, y resulta ser cáncer de ovario, prácticamente ya esta en etapa avanzada y creo que eso es lo que mas miedo da: es una enfermedad muy silenciosa.

La noche estuvo muy linda, los asistentes eran empresarios y médicos generosos que donaron su tiempo y muy buen dinero a la causa.

La cena y el lugar (de lo mas lujoso que he visitado en San Diego) enmarcaron todo perfecto para que este evento se siga haciendo cada año, porque esa noche fui vestida de VERDE AZULADO por error y quiero que así se quede. No quiero que a ninguna de las mujeres en mi vida las tenga que ver vestidas de TEAL, al menos que sea para apoyar la causa.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

El Zumbido de los Oídos

Dicen que cuando te zumban los oídos es porque alguien está hablando de ti. No necesariamente significa que estén hablando bien o mal, pero pues supuestamente eso significa.

Yo les confieso que estoy acostumbrada a que la gente hable a mis espaldas. Son muy pocas las veces en las que me han dicho las cosas a mi cara, especialmente lo que no les gusta de mí. Sé que no les agrado porque simplemente me dejan de hablar o, ahora en tiempos de redes sociales, me bloquean.

No me quita el sueño lo que puedan decir de mi porque es algo que no puedo evitar. La gente habla y no lo digo porque lo supongo. Lo digo porque me consta que lo hacen, así como lo hace todo el mundo.

A veces me zumban tanto los oídos que ya ni lo siento. “Qué rara es”, “No puede ser que no salga con alguien”, “Engorda y enflaca, enflaca y engorda”, “Todo publica”, “Me da risa”, “Ahí va otra vez con otro proyecto”, etc.

No pasa nada si hablan de mí y comentan lo que yo les hago saber en mis redes sociales. Si lo publico es porque se que será del dominio del todo el que lo lea. Es más, hasta tomas de pantalla me han mandado por equivocación donde hablan de mi y aún así no me afecta tanto.

Veo memes que dicen “Si tienes algo que decirme, dímelo de frente”, publicado siempre por mujeres. Yo hasta cierto punto estaba de acuerdo con eso. Es mejor que alguien te diga algo y no que anden chismeando tras tus espaldas.

Pero esta semana me sucedió algo que me hace pensar lo contrario.

Sin entrar en detalles me encontré unas personas (que yo pensé que les caía bien) y me rechazaron el saludo. Bueno, una de ellas me dijo “No, a ti no te quiero saludar”.

Al principio pensé que era broma y todavía le digo “¡Ay, jajaja! ¡Qué simple!”. Y la persona insiste, “No. No te quiero saludar”. Y se fue.

No se qué cara hice, pero creo que hice la de lobo de “Lambert, the Sheepish Lion”, la caricatura de Disney, el cual se asusta con el rugir del león.

©Disney

Me afectó mucho esa noche porque no supe qué decir ni como actuar. No sabía si ir tras la persona y preguntarle o que.

Me sentí débil y tonta que esas personas tan equis en mi vida me afectaran y también pude ver que no es cierto que prefiero el enfrentamiento. Soy muy torpe al estar frente al que me ataca, pero también sé que aguanto mucho. Ah, pero si me llegan a mi límite, se exactamente qué decir para el jaque mate (es muy raro que me lleguen a un límite, pero si hay la posibilidad).

Entonces, en resumidas cuentas, creo que prefiero que me zumben los oídos. Diviértanse. Me voy a inspirar para darles más de qué hablar.

(Ya usé el blog para terapia en mi desahogo con mis lectores fieles que tanto quiero, jejeje).

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊

Onda Cálida

Siempre he admirado a los que predicen cómo va a estar el clima. Tienen una precisión increíble y aunque a veces les falla, casi siempre nos podemos dar una idea de cómo va a estar el día para poder hacer planes.

Por eso cuando nos llegaban las alertas de que iban a subir mucho las temperaturas, la verdad si les hice caso.

San Diego se reconoce como una ciudad que tiene el mejor de los climas el 90% del tiempo. Es un clima perfecto (en mi opinión) aunque conozco personas cercanas que dicen que prefieren tener las 4 estaciones del año marcadas.

Se llegó el día en que las temperaturas subirían y pues la verdad si estuvo difícil la humedad que se combinaba con un sol ardiente.

Ya sé, muchos me van a decir que soy una simple si vengo de las ciudades más calientes de México (Hermosillo y Mexicali), pero la diferencia que yo pude ver es que, en las ciudades acostumbradas al calorón, se cancelan las actividades en el día.

Aquí en San Diego/Tijuana no fue así. Las actividades siguieron y el calor se sentía mucho por la humedad tan tremenda que había.

A mi la verdad el calor en sí no me daba miedo. Me preocupaba que estamos en la peor sequía en años en todo el estado de California y con estas temperaturas tan altas nos ponemos en riesgo de incendios forestales de esos que destruyen todo lo que ven en su paso.

Las autoridades nos daban instrucciones de qué hacer para protegernos del sol. Nos daban instrucciones de que hacer con las mascotas y sobre todo de como hacerle en tu casa para mantenerla fresca.

Muchos lugares en el área de Tijuana/San Diego no tienen aires acondicionados. Restaurants y bares no tienen cómo enfriar los establecimientos en caso de estas ondas cálidas.

Me puse a pensar en todos los turistas que ya tenían viaje planeado a San Diego por ser fin de semana largo por Labor Day. Si tenían planeado ir al Zoo o al Sea World creo que no la pasaron de maravilla, sobre todo si trajeron niños chiquitos.

Sí, los cachanillas y sonorenses me han de estar diciendo “no aguantan nada”, pero como les dije anteriormente, la gente acostumbrada a un clima agradable no tiene idea lo que le puede pasar si no se cuida del calor.

Me dio risa quemarme las manos con el volante en mi carro. Me dio risa ir caminando a medio día en el sol en Tijuana viendo una expo maravillosa de Turismo. Me dio risa tenerme que tomar un Electrolyte para no sentirme mal después de la super sudada.

Era para mi algo raro andar en el calorón. Yo debo de saber que a esas horas no se sale si el clima es así, pero siempre en mi mente pienso “Ni que fuera Mexicali”. (Allá si sabemos sobrevivir el calorón).

En fin, este clima raro me hizo reflexionar que nos acostumbramos muy rápido a lo cómodo y nomas hay un cambio imprevisto, nuestro alrededor entra en pánico y nuestro gobernador de California nos manda una alerta de que el estado no sabe que hacer con tanto gasto de energía eléctrica, (que apaguemos el aire, dice).

Pues así es. Por eso Mexicali y su gente serán los sobrevivientes del apocalipsis. Yo viví mis años mas bonitos en Mexicali, con todo y calor, pero ahora resulta que me hice una débil comodina del buen clima.

¡Qué mal!

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 😊