Hoy les voy a hablar de bienes raíces. Ya se, es mi blog personal, pero estos días he tenido encuentros con personas que me están dando lecciones de bienes raíces y ¡ni siquiera se dedican a eso!
Son mis posibles clientes con los que he platicado por teléfono ó tambien he visto en persona.
Me han sorprendido porque todos me han hecho arrepentirme de algo en específico.
Me arrepiento de no haber invertido un poco más en propiedades cuando estaba en mis veinitantos años de edad.
Me arrepiento.
Si tuviera la oportunidad de volver al pasado, creo que algo que hiciera fuera comprar propiedades.
Donde sea. En México, en Estados Unidos, Europa.
Donde sea que te encuentres, busca la manera de invertir tu dinero en bienes raíces.
¿Porque bienes raíces?
Muy fácil.
Con mucha seguridad puedo decirles que invertir en propiedades, en tierras, en casas es de las maneras más seguras de mover el dinero e incrementarlo.
Las casas suben de valor (un porcentaje muy alto así lo indica).
Las casas se pagan solas si las compras y las rentas. Imagínate tener inquilinos que te esten pagando tu casa.
Todos necesitamos una casa. No es un lujo, es una necesidad.
Me arrepiento no haber conocido más de esto. No es culpa de nadie, es solo cuestión cultural.
Nuestra sociedad nos dice que debemos trabajar para pagar nuestras deudas. Hacer dinero para tener una linda casa y carros. Ganarse la vida para darle a los hijos vida buena. Buenas escuelas, viajes, comodidades.
Si no te va bendecidamente bien, es decir, si no vives bastante holgado, lo menos que se te ocurre hacer con el dinero que te sobra es invertirlo.
Lo ahorras, lo guardas, te lo gastas, se evapora.
Ugh.
He tenido varios encuentros con mi conciencia estos últimos días con las pláticas que he tenido con mis clientes.
Hay un tema en común en todos ellos. “Quiero tener dinero para cuando ya no pueda trabajar“.
Me llena de escalofríos eso. “Para cuando ya no pueda trabajar“.
¡Cuánta sabiduría!
Se nos olvida que cada día nos hacemos más viejos, más cansados y nos contratan menos en los trabajos.
Hay muchas maneras de invertir en bienes raíces.
“Gina, pero se necesita mucho dinero para hacerlo“, me dice la mayoría.
Pues no necesariamente.
Todo es cuestión de preguntar y asesorarse. No puedo generalizar y decirles que con X cantidad ya les sueltan el préstamo para una casa. Cada persona tiene una situación diferente, un historial y comportamiento crediticio distinto e individual.
¿Cuáles son los tipos de inversiones más frecuentes?
a) El llamado FLIP, que consiste en comprar una casa que está descuidada, vieja, en condiciones no óptimas. Se compra la propiedad, se le invierte una cantidad de dinero y se pone a la venta. Un buen FLIP puede ser con un margen de ganancia de 18% a 20%. Pero si tienes una ganancia menor, por decir algo 10%, todavía es muy buen dinero ganado en poco tiempo.
b) La compra de duplex, triplex, quads. Esto viene a ser la compra de mas de una unidad pero menos de 5 unidades en una propiedad. Aquí lo interesante es que el pago de hipoteca es uno solo y tus ingresos pueden ser de hasta 4 rentas según lo que compres. ¿Porqué no 5 unidades ó mas? En varios estados de la Unión Americana, cuando tienes mas de 5 unidades en una propiedad, entonces se necesita de un gerente de propiedad, un ‘property manager’ que viva en una de las unidades para cuidar todo. No conviene para la inversión hacer esto al menos que sean muchas unidades.
c) La compra de departamentos (5 ó mas unidades). Como lo mencionaba anteriormente, cuando uno tiene mas de 5 depas ó condominios, la ley requiere que exista una persona encargada de todo el ‘changarro’ viviendo en las unidades. No en todos lados es ley, pero sí en muchos complejos de vivienda. Comprar departamentos es siempre una buena inversión. Al igual que los duplex, triplex etc., la hipoteca es sólo un pago y las rentas son dependiendo del número de unidades. Aqui entra el factor de vacantes, reparaciones, etc. como parte importante para calcular las utilidades que se obtendrán.
d) Comprar y rentar por períodos de tiempo. Algo que he aprendido en San Diego, a diferencia de lo que veía en El Paso, es que es muy común que los condominios y depas se renten por ciertos meses. Por decir algo, si tu vives en Mexicali y quieres comprar un condominio en San Diego para rentarlo, puedes decidir que los contratos de renta sean de SEPTIEMBRE a JUNIO (por 10 meses). Así tus inquilinos te pagan la hipoteca en esos 10 meses y tu tienes 2 meses (JULIO y AGOSTO) para ti en tu casa de San Diego para escapar del calor, para que los niños vayan a campamentos y aprendan bien a surfear y a hablar inglés. Funciona perfecto para los estudiantes de fuera que vienen a las Universidades a esta ciudad. Rentan por el ciclo escolar y se regresan a sus casas en el verano.
e) Locales comerciales. Lo comercial es inversión fuerte pero redituable. La renta de locales es fácil ya que son menos personales. Las casas son personales, los comercios son eso, un negocio. En uno son analizar los gustos y sentimientos y preferencias del cliente. En el otro es analizar números y % de ganancias.
f) ETC… Muchas maneras de invertir y jugar al Monopoly.
Por eso me arrepiento de no haber entendido bien la estrategia de invertir mi dinero cuando tenía 30.
¿Qué pasó? Pues la vida pasó.
Se me anda prendiendo el foco ya tarde, jajajaja..
Pero a ver.. si andan en los 40s e invierten una casa para cuando te retires a los 60’s ya la tienen pagada y la renta puede ser una mensualidad muy buena.
Si tienen 50s quizá tengan que dar más enganche ó pagarla en menos años si para los 60s quieren tener la mensualidad sin hipoteca.
Si tienes 60s ó más, se pueden hacer inversiones con utilidades a corto plazo (como los FLIPS) para disfrutar agusto de la edad donde ya no tienes que preocuparte por los hijos ni de lo que dices ni haces.
Como ven, nunca es tarde para invertir. Estemos en la edad que estemos, bienes raíces suena como una buena idea.
Así que están de suerte, porque aparte de ser su amiga y blogguera, tambien puedo ayudarles con todo lo relacionado en invertir tu dinero en propiedades. Actualmente trabajo el area de San Diego, Valle Imperial (con DEAN AGUILAR GROUP), El Paso Texas, Santa Teresa NM, Las Cruces NM (con REALTY ONE MB), Baja California y Baja California Sur (BODEGA DE CASAS). Todos estos equipos lo forman no sólo colegas de bienes raíces sino amistades de toda mi confianza que los ayudarán a invertir y mover su dinero de la mejor manera.
Con mucho gusto recibo textos al 915-321-1358 (número de Estados Unidos)… o un email a gina@deanaguilargroup.com
Regístrate en mi página de internet http://www.ginadewarrealestate.com
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂