Seguimiento

Yo vendo casas (bueno, hago mi mejor esfuerzo por lograrlo!).

Si hay algo que he aprendido en el negocio es que uno tiene que darle seguimiento a cualquier llamada recibida de un posible cliente.

He aprendido que si uno no regresa un email contestado, no responde a un texto ó whatsapp, ese posible cliente se nos va de las manos.

Si no le das seguimiento al del préstamo, al inspector, al constructor, al de los avalúos, a los de la casa de título, etc, nunca cerrarías un contrato.

Seguimiento… Cuando el médico te da una receta para comprar medicina, te la tienes que tomar como se te indica. Se le da un seguimiento a las instrucciones médicas. El doctor te da un seguimiento para ver como sigues.

Seguimiento… es darle una continuidad a lo empezado para lograr un buen fin.

Seguimiento-de-Prospectos

Seguimiento… una palabra que usamos mucho en el negocio pero no cobró sentido hasta esta semana que pasó.

Nos volvimos a ir de misiones con la Familia Misionera de El Paso, TX.

monahans bw

Nos mandaron a un pueblo llamado Monahans, TX.

La experiencia es inexplicable con palabras.

64 personas, un gimnasio, 4 escusados, 6 regaderas, un comedor amplio y una buena cocina por 9 días consecutivos. Eso sí, todos con la presencia de Dios en nuestros corazones.

Aprendes de nuevo a practicar el don del servicio, de la paciencia, de la tolerancia. Cedes tu tiempo de descanso si ves que alguien necesita ayuda con algo.

El trabajo de equipo se engrandece y la buena vibra salta por todo el lugar.

La buena vibra equivale al amor que sólo Dios puede brindarnos.

Te conviertes en instrumentos de El para llevar su palabra a los que necesitan de una gota de esperanza.

Tal vez piensen que presumo de haber ido.

La verdad es que SI!!

Me siento afortunada de haber tenido la oportunidad de ir a este llamado. No todos tienen la oportunidad de poderse ir y desconectarse para brindarse del todo a la sociedad donde te mandan.

Portar un pañuelo naranja me hace sentir valiosa y que puedo ser útil en ayudar a los demás, poquito ó mucho, pero al final ayudar.

La responsabilidad de llevar ese pañuelo me hacía sentir especial, como que tenía la obligación de tocar corazones de gente olvidada.

El año pasado tambien hice un blog de las Misiones. Este año llego a la misma conclusión, la pobreza del alma es igual en todo el mundo, sin importar si tienes ó no dinero.

Es una semana intensa donde tambien tienes unos momentos de meditación sin distracciones en los cuales te puedes conectar con Dios y sentirlo muy cerca.

Este año, me dieron la oportunidad de ser una de las misioneras que pudieran ir a la cárcel local a visitar a los presos.

Cuando me preguntan los dirigentes de la Misión, Silvia y Toto, si me gustaría ir, sin pensarlo ni dudarlo dije que .

Esa noche, después de un día de andar de Misiones todo el día, me acosté en el catre que llevaba. El gimnasio donde dormíamos ya estaba oscuro, en silencio, salvo algunos ruidos de cuerpo (ronquidos jajaja!).

Trataba de cerrar los ojos y dormirme rápido porque la mañana llegaría muy pronto. Me puse a pensar en lo que encontraría ese día con las presas.

¿Nos recibirán? pensaba.

Me trataba de imaginar sus caras, sus celdas usando de comparativo algunas películas de Hollywood.

¿Cuál será la historia de cada una? ¿Nos irán a platicar qué hicieron?

Hubo un momento en el que dudé si yo estaba lo suficientemente preparada para ir a llevarles palabras de esperanza.

Nunca había ido a una cárcel en Estados Unidos, ni de visita ni de huésped (jeje).

Se llegó la hora de ir a visitarlos.

Los puntos de seguridad que teníamos que pasar eran los que esperaba. Me llamó la atención que no podíamos entregarles nada que tuviera ‘grapas’.

¿Qué podrán hacerse con las grapas? Al final del día uno de mis amigos Misioneros me explicó que las usan para hacerse cortaditas y despues hacer lo posible por infectarlas para poder pasar unos días en el área de hospital. Me sonó lógica la explicación.

Cuando entramos, me tocó ir con Julieta y Myriam. Yo iba en plan de guardar silencio y sólo escucharlas. Al entrar y verlas nos presentamos. Al principio no nos hacían caso y poco a poco se fueron acercando.

Yo no podía dejar de ver el interior. Sus caras no eran las que me imaginaba. Todas eran mas bellas.

No voy a platicarles todo lo que sucedió dentro de esa celda porque siento que violaría la confianza y la confidencialidad que creo se merecen.

Lo que si les puedo decir es que pudimos rezar con ellas y nos pidieron que les habláramos de María, la madre de Dios. Dos de ellas eran católicas, las otras cristianas y otras sin denominación de religión.

Les llamaba la atención aprender a rezar el Rosario y nos prometieron rezarlo juntas.

La hora de visita se fue muy rápido. Me molestaba la voz de la guardia… “Tiempo agotado!”, nos gritó.

Nos despedimos de ellas tratando de abrazarlas con la reja de por medio. Las tomamos de la mano y llorando nos agradecieron la visita.

Todos salimos de allí con el corazón apachurrado. Los hombres nos platicaron que los reos estaban allí por cosas simples que se fueron acumulando.

Le pedimos al Padre James (Párroco de Monahans) que si podíamos volver. Nos dijo que haría lo posible.

A partir de esa visita, todo el día anduve pensando en las muchachas de la cárcel.

Pensaba en sus familias, en sus hijos, en su desesperación y claustrofobia de estar encerradas.

Nunca antes se me había ocurrido ir a visitar una cárcel.

¿Porqué?

No tengo idea pero si me dió un poco de tristeza que la sociedad se olvida de los que están encerrados. Como que si no lo veo, no existe. Algo así pasa.

Descubrí que me fue difícil juzgarlas, cosa que me aplaudí porque es muy fácil hoy en día criticar a todo el que no piensa como tu, no se comporta como tu crees que se debe comportar uno, ó que simplemente no tuvo las mismas oportunidades en la vida y se equivocó más veces.

Seguimos con las Misiones y todo era mas bello cada día. Llegaba el momento en el día en que no querías ya regresar a tu casa. Querías permanecer en Misiones, conviviendo, ayudando, rezando y disfrutando la Semana Mayor.

Antes de irnos, el padre James nos avisa que podremos volver el domingo antes de irnos a El Paso, a visitar la cárcel una vez mas.

Me sorprendió el gusto que me dió esa noticia. Volver a verlas!

El domingo, ya para regresar de Monahans, pasamos a la cárcel otra vez. Fuimos Juieta, Tania, Priscilla y yo.

Al llegar, las sorprendimos.

Nosotros nos sorprendimos más al ver que traían colgados sus rosarios en el cuello todas (católicas y no católicas).

Lloraron de felicidad y nos dijeron que ‘nunca pensaron que volveríamos’. ¿Cuánta gente no les habrá prometido cosas y nunca se las cumplieron?

No podía mas que sonreír y pensar que le dimos SEGUIMIENTO a una tarea que comenzamos y la verdad se sentía que habíamos dejado a medias.

Qué importante fué para ellas y para nosotras concluir la visita. Le dimos seguimiento a lo que comenzamos días antes.

Ya no eran las mismas caras que conocimos al principio. Ahora estaban más contentas, más sonrientes.

Se reían mucho mas con lo que decíamos.

Tania les dijo algo que me contestó a MI mis dudas. Les dijo a las mujeres que cuando uno le hacía una pregunta a Dios, El siempre tenía 3 respuestas para todo.

  1. Aún no es tiempo
  2. Tengo algo mejor para tí

Aprendí tanto con esa visita. Pude ver que no tienes que ser una experta en la religión (yo soy todo menos eso!), ni tienes que ser psicólogo ni trabajador social para poder llevar un poco de paz a la gente que necesita oír cosas bonitas para poder pasar el día.

Aprendí que las personas que están presas son personas que en su vida les faltó amor, les faltó oportunidad, les ganó el miedo, se les hizo fácil…. se soltaron de Dios.

 

manos

Regreso plenamente llena de luz a continuar mi rutina, a empacar el pasado y recibir el futuro lista con todo el optimismo posible.

Irte de Misiones es verdaderamente la mejor manera de pasar la Semana Santa. Estamos eternamente agradecidos (el Coco mi hijo y yo) con todas las familias que estuvieron conmigo:

  1. Los Bayona y su liderazgo ejemplar con esos pañuelos verdes en el cuello
  2. Los Perez que fueron los misioneros peregrinos y nos visitaron un ratito
  3. Los Apodaca y su voluntad llena de sonrisas
  4. Los Hinojos y su trabajo incondicional
  5. Los Narvaez y su organización
  6. Los Díaz y su motivación llena de energía
  7. Los Peraza y su entusiasmo para integrarnos
  8. Los Moreno y su amor de padres
  9. Los Seade y sus chistes que nos hicieron reir tanto.
  10. Los Garibay y su fe infinita entre los aplausos calurosos
  11. Los Alonso y su voces celestiales
  12. Las Escobar y su dedicación
  13. Los Sepúlveda y su amor a la religión
  14. Los Cárdenas y su amor a Dios íntegro
  15. Los Vargas y su paz
  16. Los Orozco y su entrega al tocar casa por casa
  17. Flor González y su fuerza
  18. Don Jorge y su gran sentido del humor
  19. Lupita la Misionera adoptada de Monahans
  20. Y el Padre José María Antón que volvió desde Roma a acompañarnos una vez más para llenarnos de luz espiritual ! ❤

Si Dios quiere, el próximo año tambien nos vamos de Misiones… es como una mecha que prendes y no hay nada que la pueda extinguir.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

Siembra para que Coseches

Me fui de Misiones con mis hijos esta Semana Santa.

1555545_902387303160044_9173052059404879090_n

Fue una experiencia increíble y en algún otro blog dedicaré mis palabras a tan bonita labor. No solo el conocer gente increíble sino descansar y alimentar el alma con puras cosas bonitas, trayéndoles de casa en casa la Palabra de Dios y reflexionando sobre lo que JESUS vivió en esa última semana de vida.

Interpretábamos, entre otras cosas, el EVANGELIO aplicado a la vida real. 🙂

Explicábamos desde el sacrificio hasta como alguien que siempre está contigo te puede traicionar como Judas. Como la indiferencia ante un problema te vuelve un Poncio Pilato diciendo “me lavo las manos”, etc.

Yo aprendí tambien muchas cosas que ignoraba, la verdad.

No tuve internet lo cual considero lo mejor que me pudo pasar, con la excepción que no pude publicar un blog el pasado miercoles. 😦

El no enterarme de lo que pasaba en el mundo me hizo concentrarme a la misión que iba… Encontrar una TRANQUILIDAD que no esperaba conseguir, ayudar a gente con solo estar presente en sus casas y descubrir una nueva familia con todos los MISIONEROS que fueron conmigo.

Aprendí mas de lo que fui a enseñar.

Regresé con una PAZ que tenía mucho que no sentía, pero  que necesitaba.

Creo que me iré todos los años que pueda hacerlo.

De las miles de enseñanzas que me traje de estas misiones en Balmorhea y Saragosa Texas (población 600 habitantes entre los dos poblados), hubo una que se me quedó bien grabada…

misiones 2016

“Siembra hoy para cosechar mañana”.

No tienen idea cuanta persona mayor a 80 años vive en estos poblados Texanos.

No viven pobres, ya que al final es Estados Unidos y el gobierno si responde con comida y medicamento para sus ‘senior citizens’.

Estos adultos mayores viven en una extrema pobreza espiritual y en una soledad espantosa.

La soledad no me asusta AHORITA, pero me pongo a pensar que será de mi si un día de muy viejita me encuentro totalmente solita en una casa móvil en un pueblo lejano.

Olvidada por todos.

Cada casa que visitabamos y abría una persona ya mayor, solita ó con pareja tambien ya muy viejita, se me apachurraba el corazón.

Como les digo, no les faltaba comida ni medicamento ya que el programa de Medicaid y tantos beneficios para los adultos mayores en este país son buenos.

Lo feo era la soledad y el abandono. Se notaba que nadie iba a visitarlos, nadie iba a ayudarlos con limpiar la casa y nadie platicaba con ellos.

Todos los viejitos que me tocó conocer comenzaban a platicar desde que nacieron, algo asi como “Tangamandapio es mi pueblo natal” (si, Jaimito el Cartero).

No me burlo, simple y sencillamente me pongo a pensar que cuando uno llegue a viejo lo único que tendremos es la cosecha de lo que fuimos sembrando en el camino de nuestra vida.

Siempre nos dicen que ‘cosecharás lo que siembres’.

Esas palabras nunca la vi tan ‘literal’ hasta estos últimos días.

Y, ¿qué debemos sembrar?

Siempre se está a tiempo de sembrar muchas cosas, como por ejemplo:

El acercarse a Dios, en cualquier religión que profeses. Lo importante es ser espiritual porque eso ayuda a enfrentar tus problemas. Meditar, orar, comunicarse con un ser supremo, reflexionar..

Educarse, nunca dejar de leer ni de estar enterados de lo que pasa en el mundo. Uno nunca sabe cuando un dato que leiste te va a salvar de un problema.

Ahorrar. Llegar a viejito sin dinero, por mas que el gobierno te apoye y mande cajas de comida y/o medicinas, tener lana haria mucha diferencia. Y no solo hablo de ahorrar para la vejez, sino para cosas durante la vida. Platicando con mi amigo Payta, salió el tema de SEGUBECA, y como su familia comenzó a ahorrar desde hace mucho para la Universidad de su hija. La verdad fue mi ídolo porque a mi se me durmió y mi hija Luisa Fernanda en dos años irá a estudiar a la Universidad y mi hijo el Coco en 5. :/

Amar a los hijos, y tratarlos bien para que de grandes no nos avienten a un pueblo olvidado. Que siempre quieran estar cerca de uno, al pendiente como estuvimos con ellos cuando eran bebés. (Yo ya no los voy a regañar tanto, que miedo! jajajaja!)

Escoge bien a los amigos, tener amigos buenos son equivalente a agrandar la familia. Hay amigos que son hasta mejor que la familia de sangre.

Cuida a tu pareja, de perdida llegan juntos a la vejez. Vimos muchas parejas de viejitos solitos pero juntos. Unos medio ciegos y medio sordos que eran acompañados de ratoncitos. Ni cuenta se han de haber dado que convivían con roedores todos los días. 😦

No te aisles de la comunidad. No dejes de participar en grupos, de ir a donde te invitan, de contactar a tu gente. Que no te de flojera cumplir con los compromisos. Por mas cansado que estes, por mas compromisos que tengas en un día, cumple aunque sea un ratito con cada uno. Si te invitaron fue seguramente porque dejaron fuera otra gente y te escogieron a ti para acompañarlos. Así siembras relaciones y la gente se acostumbra a verte. El dia que no vas te buscan. 🙂

Come bien de joven para que de viejo no andes batallando. (Tengo que dejar de cenarme una Budlight en lugar de una ensalada, por ejemplo).

Muévete, haz ejercicio. La gente que camina ó practica deporte es menos probable que sufra de inmovilidad en la vejez. Si te duelen las rodillas ó la columna, practica Yoga ó ejercicios de estiramientos.

En fin, la lista puede ser interminable.

Lo que se hace despues de sembrar es cuidarlo. No nomas se echa la semilla y ya estuvo.

Hay que regarla, abonarla, combatirle plagas para que la cosecha sea rica.

La vida consiste en sembrar hoy, cuidar y regar lo que se sembró ayer para que mañana no nos falte nada, tanto material como espiritual.

Y si los abandonan de viejitos, yo voy a tener mi propio ASILO de ANCIANOS.

Si no les molesta vivir conmigo, pues BIENVENIDOS… (pueden meter una aplicación para ver si reunen los requisitos para ingresar, porque estoy haciendo mi propia SCHINDLER’S LIST.. y caben pocos. Así que se aceptan regalitos). 😛

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂