Donde todos te conocen…

Wouldn’t you like to get away? (¿No te gustaría escapar?)

Sometimes you want to go (A veces  te quieres ir)

Where everybody knows your name, and they’re always glad you came. (Donde todos conocen tu nombre y siempre les causa alegría que hayas venido)…

Me encanta la canción del programa ochentero CHEERS. ¿Se acuerdan de el? El de un bar donde llegaban los mismos parroquianos y formaron una familia atraves de los años.. Vimos desfilar artistas como Ted Danson, Shelley Long, Woody Harrelson, Kirstie Alley.. etc.

Siempre que voy a Mexicali siento que la música de fondo es esa canción de CHEERS.

♥♥♥♥

Definitivamente.. Mexicali es una ciudad grande pero a la vez todos se conocen.

Iba saliendo del Calimax (supermercado bajacaliforniano) cuando oigo “MIERCOLES BLOGGUERA”.. jajajajaja!! Era Roxy Cruz, saludándome desde el carro. Me dió mucha risa y al mismo tiempo mucha alegría. Que padre es regresar a tu ciudad, donde todos te conocen.

Regresas a donde todos saben quien eres, saben por lo que has pasado, tus momentos bonitos, tus momentos tristes. Te quieren por lo que eres, no por lo que tienes.

En todos lados te encuentras gente conocida.

Las expresiones en sus caras son para foto. Te saludan con un entusiasmo, con un cariño sincero.

“Heeeey, ¿qué onda?? Que padre que estas aqui!”

De verdad puedo ver el cariño con el que me dicen hola, me abrazan y puedo sentir la sinceridad. No tiene precio, la verdad.

El ir a un bar y saber que estaban esperando que llegaras. Que se levanten tus amigos de sus lugares y vayan a darte un abrazo.

Así me pasó el sabado que llegué y fui a darme una vuelta a Kingdom SPORTS, GRILL & PUB (antes RETRO BAR), al cumpleaños de Claudia Angulo. El reencuentro con tanta gente! Este lugar mágico de Tury Elías, donde no solo se pistea muy agusto, sino que ahora tienen unos chefs maravillosos que cocinan delicioso. Y obviamente la música! Puedes estar cantando toda la noche porque te sabes la letra de todas las canciones desde los 60’s, 70’s, 80’s y 90’s.

Me preocupa un poco el que esté tan “chipilona” por Mexicali. O dicho pochamente “Homesick”. Extraño mucho. Se que al escribirlo habrá personas que no les guste que lo diga, pero es la verdad. No puedo evitar extrañar a mi gente, mi pueblo. No es nada personal, es solo que así ando últimamente.

No se si ande muy melancólica o que pase, pero pude sentir las energías positivas que me mandaban. Pura buena vibra es lo que recibí!

Tuve la oportunidad tambien de ir a PASION ARTE CULINARIO, restaurant muy “nice” en Mexicali. Me gusta ir allí y pedir diferentes platillos para ver como nos sorprende el estupendo chef BETO GONZALEZ.

La presentación del platillo para mi es algo increible.

Realmente Beto sabe como deleitar tus 5 sentidos.. Ver tu comida acomodada artísticamente en vajilla preciosa. Olfatear la mezcla de ingredientes aromatizantes. Sentir en tu boca las diferentes texturas de alimentos cocinados a la prefección. Probar la exquisitez de la fundición de sabores heterogéneos. Escuchar sonidos de deleite, de copas tocándose al son de un ‘salud’!, dejando fluir en nuestros corazones el calor de los vinos bajacalifornianos tan codiciados (aunque tienen vinos de todo el mundo tambien).

Todo lo anterior en un ambiente cálido, acogedor y rodeado del arte de Romero Stone (alli la lleva, le falta terminar pero está quedando lindo). Además de todo esto, la cocina es totalmente visible. Solo una pared de vidrio transparente separa a los comensales de los cocineros. Podemos apreciar tambien el horno de piedra para pizzas y pan…Y como me platica Meche Cenizo, “yo uní a mi compadre arquitecto y primo chef para lograr la PASION” … 😉

Es todo una experiencia cultural ir alli. Gracias otra vez a Beto y sus perfectas atenciones!

Obviamente todo lo anterior va de la mano con la felicidad de ver a mi familia. Mi mami, hermana, cuñado, primos y sobrinos. A mis tíos y a todos los amigos que son familia! Convivir en las piñatas de mis sobrinos con amistades que tenía mucho sin ver fue lo máximo! Haber tenido la oportunidad de dar gracias en THANKSGIVING con la gente que amo fue una bendición. Haber visto al Juan Hernandez y su deseo de que le haga un blog para el solito es lo máximo.. 🙂 ..

Tambien haber cenado con las “ETAPAS” (Laura Tristan, Laura Elena Arestegui y Silvia Maldonado, dignas representantes de mis etapas en Mexicali, Secundaria, Prepa y Carrera respectivamente) me hicieron sentir muy amada y apoyada.. Nos dimos consejos sabios, unos buenos y otros malos (pero que serán divertidos 😉  ).

Andar en Mexicali es tan padre! Es una ciudad grande con todas las comodidades, pero es tan chica que coincides con la gente que tanto quieres… ya sea en un restaurant, en el banco ó que se pasen un alto y casi te choquen (¿verdad Eduardo Lozano? jejejejeje!!!  ).

Despues de escribir todo esto, me entra una grandísima duda,

¿Me hacen sentir especial los cachanillas porque no vivo alli y me extrañan?

Si yo viviera el Mexicali otra vez, ¿me saludarían con el mismo entusiasmo?

No me voy a preocupar por eso.

Me voy a dedicar a disfrutar cada vez que pueda ir a la ciudad de los tacos, comida china, gente preciosa, Aguilas, calorón termonuclear y temblores machines por las fallas terrenales… Aun con todo esto, te quiero y te extraño Mexicali… porque allí todos conocen quien soy realmente y aún asi, me quieren mucho (al menos eso me hacen sentir).

Y este diciembre que vuelva, retomaré pláticas inconclusas, abrazos momentáneos y reecuentros mágicos con botellas de vino ansiosas por un descorche entre amigos.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Me saca el tapón…

Veníamos rumbo a Mexicali por la carretera I-8 west mi familia y yo. Estaba aburrida del camino. Me choca ver la carretera sin fin que ya me se de memoria porque tengo mas de 10 años yendo y viniendo por ella.

Sé exactamente donde quedan todos los baños limpios, los restaurants ricos, las gasolineras baratas, las llanteras, las paradas de emergencia.

Todo el camino estaba muy nublado. Temía que lloviera pues veníamos en el pick-up y las maletas venian atras sin taparse. Que flojera que se mojara todo.

El día estaba precioso, triste y melancólico. Sin embargo, no podía de la emoción y felicidad. En unas horas vería a mi familia que extraño tanto día con día. Ultimamente, los extraño mas que nunca. No se si sea porque estoy mas vieja, o mas cansada ó simplemente nunca se me ha quitado lo chipilona.

“Necesito hacer pipí”, le digo a Jose Luis, que venía callado manejando.

Sin pensarlo, llegamos a la siguiente bajada que era un lugar cerca de Dragoon, AZ. Aqui se exhibe “THE THING”. Me creerán que tengo mas de 10 años pasando por esta carretera y nunca he pagado ese $1 con el que te dan el acceso a ver “LA COSA”. Los que nunca hemos ido tenemos pensado que tal vez sea una víbora de cascabel gigante, algún animal de 2 cabezas, la cabra con 5 patas (y cualquier cosa que hemos visto en las atracciones de ferias mexicanas, jejeje).

En realidad, dicen que este lugar es propiedad de un texano y que THE THING es un museo donde hay algunas antiguedades y exhibiciones tipo de cera. La atracción principal es una momia (falsa, hecha de papel maché) y la tienen en un vidrio.

Me meti a GOOGLE y hay hasta videos del recorrido. Super chafa! Una duda menos en mi vida. 🙂

Bueno, el caso es que venía saliendo del baño y me habían encargado mis hijos y esposo algo que tomar. Iba caminando por la tiendita cuando veo a un niño de unos 8 años, abrazado a la maquinita de juegos THE CLAW, esa maquinita que le metes un dólar y mueves un gancho para agarrar un mono de peluche.

Tenía la cara desesperada, casi al punto de llorar. Obviamente me llamó la atención y le dije (en inglés): “Pues ¿qué te pasa?”

El niño me volteó a ver y me muestra un dólar semi-arrugado y me dice “Tengo mucho rato aqui tratando de jugar y la máquina no me acepta mi dólar. Me lo regresa y me lo regresa y me lo regresa y me lo regresa”.

Pobre chamaco!! Era YO en versión ‘niño desesperado’. Me ha pasado muchas veces como al cochito de CHICKEN LITTLE, que necesita urgentemente el refresco de la máquina (vending machine) y el dólar no es aceptado jamas.

De verdad sentí lo mismo que el niño y le dije “A ver, dame el dólar. Yo te ayudo”. Planché con mis manos el billete y lo introduje tal cual el dibujito para que no fuera rechazado. Entró de volada y ya cuando pensaba que lo había logrado, pácatelas! se regresa!

Intenté varias veces y el niño ya estaba casi llorando. “It’s impossible”, me dice, ya con las manitas metidas en su pantalón.

“Claro que no! Toma”. Le entregué un dólar nuevecito que traía en mi cartera. Finalmente el niño tuvo exito. Pudo jugar a la maquinita. No ganó, ya que es casi imposible mover ese gancho y pescar el juguete. Pero la sonrisa del niño cuando por fin pudo meter el dolar fue realmente increible!

Ya en el carro, me inspiré para escribirles como hay pequeñas cosas en la vida que de verdad TE SACAN EL TAPON! Te sacan de tus casillas, te desesperan, te ‘aguitan’, te hacen enojar y sin embargo son tonterías!

Por ejemplo:

  • Cuando pides comida en el McDonald’s por el carro y llegas a tu casa y NO te dieron ni ketchup, ni servilletas, ni popotes, ni lo mas importante cuando pides Chicken McNuggets: la salsa de barbecue. Grrr!
  • Cuando no encuentras donde comienza la cinta adhesiva. ¿Les ha pasado? Buscas y buscas donde comienza la cinta en el rollo y no la encuentras! Qué desesperación!
  • El semáforo que dura un segundo para dar vuelta. Ese semáforo que “parpadea” la flecha verde y si la viste, alcanzaste a pasar, pero si te distrajiste por regañar a tus hijos, cambiarle al radio ó estornudar, valiste. 😦
  • Los calcetines que se pierden en la secadora. Se evaporan, desaparecen, se los lleva un ratón.. ¿Qué pasa con ellos? Mi amiga Alexandra Uro una vez escribió todo un blog acerca de esto, jajajaja!!
  • Cuando compras todas las cosas padres para darles a tus hijos en las loncheras cosas bien ricas como: mozzarelas individuales, granolitas, juguitos, yoghurts.. y que llegue la señora que te ayuda y SE COMA TODO. Este tema es digno de un blog separado porque tengo muchas cosas que decir. Si, son el MAL NECESARIO.
  • Que las mujeres sueñen con Christian Grey. (tambien merece un blog)
  • Que te suene el celular y no lo encuentras en tu bolsa. Suena y suena y no lo encuentras! Por fin deja de sonar. Tendrás que ver quien era, volverle a marcar y explicarle el porque no contestaste.
  • Mi pelo chamuscado todavía desde Mayo. Nomas no quiere agarrar la onda. Ya me estoy tomando unas vitaminas para el cabello, pero creo que traigo pelos donde antes no tenia.. :S
  • Cuando te dicen “olvídalo”, haciendote sentir una mensa que no lo podrá comprender.
  • La gente que se quiere aprovechar de ti porque eres buena gente..
  • Entre otras cosas…..

Pero hubo algo que me sacó el tapón en el juego de beis de mis sobrinos: EL UMPIRE.

Hay personas que no pueden manejar tener por un espacio de 2 horas la responsabilidad de ser la ley, la última palabra.

No critico su manera de ser umpire, ya que es buena.

Critico su personalidad grosera y merecedora. Corrió de una manera fea y corriente a uno de los papás que estaban en las gradas. Creo que le gritó BURRO. (En Camargo Chihuahua en el beisbol, le gritan al UMPIRE “Umpire, salúdame a la burra que te parió!”) Y nadie se queja. (Yo me ataco de la risa de las ocurrencias de la gente).

Lo que si no le puedo perdonar a esta persona, es que nomas tenía oportunidad, le daba ‘nalgaditas’ a la única niña del equipo.

No se si ya estoy muy agringada, ó es porque trabajé en una escuela con chiquitos y me entrenaron para saber lo que podía y no hacer con los niños, ó que soy mamá de una niña… PERO, no creo prudente ni decente tocar a los niños. Ni por ser deportistas ni nada. El UMPIRE no tiene nada que hacer dandole nalgaditas a una niña de 6 años.

Me desahogo por este medio, sin hacer escándalo. Los padres de la niña saben lo que hacen. Pero creanme, si fuera mi hija la que es “nalgueada” por un UMPIRE, otra cosa estuviera escribiendo.

Alertas padres de familia!! Nadie debe llevarse asi con sus niños. Ni el COACH, ni el MAESTRO BUENA ONDA, ni LA MAESTRA LINDA, ni el PADRE DE LA MISA, etc…

Solo eso….  eso SI ME SACO EL TAPON.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Pudiera escribir…

Me da tanta risa que me digan que soy como CARRIE BRADSHAW de “Sex and The City”.

Si, tal vez mi estilo de escribir es parecido. El amor a mis amigas tambien es similar.

Tal vez mis blogs serían un buen programa trágico-cómico en la televisión.

Pero, hay 3 diferencias grandes entre Carrie y yo:

1) No tengo zapatos Manolo Blahnik. Me fascinan los zapatos, me relajan, me da felicidad comprarme un par, pero… no tengo Manolos de $999+ dlls. Y no creo tenerlos al menos que esten al 80% de descuento. 🙂

2) No vivo en una ciudad metropolitana de tanto elite como Nueva York. Vivo en El Paso, ciudad frontera que es mas mexicana que americana! No hay tantos museos, ni muchos restaurants, ni artistas ni multi-millonarios como NY. Solo somos gente de la vida real. Trabajadora, vivimos con las comodidades de Estados Unidos pero con la comadrería de Mexico. Es una ciudad muy agusto para vivir. Es la verdad. 🙂

New York City skyline

El Paso skyline

3) Ni de chiste tengo todo ese ‘sex’ in the city… jajajajajajajaja!!!

Pero, de todos modos, quiero agradecerles que me comparen con ella. Tal vez es un personaje ficticio, pero cuando me dicen que les recuerdo a Carrie, lo tomo como un cumplido porque se que los entretengo.

Se que logro en ustedes una inquietud de “¿qué irá a escribir la Gina?” Y es muy halagador.

Siempre he querido escribir un libro. Sé que tengo una mente con una imaginación exagerada. No dejo de pensar, de crear, de soñar… Creo que puedo describir perfectamente un lugar, sentimiento, personaje, situación.

Pudiera escribir por ejemplo de:

…. Daniel, un cirujano plástico que tiene un desorden psicológico compulsivo de personalidades múltiples. Su carrera se ve afectada, sus 3 esposas lo han dejado y nadie se imagina que esconde en su lujosa vida…

Pudiera escribir una novela de:

….Mariana, madre y esposa perfecta que se enamora de Gilberto, el contador de la Agencia Aduanal que importa/exporta todo para que la empresa millonaria del marido funcione. Su capacidad de callar el ‘affair’, seguir siendo una dama ante la sociedad mientras en brazos de Gil se convierte en una mujer apasionada y sensual. Con Gil logra descubrir las mieles del erotismo en su máxima expresión.

A veces quiero escribir una novela sobre:

…Victoria, la niña que todos creen perfecta en la prepa. Buenas calificaciones, bonita, popular, amiguera y procedente de las mejores familias.. Pero lo que trama para su graduación puede ser escalofriante. Una noche que será inolvidable para todos, en especial para el Sr. Sanchez, el director de la escuela, hombre fino y reconocido en todo el país.

El caso es que me siento con toda la capacidad de escribir cualquier historia que los mantendría muy entretenidos. Quizá el día que me atreva a escribirlo narre detalles de mi vida siendo experimentados por un personaje ficticio con nombre inventado.

Tal vez escriba de lo que siento a través de una novela de drama con comedia. Quisiera escribir una historia donde los lectores no cierren el libro y continúan leyéndome porque quieren saber que va a pasar.

Tengo mil historias que platicarles. Me gustaría confundirlos y hacerlos pensar sobre cuales describen los verdaderos sentimientos de Gina Dewar y cuales son solo producto de una imaginación gigante.

De los siguientes párrafos, ¿sabrían identificar cuáles pudieron ser tomados de mi propia vida (ó de gente que me ha rodeado toda la vida) y cuáles son sólo un invento?

1) Ana Irma frotaba con su mano derecha el anillo de diamante gigante que le había dado hace una semana Humberto. Estaba comprometida. COMPROMETIDA. Se casaría con el mejor partido, guapo, exitoso y de buen corazón. Toda su familia y círculo de amistades estaban estallando de felicidad por la pareja. La fiesta organizada por su madre en su honor era perfecta, impecable. Los bocadillos, las bebidas y las flores. Todo en su lugar, perfecto como la vida de Ana Irma. Los buenos deseos y las buena vibras se deseaban al son del copeo y convivio. Lo único que Ana Irma podía hacer era soñar… soñar con escapar de esa vida ‘perfecta’ que le esperaba.

2) POSITIVO. ¿será posible? Cristina tomaba la caja de la prueba de embarazo que acababa de utilizar y volvía a leer las indicaciones. Temblando de miedo que mas bien parecía un escalofrío doloroso, se soltaba llorando sin saber que hacer. Luis Alfonso la iba a matar. Siendo el irresponsable de siempre, el encontraría la manera de echarle la culpa de este descuido. Cristina no le podía hacer esto a Marifer, su mejor amiga…. y esposa de Luis Alfonso.

3) Ricardo se recostaba agotado de otro día largo y duro. Fregar los pisos era lo de menos. La comida insípida y fría tampoco lo incomodaba. Extrañar a su mujer y a sus 3 hijas le dolía. Pero lo que lo atormentaba era que su familia seguía en peligro. Su condena no iba a servir de nada. El enemigo seguía libre y su familia estaba desprotegida. Las altas bardas de la prisión impedirían estar para protegerlas. El enemigo era el hombre mas poderoso del país. Su sacrificio para que no les faltara nada fue un error. Estaban desprotegidas y el enemigo iba a cobrar su venganza en cualquier momento.

Y asi…. como dice mi amigo Jaime Alvarez.

Yo pudiera escribir toda la vida. Vaciar mis ideas, mis sueños y realizar mis planes por medio de personajes inventados.

No se porque me da miedo hacerlo…

Tal vez les de una sorpresa cuando menos lo esperen.

Y en lugar de decir “Pudiera escribir” solo les avise “PUDE ESCRIBIR”.

¿Cuál historia se les antojaría leer?

Me lo imaginé.

Tambien tal vez les diga MI OPINION del CHRISTIAN GREY. No creo que les guste mucho.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Los Cambios

Venía el viernes pasado manejando con mis hijos que acababa de recoger del colegio.

“Mami, ¿sabías que en 3 años ya voy a poder manejar con licencia y todo?”.

Era la voz de mi Luisa Fernanda (que hoy 7 de Noviembre cumple 13 años).

Mi corazón se me apachurró.

La voltié a ver al asiento de un lado (iba enfrente conmigo, cambiándole al radio).

Y me acordé de ese anuncio donde el papá le da las llaves a su niña de 5 años para manejar (pero en realidad es su hija de 16 años, pero el papá la sigue viendo baby).

¿Cómo y a qué horas mi niña creció tan rápido?

Mi guera preciosa, calladita y obediente siempre… ahora convertida en una muchachita de 13 años, inquieta, con dudas, con su comportamiento de adolescente, donde la mamá ya no lo sabe todo. Donde la mamá no es tan cool como pensaba, ni tan wow! y mucho menos cuando está enojada por cosas que “ni al casooo”.  😦

No se que me pasó.

En todo el día anduve pensando en mi chiquita que ya mide 5ft 9″ y apenas cumple 13.

En esa niña que vino a revolucionar a una familia que necesitaba de un bebé como ella para alegrarnos! La primera bisnieta y nieta de una generación nueva de bebés! Esa bendición que nació tan frágil y pequeñita y ahora es una niña fuerte y sana.

Me asustó ver el transcurso del tiempo! Ver el cambio en mi bebé, así, de repente!

El cambio ha sido tan marcado pero tan lento que no nos habíamos dado cuenta de ello.

Y fue cuando me pregunté:

¿Porqué dan tanto miedo los cambios ‘anunciados’ si cada día cambiamos un poco?

Yo la verdad me considero una persona que le tiene mucho miedo al cambio. A que las cosas se modifiquen. Y mas cuando me siento tan feliz.

Si estoy contenta con cierta situación, no quiero que nada cambie. Que todo siga igual.

Pero, es imposible!

Todo va cambiando. Nada se queda igual.

En una relación, los cambios son tan marcados y tan comunes que tal vez no nos damos cuenta de ellos hasta que la persona que está a tu lado es una desconocida.

Nos quejamos mucho de la monotonía, y sin embargo, todo está diferente.

La salud, el físico, la atracción, la tolerancia, el amor… van cambiando.

Sin embargo el miedo a esos cambios viene cuando se tiene que tomar una decisión. ¿Me quedo ó me voy?

En los trabajos, cuando todo marcha bien, cuando tu jefe es lo máximo, tus compañeros son familia, no quieres que nada cambie.

¿Porque nos da tanto miedo cuando despiden a un superior, ó renuncia? No falta el compañero negativo que empieza “mmta, de seguro al nuevo que pongan va a traer su equipo. Nos van a correr a todos”.

¿Porqué no mejor pensamos que el nuevo jefe trae cosas positivas para la empresa para crecer como negocio? Para crecer como profesionistas.

Cuando vas a cortarte el pelo, o hacer un cambio de look… ¿porque da tanto miedo hacerlo?

Cambiarte de casa, de empleo, de ciudad… Cambiar tus hábitos alimenticios, la muchacha que te ayuda, la crema facial, la escuela de tus hijos, la manera de ver la vida… ¿porque es tan difícil?

Googleando llegué a una página de internet que se llama: “lifewithconfidence.com” y mas o menos les voy a traducir lo que encontré:

Dice la página que son 6 RAZONES por las cuales dan miedo los cambios (claro que se las platico con mis propias palabras, jejeje.. Con mi estilo pues!):

1) MIEDO A LO DESCONOCIDO: JEJEJE, aquí queda lo de “mas sabe el DIABLO por viejo que por DIABLO”. “Esto lo domino, mejor me aguanto”. “¿Y si me voy de Guatemala a Guatepeor?” “¿Y si me equivoco?”.. ¿Porque si podemos imaginar lo PEOR que puede pasar, no usamos esa energía mental en imaginar lo MEJOR que puede pasar?

2) DUDAR DE NUESTRA PROPIA CAPACIDAD: Ya cuando por fin te decides aceptar que es necesario un CAMBIO, comienzas a dudar de tu capacidad, tus ganas. “No puedo”. “Es mucho”. “¿Quién me creía, Wonder Woman?”. Pero si no le aflojamos y le seguimos, vamos a ver que paso a paso las cosas irán saliendo bien. Que siempre habrá alguien que te ayude ó te de ánimos. No necesariamente las personas mas cercanas a ti. Tal vez recibos el apoyo de quien menos te imaginas. Y cuando ves que lo puedes lograr, tu autoestima se incrementa y vuelve la seguridad. 🙂

3) AISLARSE Y AGONIZAR SOBRE LAS DECISIONES: Cuando pasamos por situaciones difíciles, nos sentimos los UNICOS en el mundo con problemas. A todos les pedimos opinión. A todos les platicamos y queremos que nos digan lo que queremos oír. A veces es peor el estar pensando “¿será lo mejor?”. Cuando se da el primer paso, uno se siente liberada y comienza todo a fluir… dejamos de volvernos locos y volver locos a los demas.

4) SE NOS OLVIDA QUE TENEMOS OPCIONES: A veces nos preocupamos mucho por el “que dirán”. ¿Saben qué? Hagas lo correcto o te equivoques, la gente siempre va a opinar negativa ó positivamente. Asi que lo único que tenemos que hacer es ver dentro de nuestros corazones y seguir nuestra intuición. Tener Plan A, Plan B, Plan C.. como dijeron una vez en un Facebook Post : “el abecedario tiene muchas letras”.

5) NOS ENFOCAMOS EN LO EXTERIOR: Cuando pasamos por un mal momento, tendemos a valorarnos por lo que hacemos y no por lo que somos. Nunca te van a preguntar cuando recien conoces a alguien “¿Cómo eres?”. Siempre nos van a preguntar “¿A qué te dedicas?”. Es mas, a mi me ha pasado últimamente. Cuando me preguntan a que me dedico, todavía trago gordo y digo “a mi casa”. Es una confesión en este blog: “Tengo una necesidad de hacer algo mas. Amo mi casa pero tambien me encantaba trabajar. No se, tal vez es MIEDO AL CAMBIO.

6) ESTAMOS ATADOS A LAS COSAS: A veces cambiar puede implicar una renuncia temporal ó indefinida a las cosas materiales. “Si renuncio, ¿nos hará falta ese dinero extra?” “Si me voy de mi matrimonio, ¿se acoplarán mis hijos a lo que les puedo ofrecer?” “Si pongo este nuevo negocio, ¿estaré presionada económicamente hasta que arranque?” Se nos olvida que la gente nos va a recordar por la cantidad de veces que tocamos su corazón. Nadie se va a acordar si traía un BMW ó un carrito que se calentaba en cada esquina. Solo se acordarán de nuestra riqueza de espíritu.

¿Verdad que cada una de las 6 razones son válidas?

Somos miedosos al cambio ANUNCIADO, sin embargo, el cambio SILENCIOSO puede ser mas peligroso cuando lo descubres.

No es lo mismo que te diga tu pareja “Te voy a dejar de querer” a que te diga “Te tengo que dejar porque ya no te quiero”. ¿Ven la diferencia?

Vienen cambios en la vida de todos. Son inevitables. La toma de decisiones es algo que nos estresa, pero son parte de la vida.

Que tiene temerle al cambio. El miedo es solo al principio. Ya despues voltearemos hacia el pasado y diremos “¿Porqué me tardé tanto en cambiar?”

Antes de despedirme les paso el link de un video que le hice a mi niña cuando cumplió 10 años. Fue hace 3 años. Se notan esos cambios físicos, y ese amor que sigue igual de fuerte desde el primer día que el Doctor me dijo que crecía dentro de mi.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂