¿Programados?

Ayer en la tarde me bajé a la Walgreens de la esquina de mi casa. Es que estaba en especial todos los corn flakes (a $1.88) y quise aprovechar.

Fuí antes de que salieran mis hijos de la escuela, justo a la 1pm para tener una hora de ‘mensear’ en la tienda.

No se porque me gusta tanto la Walgreens pero fue mi paseo del día!

Hacía un calorón raro para San Diego debido a una onda cálida que nadie sabe de donde salió.

Me bajé del carro sin pensar, como ‘programada’ a tomar mi bolsa y llaves sin ver. Cerrar el carro aplastando el llavero y entrar a la tienda refrigerada. (Siempre está muy fría).

Vi que tenía mucho tiempo, así que me fuí pasillo por pasillo, comenzando por el primero donde está todo el maquillaje.

Al ir paseando por el pasillo viendo los cosméticos y cremas y al final todo lo de uñas, me pareció ver a mi amiga Ana María Barrueta (si, de El Paso, TX. ¿Ya captaron?)

Corrí a saludarla pero no la encontraba y ví que estaba pagando. Tenía muchas ganas de saludarla pero no la alcancé.

Seguí mi transcurso de pasillo por pasillo, impresionada con todo lo que hay de Halloween para decorar. Luces, arbolitos negros con naranja, copas de villanos de Disney para vino (estas las necesito pero ya).

Me quedé triste de no haber alcanzado a Ana María pero decidí hablarle mas tarde.

Siguiendo por los pasillos (me los se de memoria casi creo), llegué al de la comida así que agarré las cajas de corn flakes en especial, un bote de café y un jugo.

Llegué a las vitaminas y me puse a leer que me faltan todas. Para el cabello, para la piel, el colágeno, la de las de mi edad 40+ (sniff!), el Magnesio, el Calcio, la Melatonina, en fin, todo porque ahorita solo me tomo las B.

Me fijé que ya faltaban 10 minutos para que salieran mis hijos así que me fuí a pagar y muy padre porque no había fila.

Al ir saliendo de la tienda, sentí el aire caliente (bueno, caliente para ser San Diego) y me quedé un poco paralizada al buscar mi carro.

No se cómo ni porqué pero mi cerebro asoció a la Walgreens con El Paso.

Es decir, estaba tan IDENTICA la tienda a la de El Paso, todo igualito, cada cajita igual acomodada a la de allá que mi cerebro de alguna loca manera supuso que estaba en Texas.

El haber visto a Ana María (que por supuesto no era porque no está en San Diego) hizo que mi cerebro se fuera por la tangente. ¡Qué bueno que no le grité para saludarla!

Me le quedaba viendo al estacionamiento cayendo en cuenta que no era la calle Resler ni la calle Redd de El Paso.

Caminé despacio hacia el carro y me fuí por mis hijos.

Sad_Girl

La neta si me asusté. Dudé de mi salud mental un ratito y hasta me puse toda triste el estar tan mensa.

Me distraigo fácilmente y no pongo atención. No puedo hacerlo y esto está peor últimamente.

Creo que es porque estoy viviendo contra la programación de los últimos 20 años.

Algunas lecturas en el internet de psicología me confirmaron algunas teorías que hay en el mundo del estudio del cerebro y comportamiento humano.

Debido a que los últimos 3 meses mi vida ha sido totalmente diferente a lo que fue por mas de 20 años, mi cerebro reconoció el patrón antiguo cuando se encontraba en la Walgreens que es idéntica a la que visitaba mucho mientras vivía en El Paso.

Es que fue muy chistoso. Hasta olía igual. NO se en que momento mi cerebro se pirateó pero lo hizo.

Esa tarde me puse a pensar que la manera que tienen las franquicias de hacer todo ‘idéntico’ es para programarnos de alguna manera.

No se si les pase que cuando van a un restaurant que es franquicia ya saben exactamente lo que van a pedir. Si deciden en el camino pedir algo diferente, al llegar al lugar no piden lo segundo que pensaron, sino lo que originalmente habían decidido pedir.

Por eso las franquicias son tan idénticas. Son una manera de controlar lo que la gente compra y pide. Nos programan aunque no nos demos cuenta.

En los supermecados, siempre ponen la leche y los huevos hasta el fondo de la misma, para que uno tenga que atravesar la tienda y comprar mas cosas. Si la leche y huevos (que son los productos que mas se acaban en las familias) estuvieran en un refrigerador a la entrada de la tienda, todos nos bajaríamos corriendo por eso, pagaríamos y nos fuéramos. Perderían ventas las tiendas.

Encontré una infinidad de cosas sobre como estamos programados en la vida. Qué comer, que ponernos, como peinarnos, que usar.. nos uniforman! Nos dicen que hace daño, nos explican qué hacer y qué estudiar.. pero de tal manera que nos hacen creer que tenemos libertad de expresión.

22834402_10155230640288337_1970528602_n

¿Quién lo decide? Al final somos todos. Todos de alguna manera comenzamos una moda, un ‘trend’, algo que hace que la gente se programe y le guste.

El simple hecho de recomendar una serie, escuchar una canción de un grupo que nadie oye, ponerse un artículo de ropa extravagante hará que la gente se programe a pensar que es lo que se usa.

Lo vemos en las redes sociales como opinamos sin ni siquiera saber ó conocer el tema. Nomas por llevar la contra ó simpatizar con la opinión.

Pues la verdad no se que me pasó. Me confundí gacho.

¿Mi teoría?

Mi subconsciente tal vez quería estar esos días en El Paso para poder abrazar a mis amigos y a la familia de Diana Galindo de González que falleció hace unos días y no pude ir a estar con ellos. Todo nuestro amor a Lalo, Ivanna, Fabianna, Julianna González Galindo y a la familia Galindo Wood… Descansa en paz una hermosa mujer por dentro y por fuera. Una hermosisisima amiga, madre, esposa, hija, hermana y seguidora de su Fe. 🙂

12795298_1218766584807761_7307917551925793335_n

Y si la teoría es que me estoy volviendo loca, si me ven en unos años caminando bichi por la calle, pues me tapan, no sean gachos.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂

 

El Miedo no anda en Burro, sino en CABIFY

Debido al terremoto que sacudió al centro de México el pasado 19 de Septiembre, este blog no fue publicado por respeto a Puebla.

Este blog quedó grabado como DRAFT y al pasar las semanas lo olvidé. Realmente le dí el CARPETAZO como a tanto caso que queda sin resolver hoy en día.

Ahora que lo vuelvo a ‘abrir’ pude darme cuenta de la efectividad de las cortinas de humo cuando algo sucede y de volada pasa otra cosa opacando la primera. 

Ya no supe que ha pasado. No hay mucha información en los medios. Se que la magnitud de una tragedia de la naturaleza puede ser incomparable con un caso de homicidio pero de todos modos.

¿Qué clase de sociedad somos si dejamos pasar cosas así solo porque sucede algo que nos distrae?

Al final este blog son DOS EN UNO…. gracias por seguirme leyendo.

Les dejo la historia.

 

“El Miedo no anda en Burro, sino en Cabify”.

CABIFY ó cualquier compañía de servicio de ‘rides’ que abundan hoy en día me da miedito.

Sin ser malichinsta, me da miedo en mi país mexicano. Aquí en Estados Unidos no.

¿Porqué aquí no?

Porque en este país estadounidense, es muy difícil que alguien arriesgue su fuente de ingresos para cometer un crímen como el que cometieron contra MARA la semana pasada.

Mara Fernanda, era una niña de 19 años que responsablemente contrató a CABIFY para despues de salir de un antro llegar sana a su casa.

mara-castila-960x500

Claro, Mara Fernanda hizo lo correcto. Salió de ‘party’. Pisteó porque ya es mayor de edad. Bailó con amigos ó simplemente platicó y se relajó despues de una semana de mucho trabajo y estudio.

Un fin de semana normal, como cualquier joven normal que sale a divertirse.

Me imagino que responsablemente decidió no manejar ni subirse a los carros de sus amigos que tambien habían tomado.

Lo mas seguro es llamar a un taxi, a un UBER, un LYFT ó un CABIFY.

Llega CABIFY por ella y es RICARO X, el chofer que le asigna la compañía de raites a ir por ella.

Son casi las 5am (si, de acuerdo, que noche pero eso no es relevante).

Mara Fernanda nunca llega a su casa. Nadie sabe donde está por mas de 8 días.

Por fin, 8 días despues mediante el GPS del celular de Mara Fernanda que nunca fue desactivado, realizan el cateo en un lugar.

El lugar era un inmueble de dos pisos y era la localización que arrojaba la tecnología.

Efectivamente el cuerpo de la estudiante universitaria poblana se encontraba allí, violentado sexualmente y al parecer según los peritos, muerte de asfixia por estrangulamiento y golpes.

Mara Fernanda luchó contra el agresor y al final perdió. Físicamente las mujeres estamos en desventaja contra un hombre que lleva la intención de dañarte.

¡Otra mujer muerta!

Mi pregunta es:

¿Porqué?

¿Qué debemos hacer entonces? ¿No salir? ¿No divertirnos?

Si hubiera manejado tomada, uff! Qué irresponsable. Pero ella acudió a un sistema de transporte que se supone era lo mas seguro.

¿Dónde están los hombres en nuestra sociedad?

A todas las compañías que ofrecen ese tipo de servicio de transporte, POR FAVOR contraten a personas buenas. No dejen a cualquiera entrar a su compañía. POR FAVOR.

Me dolió mucho su muerte. En mayo yo hice un blog que se tituló “Si Me Matan”.

Mara Fernanda tambien participó en twitter con un post de #simematan. Y 3 meses despues la mataron.

Mara.png

La mataron y no se vale.

Estoy tan triste con los hombres que abusan de las mujeres que ni siquiera me voy a poner a opinar de Sergio Zurita y lo que dijo en la radio acerca de nosotras.

Nos atacan desde todos los niveles educativos, sociales y económicos.

En fin, mi blog es corto hoy pero les dejo el link de SI ME MATAN, que muchos ya leyeron… Pero vale la pena volverlo a leer.

https://ginadewar.com/2017/05/10/si-me-matan/

¡Qué ironía! La semana pasada escribí de que todas somos Wonder Woman… si, somos una maravilla pero nos faltan los superpoderes para poder madrear a un hombre que nos quiera dañar físicamente. 😦

Un beso especial a todos esos hombres que respetan a la mujer, la admiran y la CUIDAN… Son mis verdaderos héroes.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

***Se rumora, de última hora, que tal vez el novio de Mara Fernanda, hijo de un empresario adinerado es el que la asesinó. Como haya sido, a Mara Fernanda la mató un hombre en el cual ella confió.. El chofer ó el novio.. Al final ella ya no está.

¿De qué te arrepientes?

¿Alguna vez te has arrepentido de algo?

Algo que tu digas, “Chin, ¿porqué lo hice, dije?” ó “Chin, ¿porqué NO lo hice, dije?”

Todo el mundo afirma lo siguiente:

“Nunca te arrepientas de nada porque gracias a lo que has hecho ó no has hecho, eres lo que eres”.

Pues tendrán razón.

Pero luego viene el lado espiritual y la consciencia que te dicta “¡Arrepiéntete!”….

Vivimos en una sociedad dictada por dos leyes influyentes. A veces obedecemos a una y a veces a otra. Y no tiene nada de malo hacerlo, eh!

Yo creo que todos nos arrepentimos todos los días de algo.

Como por ejemplo:

  • Comerse esa dona que nadie quiso pero no pudiste tirarla porque así dura y seca sigue estando deliciosa.
  • Textear borracho ó un poco peor, publicarlo en Facebook.
  • Contestarle
  • Decirle al jefe que ya estaba hecho el proyecto (que todavía no empiezas)
  • Regañar sin razón a los hijos por algo que ni al caso.
  • Pensar que SI llegas con la gasolina que traes aunque el foquito del tablero esté prendido con la leyenda “low fuel”.
  • El corte de pelo que se veía padre en la modelo pero tu pareces Rigo Tovar. (es de verdad)
  • Pintar la pared de la sala color raro
  • Trabajar tantas horas para alguien que no lo agradece
  • Aceptar condiciones que van contra tu voluntad para quedar bien
  • Llevarte chanclas de dedo a Disneyland
  • Dejar de ser tú mismo por los demás
  • Platicar cosas demás a alguien y ahora no puedes dejar su amistad porque sabe mucho de ti. jajaja!
  • Hacer juicios y luego pasar por lo mismo y ver que ‘está canijo”. Uno no debe juzgar hasta no vivir una experiencia igual.
  • Ser obediente y fácil de domar (como perrita poodle)
  • Ser inteligente
  • Dormir poco
  • Darle “like” sin querer a una foto en Instagram de alguien al que estas ‘stalkeando’
  • Traer chones balaceados en carretera y luego que llegara a chocar y los paramédicos vieran mi ropa interior. (Traumas inculcados por mi abuela y madre, gracias)
  • Leerme en el baño
  • Trabajar sin pasión
  • Hacer puré instantáneo porque no hay tiempo
  • Dormirte sin lavarte la cara
  • Creer en las mismas personas que mienten siempre
  • Esperar y esperar y esperar y esperar

Ahora bien, tambien es feo arrepentirse de cosas que NO hiciste

  • No apagar la refrigeración e irte de viaje
  • No usar bloqueador y ahorita tengas mil pecas
  • No ahorrar
  • No vivir el presente
  • No olvidar el pasado
  • No poder batear a la gente que te hace daño
  • No hablar seguido con tus seres que mas amas
  • No dormir las 8 horas corridas
  • No jugar más con tus niños cuando todavía son chiquitos
  • No comprar esos zapatos
  • No llevar suéter cuando todo mundo llevaba
  • No comprarle la garantía al teléfono
  • No comprarte eso que sabes que no te alcanza pero que te mereces.. inguesu!
  • No contestarle
  • No dejarte llevar por la intuición en lugar de la lógica
  • No leer este blog
  • No comerte ese postre
  • No decir no
  • No decir SI

GettyImages-558175165-56e3103c3df78c5ba056d717

Curiosamente cuando uno se siente que las cosas no han salido del todo bien, quieres echarle la culpa a alguna decisión tomada. Si todo estuviera bien, los ‘errores’ pasados no importaran.

La vida es tan incierta y tan impredecible que por mas planes que uno tenga, algo se desvía. Automáticamente tendemos a culparnos de todo debido a nuestras decisiones de vida tomadas.

Realmente se pueden categorizar en 3:

  1. Decisiones tomadas espontáneamente: Estas son las que se toman en un momento de “Inguesú”. Al hacerlo pueden ser lo mas emocionante que hay pero olvidamos que todo se resume a ese tiempo y las consecuencias cuando pase la euforia no son medidas con anterioridad. Como la lista escrita anteriormente, es decir SI sin pensar. 🙂
  2. Decisiones de omisión: Estas son las que podemos decir “Chin, HUBIERA”. El hubiera no existe. Ya no tomaste la decisión. La dejaste ir. La segunda lista que ennumeré anteriormente cae en esta categoría. El miedo es el principal culpable de no poder aventarnos a hacer algo. Ese miedo tan presente a ‘fracasar’, aún sabiendo que no vas a fallar. “¿y si fracaso?”…. “¿y si no?”
  3. Decisiones buenas que resultaron malas: Aquí es cuando planeaste todo, fuiste cauteloso, tenías la visión y la oportunidad y la tomaste. Tus decisiones fueron buenas pero causas ajenas hicieron que al final no saliera como esperabas. Puede haber un arrepentimiento tal vez, pero es mas bien un “Aww, sí pensé que me iría bien”. Es como un tono mas de melancolía porque las cosas no salieron.

Los expertos en psicología (Gail Saltz, Neil Roaese, Mary Wingo, Hal Shorey,) dicen que hay 6 cosas que estamos haciendo y que nos vamos a arrepentir en 10 años:

  1. Renunciar a encontrar una pareja amorosa. Básicamente te dicen que siempre hay “un roto para un descosido”. Tienen razón, allí debe de andar alguien que te quiera así como eres. 🙂 Búscalo. En 10 años te vas a arrepentir.
  2. Dejar que se enfríen las amistades. Es muy fácil hoy en día dejar que las amistades se enfríen. La vida es tan rápida que cuando menos pensamos ya pasó un mes sin comunicarnos con alguien que queremos. Platicaba con mi amiga Maritza que estamos tan acostumbrados a leernos en whatsapp y redes sociales, que ya no acostumbramos a oír voces al platicar. Mucho menos sentarnos a tomar un café sin teléfono. Reconcíliate con tus amigos que se alejaron. En 10 años ya ni te vas a acordar porque se pelearon ó distanciaron.
  3. No hacer ejercicio. Yo se que ahorita mucha gente hace ejercicio pero si no lo haces, ¿qué esperas? Ponte los tenis como Forrest Gump y salte a caminar! Al rato estarás corriendo, mezclando tus rutinas con Yoga y Pilates. Tal vez un boxeo de vez en cuando. En mi caso me voy al poledance. 😉 En 10 años te vas a arrepentir de no empezar hoy.
  4. Revisiones de rutina médica. No dejes de ir a ver como andas de salud. En 10 años te puedes arrepentir de no haber detectado algo a tiempo. Haz cita con tu médico aunque estes sano. 🙂 Prevenir es mejor que lamentar.
  5. No aprender a manejar el stress. Yo se que el stress ha existido toda la vida, pero ahora creo que es peor. Es tanto lo que un ser humano tienen que procesar en poco tiempo que la mente llega a explotar ó de plano mejor apagarse. En 10 años vamos a lamentar no haber aprendido a controlar las presiones y los nervios. Las enfermedades mentales están a la órden del día y tenemos que frenarlas.
  6. Dejar que el miedo nos dicte qué hacer. Por miedo te quedas en un lugar. Por miedo huyes a otro lugar. Por miedo aceptas el trabajo. Por miedo no lo aceptas. Por miedo te quedas callado. Por miedo dices cosas demás. En 10 años te vas a arrepentir de haber sido tan miedoso.

Vamos a seguirle, sin miedos y tomando decisiones buenas y malas. Quizá fallemos. Quizá le atinemos. Pero sin remordimientos, ya que al final todo tiene remedio menos la muerte.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Canvas

Canvas es una palabra en inglés y que hasta el día de ayer yo juraba que era una palabra en español. Resulta que la traducción correcta es ‘lienzo’.

Me ha gustado eso de ir a las cervecerías locales de San Diego a pintar y tomarme una cerveza. La próxima semana voy a otra. Es una reunión que te cuesta $30dlls y te dan tu ‘lienzo’, pinturas y brochas y una cerveza de cortesía. Una maestra dirige la clase y al final te llevas tu pintura a casa. Me ha gustado mucho.

22193003_10155176514853337_815712676_n

¿Saben? Tengo muchos amigos que pintan unas maravillas. Amigos con talento impresionante que hasta se han de reír de mi cuando hablo de esto, ¡jajaja! La verdad es un verdadero honor conocer a tanta gente que es creativa con sus manos a la hora de plasmar algo en un lienzo en blanco.

Cuando me dieron a mi el lienzo en blanco, solo lo veía mientras me saboreaba una 8 West de Mike Hess para que fluyeran las ideas.

22217842_10155176514768337_812165286_o

Me sentía muy bien. Fuí sola por mensa, porque pude haberle dicho a mucha gente que me acompañara pero ahora ando muy en la onda de estar sola. Llegaban en grupos de amigos a pintar pero yo la verdad estaba muy entrada viendo el lienzo.

Aunque no nos dieron la libertad de escoger lo que queríamos pintar, el solo hecho de que iba a crear algo de la nada me emocionaba.

Ahora entiendo a los pintores. No hay errores en el arte. Nada de lo que pintes está mal. Es arte y ya. Claro, hay técnicas y maneras perfectas de pintar, pero al final, el arte en forma de pintura es sólo un sentimiento a color.

Como consejo, cada uno de nosotros deberíamos pintar aunque sea un lienzo en nuestra vida. Van a ver lo relajante y satisfactorio que es. 🙂

Pero bueno, mi blog no se va a tratar del lienzo ni de como puedo compararlo con la vida. Porque al principio quería aterrizar el tema del ‘canvas’ con esa metáfora tan predecible y poco original.

Así que decidí darle otro giro. Quiero comentarles un poco acerca de lo que es un ‘canvas’ en las redes sociales.

Cuando yo abro este espacio para escribir mi blog, solo veo un espacio blanco con un cursor que brinca.

Hay días en los que mis dedos no pueden escribir al ritmo de mi mente. Si, tal vez les doy flojera, pero ni modo. Tengo una necesidad espantosa de comunicarme. No tengo mucha gente que me quiera escuchar en persona, así que mejor lo escribo.

Tengo miles de blogs que no he publicado. No les voy a decir de que son para que me hagan la fama de que son sonetos como los de Sor Juana Inés de la Cruz (pero no dedicados a la Virreina, ¡jeje!). Imagínense. ¡Si casi se infartan cuando publico las frases candentes de los viernes!

Es muy fácil escribir. Yo siento que hablo mejor con los dedos que con la boca. Quizá se deba a que me puedo regresar y borrar. Cuando hablas ya lo dijiste y puedes tratar de corregirlo pero lo primero que oyeron es.

En cambio, hay escritos míos que he leído mil veces y corregido otras cien hasta que quedan bien.

Es la magia de poder editar las letras al teclearlas.

¿Nunca has intentado escribir lo que piensas?

Es increíble lo que se siente hacerlo. Es como un descanso emocional el escribir lo que sientes en el momento.

¡Es mucho mas divertido ver escritos de hace años! Los he leído y me han dado risa. ¡Qué intensa en algunas cosas!

Sin embargo, aún conservo ese cuidado de no escribir cosas que ofendan ó afecten a los que quiero.

Pero, ganas no me faltan de publicar algunos pensamientos, versos e historietas que pasan por mi mente muy seguido.

Con esto puedo comprender a las personas que escriben sin ‘pelos en la lengua’. No debo ofenderme cuando leo cosas que no me gustan ó difiero.

Se me olvida que uno tiene que respetar a cada persona. Estoy aprendiendo poco a poco a respirar y contar hasta 3 cuando leo algo que me hace decir “¡ay, no manches!”.

Murió Hugh Hefner y puse algo de el acerca de que fue un gran empresario, activista y defensor de derechos humanos. No faltó el comentario “inbox” que me decía “tú tan creyente y tanto que defiendes a las wonder woman y estás alabando a un hombre que destruyó la imágen de una mujer”….

¿Qué le contestaba? Lo dejé en visto. ¡Jajajaja!

No se si les pase a ustedes pero tanta información negativa se está convirtiendo en una contaminación mental.

Entre los “twits” de Trump, las quejas del pueblo sobre todos los partidos políticos, las hincadas de los deportistas en el himno nacional, mi deficiencia en los pronósticos de la NFL por ser mujer, las balaceras gringas por no tener un control adecuado de armas, los ataques en los comentarios contra la gente que quiero por usar gises, etc. son suficiente para crear un stress adicional en todos.

Somos muy negativos. Nos quejamos de todo. No aprovechamos estos CANVAS en blanco para llenar las redes sociales de cosas bonitas y positivas que motiven a todos a salir adelante de tantas cosas.

Extraño las redes sociales divertidas donde nos reíamos, compartíamos momentos bonitos, canciones padres, eventos significativos en cada uno.

¿Serán las redes ó seremos nosotros?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂