Exodo Hondureño

Ha de ser muy triste tener que salir huyendo de tu país por inseguridad y pobreza. No he dejado de ver en todos los noticieros y redes sociales, imágenes de gente de Honduras saliendo en caravana hacia los Estados Unidos.

Caminan. Todos en bola como si fuera una peregrinación de la Virgen de Guadalupe en diciembre.

Niños, jóvenes y adultos salen de Honduras y rompieron frontera en el sur de México para entrar por este país.

4928

¿La meta?

Llegar a Estados Unidos a pedir asilo político.

Me recuerda a Magaly, la mujer de Guatemala que conocí en El Paso hace unos años. Ella tambien llegó a Estados Unidos huyendo de su país natal.

Se fue a Nuevo Orleans y les vuelvo a pasar el link de su historia más adelante.

Ella es un caso verídico de lo que quieren lograr tanto centroamericano. Quieren un poco de libertad, de paz, de sueños.. quieren comer.

Para pronto, el presidente estadounidense comenzó en su Twitter a decir que México estaba muy inepto para cuidar su frontera en el sur. Hasta dijo que ‘parecía’ que venían personas del medio oriente (musulmanes) entre los Hondureños.

(Como si fuera muy padre entrar a Estados Unidos caminando desde Honduras siendo del medio oriente. Por favor, Mr. President. Los enemigos entran con visa a tu país o nacieron aquí. Es la verdad).

El racismo y el rechazo de los mexicanos porque el país iba a estar “invadido” por centroamericanos me hizo ver que nos quejamos del racismo de los gringos y a veces podemos ser mas gachos nosotros mismos.

Mexicanos, los Hondureños solo van a pasar por México. No les interesa quedarse. Les interesa llegar a USA. Así que si ven la ola de gente pasar por su ciudad, ayúdenlos con agua y comida.

No es rebeldía. Nadie quiere irse de su lugar natal al menos que de plano ya no se pueda vivir allí. No vienen a causar guerras ni vienen a altercar la paz de la sociedad mexicana ni gringa.

Quieren saber que se siente poder dormir sin miedo.

honduran-caravan

Mucha gente los está apoyando pero hay tanta gente que los rechaza.

Veo en mi Facebook “amigos” que se están escandalizando porque van a venir a Estados Unidos un montón de centroamericanos. ¿Neta?

Como dijo un día un amigo de Camargo, Chih, “¿Acaso estos mexicanos llegaron en el Mayflower a Estados Unidos?”

No, no voy a borrar estos contactos. Hay que tener al enemigo vigilado para ir viendo hasta donde es capaz de opinar entrellevándose a sus compatriotas.

Phhffffttt!

Todos los que logren llegar, al igual que Magaly, van a ir a la frontera México-Estados Unidos, con los de imigración y van a pedir asilo político.

Les van a verificar sus actas de nacimiento y quizá les pregunten si los espera algún pariente en Estados Unidos que se haga responsable de su estancia.

Unos tendrán parientes, otros no.

A todos se les van a poner unos detectores en la pierna para monitorearlos. Traerán por meses ó años este aparato que les dice a las autoridades donde están exactamente.

Y seguirán esperando para ver si los dejan vivir en Estados Unidos ó si los deportan, quizá separándolos de sus hijos.

Todo esto es si logran sobrevivir pasar por México.

Cualquiera de nosotros diría, “Ugh, no vale la pena. ¿Para qué se arriesgan?”

Por eso tenemos que pensar y rezar por tanta persona que anda caminando por pueblos mexicanos en este momento.

Ellos prefieren asumir las consecuencias, por más negativas que estas sean, que quedarse en su país natal.

¿Cómo será?

Ha de ser lo peor. Los suficiente como para irse con la familia y llevarlos caminando por semanas por tierras desconocidas hasta llegar a los Estados Unidos, un país que sí te ofrece cosas buenas pero tambien tiene sus cosas negativas.

Si te encuentras a un migrante, ayúdalo.

Lleva víveres en las partes que estén coleccionando cosas.

Si vives en Estados Unidos, ubica las iglesias ó centros donde van a estar llegando los migrantes. Quizá necesiten ayuda de alimentos y ropa. Tal vez necesiten que los lleven a aeropuertos ó camiones para seguir su destino.

No se cierren a ayudar. No saben lo que van a sentir si lo hacen. Volverán a creer que este mundo puede ser mejor si sólo nos damos una mano cuando necesitamos ayuda.

Les dejo el link de Magaly, mi guatemalteca con la que platico por whatsapp y que me dice que sigue en espera de un veredicto pero que su hija ya habla inglés y es muy inteligente en la escuela. Ella le ayuda a trabajar a su mamá en algún lugar de Luisiana. Y cada que recibo un mensaje de ella, me lleno de paz y sólo agradezco al cielo que me permitió conocerla.

 

La historia de Magaly:

https://ginadewar.com/2015/12/02/magaly/

 

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

Los Platillos Chinos

Tuve un sueño muy raro.

800dbb1de3657448bc69acd7d75af382

Hacía mucho que no soñaba, ó más bien dicho, tenía mucho que no me acordaba de un sueño.

Me encontraba en un cuarto muy oscuro y había una mesa con una luz que llegaba del techo.

Tenía esa mesa 10 palos y en ellos giraban unos platos chinos.

chino

Los platos eran muy bonitos y podía identificar que unos eran más finos que otros. Los platos no eran del mismo tamaño sin embargo yo estaba segura que cada plato pesaba lo mismo.

Giraban uniformemente.

Yo estaba muy contenta viendo esa mesa con los platillos girar.

Identificaba cada plato. Sabía que cada uno representaba algo muy importante en mi vida.  Amor, Salud, Dinero, Hijos – Familia, Amigos, Trabajo, Sueños, Conocidos, Futuro y Fuerza.

Giraban tan bonito, hasta un zumbido hacían en sintonía.

Yo veía como me relajaba verlos.

Cuando menos pensé, uno de los platos comenzaba a girar lento. Sentía el nervio de que se podía caer. No les sé decir que platillo era pero no quería que se cayera.

Corrí hacia el plato y lo hice girar de nuevo y mi tranquilidad regresaba.

En eso, 2 de los platos se tambaleaban. Otra vez me apresuraba a girarlos. Y luego otro más.

Cuando menos pensé no descansaba ni un segundo porque los platos se caían si no los giraba.

¡Era tan cansado y estresante!

En mi sueño lloraba.

Nadie me podía ayudar porque si alguien externo tocaba los platos se caían todos.

Estaba muy cansada y no podía parar para tomar fuerzas.

Los platillos parecían crecer en tamaño y hacerse más pesados. Para girarlos, necesitaba toda mi fuerza y concentración pero al mismo tiempo tenía que hacerlo rápido porque todos se iban a caer.

No podía con todo. Por mas que trataba de que todos los platillos giraran, sabía que no iba a poder con todo.

Me quería ir de ese cuarto, quería rendirme, quería decir “ya no juego”.

Pero no veía la salida y mi impulso era seguir cuidando de esos platos.

Por fin, uno de ellos cayó al suelo. Se hizo trizas.

Me sentí muy fracasada, muy tonta y muy inútil.

No supe cual plato era, y la verdad no me quise fijar en el.

La sensación de pérdida era inevitable. Yo quería que todo estuviera siempre bien, que los platos giraran siempre perfectos y sentía que no podía.

Seguía girando los platillos que quedaban.

Pero de alguna loca manera, me alcanzaba más el tiempo.

¡Lógicamente! Era menos la carga porque eran menos platillos que girar.

Me comenzaba a organizar y los platillos giraban a la perfección de nuevo. Los supervisaba para que ninguno perdiera vuelo.

Me volvía a sentir relajada, “en control”.

De pronto, cuando ya me sentía agusto con los platos que no me daban ningún problema, aparecía un plato nuevo en la mesa, en el lugar que había dejado el que se había roto anteriormente.

Se escuchaba una voz que decía: “gíralo”.

No quería. Me daba miedo por la experiencia pasada. Me negaba a tocarlo y me daba pánico hacerlo girar.

“No quiero más responsabilidades”, pensaba.

Pero el plato seguía allí, iluminado por la luz del techo.

Era un plato diferente, de otro lugar. Me gustaba mucho.

China_Cotillion_BreadButter

No le quitaba la vista mientras giraba todo lo demás.

De pronto comenzaba a despertar, sin querer hacerlo.

No supe si tomé el plato de nuevo y lo hice girar.

Me quedé con las ganas de saber si lo hice ó no.

Al despertar me sentí cansada, como si hubiera estado pensando toda la noche.

Pude entender que a veces uno tiene que sacrificar algunas cosas para poder volver a encarrilarse.

Esa mala costumbre de querer ser ‘todóloga’ y querer hacerlo todo perfectamente. No pasa nada si no podemos hacer todo a la vez.

Pude leer en mi sueño que a pesar de haber ‘roto’ un plato que quería mucho, me llegaba en el momento menos esperado otro “plato”, en el momento que tenía que ser.

Yo sé que muchos se sentirán identificados con este blog. También se que saben cual “platillo” se anda tambaleando en sus vidas.

No pasa nada si las cosas no las hacemos perfectas y se vale dejar que algunas cosas caigan un rato mientras arreglas otras.

Creo firmemente que si queremos hacer todo a la vez, al final no vamos a hacer nada bien.

Se vale soltar algunas cosas para mejorar otras. Sobre todo cuando estamos cansados de hacer todo a la vez sin parar y sin ver resultados.

Así que a seguir girando platillos chinos, a dejar que caigan los que de plano no podemos controlar para evitar que todo se nos caiga y podernos encarrilar en los momentos difíciles.

A veces los platos se caen y rompen para dar lugar a un plato maravilloso, mucho mejor.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

Nos Vigilan

Hace una semana exactamente, un miércoles 2 de Octubre a media mañana, todos los celulares en Estados Unidos pitaron a la misma vez.

Era el Presidente mandando un texto de prueba.

19-chris-pratt-andy-surprise-face
La reacción de todos en Estados Unidos

Screenshot_2018-10-03-16-31-54

Todas las redes sociales comenzaron a hacer chistes, memes y comentarios tales como “¿qué estabas haciendo cuando te llegó el mensaje de Trump?”

Me llama mucho la atención como todos los ciudadanos americanos están tan acostumbrados a ser vigilados por el gobierno. Lo escribían en las redes sociales como de manera muy casual. Los americanos y todos los que viven en Estados Unidos saben que aquí no te puedes esconder de nada. Te alcanzan tarde ó temprano.

La manera de aceptar que el gobierno nos vigila me incomoda un poco. No somos libres de nada entonces. Nos tienen programados y no nos damos cuenta porque tenemos muchas distracciones.

Luego vi el siguiente Tweet y dije “A la maiz, si me vigila el Trump”…

Screenshot_2018-10-01-00-06-14

¿Cómo nos vigila el gobierno?

Estas son las 10 maneras más comunes que nos siguen la huella en Estados Unidos:

 

Tarjetas de Crédito: Por supuesto. En cuanto usas tu tarjeta de crédito, saben todos los medios informáticos que estás poniendo gasolina, ó comiendo ó entrando al cine. Los financieros saben de tu comportamiento (por eso te llegan por correo invitaciones a más tarjetas de crédito). Al usar la tarjeta de crédito, saben inmediatamente de nuestra localización. Tendremos que traer efectivo.

Tarjetas de Cliente Frecuente: Todas esas tarjetas que nos dan las tiendas para reunir “puntos” son para rastrear lo que compramos y la frecuencia con la que lo hacemos. La FBI en US usa los datos para ver si alguien está comprando cosas “raras” ó sospechosas. ¡Qué verguenza lo que compro yo. Puras tontadas!

Computadora sin buena protección de Firewall: Pues sí, obviamente si no protegemos nuestra computadora, cualquier ‘hacker’ entra al sistema y puede ver todo lo que vemos y hacemos. Tienen acceso a nuestras cuentas, tarjetas y cosas personales. El gobierno nomás las pide y tiene todo lo de nosotros.

Refrigeradores  con internet integrado: No tengo ese refrigerador, pero según esto, esas pantallas en las puertas del refrigerador son para monitorearnos, qué decimos, qué comemos. Si comemos mal, nos mandan por correo publicidad de gimnasios. Ja!

Drones: Estas cámaras con hélices que graban desde las alturas tambien tienen integrado un GPS, un localización exacta vía satélite. Al grabarnos, no nos damos cuenta porque ni vemos la cámara. A salir arregladitos de las casas para salir bonitos.

Mensajes instantáneos, Redes Sociales: Con la pena pero el gobierno el día que quiera puede rastrear y recuperar todos los mensajes de tus celulares. Así es, los whatsapps, videos, fotos, mensajitos de texto y obviamente lo que sucede en Facebook y por inbox. Es allí donde compruebas que el gobierno de Estados Unidos puede provocar la última guerra mundial si publica los recaditos de todo mundo. No pues, mejor me matan antes!!! ¿o no?

Prism: Sistema que la Administración de Seguridad Nacional utiliza en los sistemas computacionales y muchas veces ni sabemos cuando las activamos en la computadora. Pero siempre están, latentes.

Cámaras en todos lados: Y si. Hay cámaras en todos lados. En los estacionamientos, en los lobbys de edificios, en las tiendas, en los semáforos. En todos lados estamos saliendo en alguna cámara. CHEEESE! Nuestros rasgos ya están plenamente identificados, nuestras rutinas, por donde nos vamos al trabajo ó a la escuela. Nos vigilan.

Televisiones y Aparatos Inteligentes: Esto, junto con otros aparatos como el SIRI y ALEXA nos oyen todo el día. Si dices “quiero ir de viaje a París”, es muy probable que en tus mensajes ó en las redes sociales comienzas a recibir ofertas de París. Estoy segura que les ha pasado. La razón es que nuestros aparatos electrónicos escuchan todo lo que hablamos. ¡Santa cachucha!

La cámara de tu teléfono/computadora: El gobierno tiene el poder, mediante una órden oficial, prender tu cámara de teléfono y/o computadora sin que te des cuenta. Tienen grabados nuestras direcciones de IP y obviamente nuestro contrato con los celulares. Tienen todo el poder y somos vigilados todo el día y noche. Ya no voy a chatear en calzones, no vaya a ser que al rato ande en el mercado negro.. 😛

En fin, tengo tantas cosas en qué pensar que ahorita lo que menos me importa es si el gobierno me está viendo ó no.

No me importa que lea mis conversaciones ni que se meta a mis cuentas bancarias (igual y me depositan por lástima).

Lo que ahora me preocupa con esto es que voy a tratar de darles un SHOW más emocionante al gobierno.

O sea, que chafa ahorita toda aburrida. Toda rutinaria.

Han de pensar que me la vivo de alcohólica por subir fotos de cheves y vinos todo el día. No saben que ni me las termino ó nomás fue una porque engordan y están caras las bebidas alcohólicas.

Voy a comprar cosas para hacer bombas molotov a ver si me llaman la atención.

Total, que comience la función.

You+call+that+a+smug+face+_c286d7b563cf00389bec85ba7c773f73
El “Tron” (como dice el Peje) nos vigila.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nombres de las Calles

Cuando manejo por toda la ciudad de San Diego, ya sea trabajando ó por quehaceres del diario, voy leyendo los nombres de las calles.

Trato de no usar mucho el GPS (me choca por muchos motivos). He descubierto que si uno se fía en un navegador de satélite para manejar en la ciudad, nunca la conoces a la perfección, además que dependes de tu celular ó de buena señal para que funcione.

Me gusta leer calles. ¿Porqué? Porque son repetitivas. Es decir, hay calles en San Diego que llevan el nombre igual a las calles de otras ciudades que he vivido.

Cuando leo una calle que coincide con el nombre de una calle de otra ciudad, las comparo. Trato de ver las diferencias, las similitudes.

Es un juego tonto, tal vez, pero a veces uno tiene que recurrir a ciertas tonterías mentales para no perder el equilibrio de lo que es vivir en el presente y dejar ir el pasado. (Y tambien para sobrevivir el andar todo el día en la calle)

La semana se me fue muy de prisa. Ando muy distraída en el trabajo, pendientes con solución fácil pero se requiere de mi total atención. No tuve tiempo de pensar en un buen tema para este blog.

No quise escribir del Huracán Rosa que terminó en nada y Mexicali se salvó.. ni de cómo se puso triste la población de que no lloviera mucho. (es muy chistosa la gente).

Un abrazo especial al puerto de San Felipe, BC por las inundaciones provocadas por esta tormenta tropical..

No quiero tampoco escribir de las burlas a un gobierno que todavía no comienza sus labores y ya lo tienen acribillado. ¡Qué inconformes somos los mexicanos!

(Aunque les confieso que los memes me dan risa).

¡Es a veces difícil tomar la decisión de qué escribir!

Paseando por las calles y yo leyéndolas todas, llegué a la conclusión que no tiene nada de malo que mi blog sea de nada en especial. No le pasa nada al blog ni a mi capacidad de escribir si este miércoles no quiero publicar algo polémico ó de reflexión. No hay una ley que me exija hacerlo, sólo mi ego que se molesta.

¿Porqué razón no puedo escribir de algo de cero valor?

Escribir de las calles no tiene mucha ciencia ni peso psicológico. Hoy quise escribir de las calles y sus nombres que me traen recuerdos de mi pasado. jajajaja

Pero al estar escribiendo de esto, comienzo a sentir la presión de que no estoy aprovechando este monitor en blanco para llenarlo de letras que puedan disfrutar (aunque lo hagan desde el baño como mi amiga la Ross).

No quiero insultar este ‘canvas en blanco’ escribiendo de cosas nulas.

Quise meditar un poco acerca del porqué nos presionamos sin querer.

Ese sentimiento ‘ególatra’ de querer sobresalir en todo. No me mal interpreten. Eso no es malo, pero si se convierte en obsesión puede ser contraproducente.

Nos presionamos porque todos los días, todo el mundo está publicando frases motivadoras. Ya había escrito de esto en otro blog. La presión de tener que sonreír, de andar bonita, de no agachar la cabeza, de hacer que el día cuente, aprovechar el tiempo, hacer algo de provecho con tu vida, etc.

¿Saben qué?

No pasa nada si un día no hacemos nada más que ver los nombres de las calles.

No pasa nada si lo único que hiciste un día fue despertar y comerte un cereal viendo Netflix.

No pasa nada si un día no vas al gym ó te comes el chocolate entero.

No pasa nada si un día anduviste muy enojado con todo.

No debemos presionarnos tanto. Nos exigimos mucho a nosotros mismos y muchas veces, con no morirte vale como buen día.

Las frases motivadoras sirven mucho y me encantan. Me han salvado de pensar negativamente y me han recordado de ser positiva.

71t3M7WwHML._SX425_

Pues, perdón Charly Chaplin, pero un día sin sonreír no es día perdido. Es día vivido porque para saborear la felicidad es necesario experimentar la tristeza, asi que PPPFFFHHTTTTTT!!

51dvut3BOmL.jpg

Ok, tal vez si nunca lo intentas entonces SIEMPRE es imposible. Pero tenemos que aceptar que hay cosas que no serán posibles para nosotros. Debemos de estar coherentes y saber aceptar que hay cosas que son para nosotros y otras son para otras personas. Pero eso es lo maravilloso de todo, nos hace diferentes e individuales. Y cada quien forma esta sociedad y contribuye con algo auténtico.. Aceptémos lo que nos toca y dejemos ir lo que no es para nosotros.

piruleta.jpg.pagespeed.ce.y-m5lWKsJK

No, sobrevivir es parte de vivir. Hay momentos que uno no quiere que sean eternos y sólo hacemos lo posible por sobrevivirlo y que pase. Que deje de ser. Hay días para sólo sobrevivir una enfermedad (propia ó de seres queridos), situaciones económicas difíciles, traiciones de amistades, desamores, muertes cercanas. Esta frase es linda pero no tiene nada de malo si no disfrutas cada momento y sólo lo sobrevives.

Así que creo que sobreviví otro miércoles, con un blog de nada más que decirles que los nombres de las calles se repiten en cada ciudad pero que no pasa nada. Espero que me perdonan mis lectores.

Vamos a ser más agusto, menos exigentes con el mundo a nuestro alrededor pero sobre todo, menos exigentes con nosotros mismos.

Y tengamos más días como este blog, de absolutamente nada.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂