Los Swipes

Ayer me arranqué a Los Angeles por mi hija ya que era su último día en UCLA (decidió presentar sus finales desde la casa).

Despues de ir a la oficina un rato, a medio día me fuí sola por ella disfrutando como siempre la hermosa carretera pegada al mar.

Venía pensando tantas cosas al mismo tiempo que ni siquiera me importaron los tramos de tráfico atorado por el 405.

Pensaba en lo bendecida que me hicieron sentir todos mis conocidos con las felicitaciones de mi cumpleaños el pasado lúnes 30 de mayo. Pensaba tambien en los nuevos proyectos y en los cambios tan agigantados e inesperados que la vida me está provocando hacer. Pensaba que me sentía positiva y satisfecha con muchas cosas que vienen.

Llegué a las meras 4:00pm al estacionamiento de UCLA, el más cercano al depa donde vivió mi hija los últimos meses y me encontré con ella en el campus más bonito que he visto (hablando de Universidades).

La ví nerviosa y un poco sentimiental ya que se acababa su sueño… ó más bien, cumplía en su totalidad su sueño de estudiar en UCLA desde que tenía 10 años.

Nos fuimos a su cuarto y dejamos todo listo para nomás subirlo al carro y ya. Bajamos a cenar algo y me dice mi hija, “Mamá, me quedan 50 “swipes” de mi tarjeta”.

Para que me entiendan, cada “swipe” en su tarjeta de estudiante equivale a una comida, una bebida, etc.

Esos swipes fueron “pre-pagados” cuando comenzó el semestre y nunca pensé que no se los iba a acabar. El dinero de toda esa comida no se regresa.

“A comer mucho para gastarnos mas swipes”, me sugería Luisa Fernanda.

“Pues sí, a comer lo más que podamos”, le dije mientras me reía.

Me acordé del Joey de FRIENDS, cuando se come todo lo que estaba en el refrigerador porque éste se descompuso y así no se echaba a perder la comida.

Pedimos ensaladas, unas sodas, postres, sandwiches, papitas y todavía nos quedaban 43 swipes.

“¿No podemos comprar cosas y nos las llevamos a San Diego?”, le decía, dejando aflorar mi genética.

Después capté que no tenía caso el quererme acabar esos swipes. Resignada le dije a Luisa Fernanda, “Ay, ya. Ni al caso. Ni modo, se pierde ese dinero y ya. Total, ni que estuvieramos esperando ese dinero para algo”.

43 swipes. Swipe en español significa “deslizar”, como con una tarjeta de crédito, en este caso, la tarjeta de estudiante que contiene la cinta magnética para abrir puertas y comprar todo.

Ibamos hacia el carro cuando nos topamos un letrero en una mesa con unas muchachitas estudiantes de la universidad.

Yo casi grité al leerlo.

Era una mesa donde dos muchachas te ayudaban a donar tus swipes a una causa que me pareció increíble.

Todos los swipes que dones se van a un ‘banco’ para despues repartir entre alumnos que por cuestiones financieras no pueden comprar los paquetes de comidas ó swipes.

“SWIPE OUT HUNGER”, que significa “Arrasa/elimina el hambre”, es un programa que tienen muchas universidades en Estados Unidos y se dedican a eso que les platico.

http://www.swipehunger.org

Los ‘swipes’ de Luisa Fda expiran ya la próxima semana pero si los donaba, se van hacia un almacen ó banco de swipes.

Donó 40 swipes y la verdad me sentí super bien que lo haya hecho. Me quedé satisfecha de que ese dinero que ya se había invertido en ella pueda extenderse hacia otros niños que con muchos sacrificios pueden estar estudiando allí en UCLA, de las escuelas más lindas que he conocido.

No sabemos cuando nosotros podremos necesitar de ese tipo de ayuda y el chiste de todo esto es que si te sobra, dónalo. Tal vez a la otra sea un hijo, sobrino, amigo el que gracias a eso pueda comer.

“¿Y los 3 swipes que te quedaron?”, le pregunté a Luisa Fernanda.

“No sé, a lo mejor se nos antoja un café ya para salir de aquí y ya con eso hacemos el último swipe”.

UCLA llega a su fin para mi hija. (Al menos por ahora, ya que trae otros planes y me emociona ver qué sigue con ella, porque estoy aprendiendo tambien). Despues les platico de la graduación el próximo 10 – 12 de junio.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

10 días

Cuando era niña y estaba en la primaria católica con las monjas, recuerdo que nos explicaron como en 1582, tuvo que haber un cambio en el calendario porque se adaptó el Gregoriano y se eliminó el Juliano.

No me acordaba de esto pero viendo TikTok, el vicio más fuerte que tengo, me hicieron recordarlo. Ví el calendario de mi teléfono y me fui hasta el año de 1582, al mes de Octubre y sí, efectivamente se desaparecen los días del 5 al 14.

El Papa Gregorio XIII nos debe 10 días. Y ahorita me encantaría cobrarlos.

10 días equivalen a 240 horas adicionales que desaparecieron unos cuantos mandatarios de la iglesia en aquellos tiempos. Así nomás dijeron “Pues nos los brincamos” y ya como que no pasa nada.

Me pregunto ahora lo siguiente:

¿Entonces todos los que se rigen de los horóscopos y cartas astrales están errados por 10 días? Es muy curioso cómo todo puede ser algo manipulado.

Entonces, realmente yo no nací un 30 de mayo, sino que si no hubieran quitado esos días, mi cumpleaños real sería el 20 de mayo .

Ahorita yo quisiera esos 10 días adicionales.

Tal vez el asesino de la escuela de Uvalde, Texas hubiera tenido más tiempo para pensar lo que hizo.

10 días es mucho. Pasan muchas cosas en ese tiempo.

Existen cambios de climas considerables.

Es el total de días que uno puede ponerse en cuarentena para sanar de un virus

Es lo que vive una mosca de frutas.

Ahora que he vuelto a ver el calendario en el mes de Octubre de 1582, siento como que todo lo que nos dicen y explican es mentira.

¡Qué manipulables somos los seres humanos!

Lo mismo pasa con el cambio de horario en otoño y en invierno. Manipulamos los relojes del mundo para ahorrar energía y tener más luz. No es tan grave como lo que hizo el Papa en 1582 porque esa hora se recupera en primavera.

Vivimos en un mundo de manipulación, sobre todo ahora con tanta red social que presiona a que todos pensemos que la felicidad es una cosa que se puede publicar para que entonces tome el valor y la certeza de que existe.

La numerología es totalmente diferente si le poneos esos días a todas las fechas importantes. Entonces ya no voy a creer en nada de eso. No lo avala nada comprobable y eso no me gusta.

Borraron en 12 de octubre, fecha importante que maracaría el descubrimiento de America. ¿No se festejó el Día de la Raza entonces? Ya se había descubierto. ¿Le quitaron a la Niña, la Pinta y la Sta. María su festejo?

¿Porqué Octubre? Porque no interfería en ninguna fiesta católica y dijeron “de una vez”.

Imagínense en estos tiempos tratar de borrar diez días de la vida. Las computadoras se colapsarían, los eventos para esos días quedarían en el limbo y sería realmente 10 días menos para ahorrar para Navidad, entregar una tarea, bajar unos kilos y pagar la renta.

¿Cuántos niños se quedaron sin cumpleaños esos días?

Yo cada vez comprendo menos el mundo (cuando todo mundo me dijo que con la edad me iba a hacer más sabia).

Lo que estoy pensando es que tal vez me compre un calendario Azteca y aprenda a interpretarlo. A lo mejor me organizo mejor con los tiempos de los nativos de mi tierra, que se basaron en la naturaleza para contar los días.

¿Tú qué piensas?

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

La Fórmula

Andaba en la VONS, comprando un mandadito para mi casa. Lo básico, café, huevo, ensaladas de esas en paquete, pan, queso, carne (porque es la mejor la de allí), unos vinitos y jabón para lavar los platos.

En frente de mi estaba una señora con una carreta llena de mandado. Me gusta ver lo que llevan y hace algunos años escribí el blog ” https://ginadewar.com/2011/05/25/dime-que-compras-y/ ” … por lo mismo.

En esta ocasión, la situación era diferente. La señora tenía cara de cansancio y más con los niños gritando y echando chocolates y chicles al carrito.

Comienza el pitido “pi, pi, pi, pi” cada que pasaba la cajera el artículo por el escáner. En eso llega el turno de escanear un bote grande de fórmula Enfamil para bebés. No pasaba. No sabía la cajera si era porque no lo leía ó que.

Para mi suerte prenden el foco rojo la cajera para llamar al supervisor de cajas a auxiliarla. Yo, como casi no soy metiche, me acerqué para escuchar mejor.

“No pasa este artículo. Ya lo busqué manualmente y no sale nada”, le explicaba la cajera al supervisor.

La señora tenía cara de angustia, de miedo, esperando respuesta de los de VONS.

“Ese artículo no se puede vender. Está restringido, en “recall”, hasta nuevo aviso”, explicaba el supervisor.

Yo, sin que nadie me metiera a la plática, pensé en voz alta, “¿Pero porqué? ¿qué tiene la fórmula de bebé?”

Como pudieron me explicaron que hacía unas semanas había salido contaminada la fórmula para bebés con una bacteria que había matado a 4 en diferentes partes del país. Ahora estaban los supermercados escondiendo la fórmula y racionándola para que la gente no comprara con pánico como con el papel del baño en el 2020.

La bacteria es Cronobacter y causa en los infantes (menores de 12 meses) un tipo de meningitis y si se complica, la muerte.

La señora se fue con sus hijos, su mandado y una cara de preocupación que nunca voy a olvidar.

Me puse en lugar de todos aquellos padres de familia que tienen bebés. Ahora en Estados Unidos hay una escasez enorme de fórmula (en polvo) para bebé. No hay como alimentarlos ya que solo hay unos pocos días despues de dar a luz para que se prenda la lactancia materna. Muchas mamás ya no pueden lactar.

Otros bebés necesitan fórmulas especiales por problemas digestivos y hoy en día es muy difícil encontrar.

Estan encontrando fórmula en linea, las que pueden comprar con tarjetas de crédito, a precios muy elevados, casi 500% más caro.

¿Cómo es posible que el país más disque wow del mundo no pueda alimentar a sus bebés?

Surgieron las miles de conspiraciones acerca del porqué estaba pasando esto. Tal vez era una manera de controlar la población. O a lo mejor era para avalar el aborto diciendo que no hay como alimentar a los infantes. Que si es culpa de Biden, que si es culpa de Trump. A Biden lo acusan de mandar fórmula a los niños indocumentados y a Trump de truncar los tratados comerciales que no permiten pedir leche NAN (por ejemplo) a México sin tarifas caras, además de todas las trabas que pone la FDA (Administración de alimentos y drogas).

Otra teoría es que, al mismo tiempo que se escaseó la fórmula, Bill Gates anuncia una nueva “leche materna” para bebés creada por sus propias compañías. No hay pruebas para acusarlo pero pues los que traen todas esas teorías de conspiraciones no lo dejan en paz.

Sea lo que sea, da miedo tener bebés en estos tiempos. Yo si soy testigo de que hay artículos que se están escaseando pero no me pasa nada cambiar de marca ó de tipo de aderezo (por ejemplo), a tener que alimentar a un bebé con ¿ahora qué? ¿Leche de vaca? ¿Leche de soya? ¿Y las alergias? ¿Cómo se si se estan vitaminando?

Tal vez la receta de mi abuela: Leche de clavel, miel Karo y poca avena… (al menos eso me decía), que ahora en día va en contra de todos los nutriólgos los ayudaría a crecer como los niños de antes. Jajajaja.

No queda más que estar pendientes de cómo va a terminar todo esto. Da miedo si acaso son los altos mandos y millonarios los que están jugando con cosas así.

Nos hemos vuelto frágiles a las decisiones de unos cuantos.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Los 500 de 50

El blog de esta semana no podía ser de otra cosa que no fuera la fiesta espectacular que tuvimos el sábado pasado en la Plaza Calafia.

Hace un año exactamente, mi teléfono se saturaba de llamadas perdidas, de recaditos por messenger y mensajes. Era el Rury Medina, un amigo de la secundaria pero con el que había coincidido poco durante mi vida hasta que nos reencontramos en la boda de nuestra amiga Laurelena.

“¡Qué miedo! ¿Porque la insistencia?”, pensaba cuando veía los mensajes de Rury. Pensé que a lo mejor quería invertir en una casa en San Diego y le marqué.

Para no hacerles el cuento largo, me invitaba a formar parte de los organizadores de una fiesta masiva de personas de la generación porque estamos a punto de ó acaban de cumplir los 50 años.

Me dijo que dentro de los organizadores estaban tambien Laura Tristan, Chucho Romo y Marco Mendoza (+) , quien durante la organización se nos murió por complicaciones de Covid.

Inmediatamente comenzamos a platicar todos en un grupo de Whatsapp y la planeación comenzó. Definir fecha, definir concepto, definir lugar.

Se alegaba el ¿dónde? y el ¿cuándo? y coincidimos que nos podíamos aventar la fiesta en la Plaza Calafia (aún arriesgados de que cambiaran los protocolos de seguridad por la pandemia) y tenía que ser en mayo para que no hiciera tanto calor y no fuera a finales de año para que los de 1971 se sintieran aún festejados.

La idea original era muy buena. 50 cumpleañeros, cada uno tendría una mesa de 10 personas y en total seríamos 500. Era el mismo patrón que se sigue en los bailes de debutantes ó de graduaciones donde todos los gastos se dividen por mesa.

Escoger la comida, escoger la música, el grupo, el dj, la barra libre y la decoración. Los permisos de alcoholes, de la plaza por parte del municipio, y encajar el cuchillo en el zacate para que tuvieramos un clima perfecto.

Jaime Carbó, uno de los cincuentones y artista muy famoso, nos diseñó la invitación donde estaba la Plaza Calafia con los monos de moda simbolizando a los cumpleañeros.

¿A quién invitaríamos? ¿El costo? Los pendientes se iban sumando pero la emoción nos hacía seguir adelante. En el trayecto nuestro 5to fantástico (Marco Mendoza) organizador se nos enferma de Covid y muere el 29 de octubre del 2021. Fue un golpe horrible a todos como generación y en especial para nuestro Rury, capitán de todo este pachangón.

Una semana despues, se nos va de este mundo Alejandro Gudiño, el 3 de noviembre de 2021. Otro golpe duro en especial para nuestro Chucho Romo.

Dejamos de planear y de seguir adelante por luto, respeto y porque venían las fechas decembrinas.

Ya teníamos un grupo en Facebook llamado “50 de 50”. Las preguntas comenzaban y en enero supimos que ya era hora de comenzar a platicarles mas a todos acerca de la fiesta.

Se decidió la cantidad de $1000 pesos por persona para tener un presupuesto de medio millón de pesos para el party. Yo, como buena administradora y conocedora de costos, me preocupaba la cifra porque la creía baja para todo lo que se pensaba hacer.

La Laura y el Chucho pensaban igual pero nuestro Rury siempre nos decía “ustedes no se preocupen”, y le hacíamos caso.

Se lanza en febrero el primer aviso en el grupo de como sería la dinámica. No se en que momento el party se salió de control y en lugar de ser un festejado por mesa, eran 10 festejados por mesa.

El party de “50 de 50” se convirtió en el party de “500 de 50” y creo que fue lo mejor que pudo pasarnos.

La venta de mesas comenzaba, los proveedores comenzaban a pedir los adelantos y los depósitos y cuando menos lo pensamos se nos llegó el 7 de mayo del 2022.

Debo de confesarles que ese día me sentía especial. Como si fuera la protagonista de algo que simplemente soñaba que pasara.

Ver a la gente llegar super puntual (primer síntoma de los cincuentones jajaja) con una sonrisota me contagiaban.

Llegaban con hieleras, botanas, sin hijos ni padres, solo generación X como si fuera todavía 1989.

Unos llegaban elegantísimos, otros deportivos, otros en chanclas pero todos con esa sonrisota de oreja a oreja.

Lo más escuchado esa noche fue “¡Eeeey, qué gustazo verte en persona!” y los muchachos se saludaban con el “¡Quiubo cabrón, qué gustoooo!”… además de que nos decían a los organizadores “¡qué padre fiesta!”

Los tacos rindieron y estaban delicosos (dicen, porque no los probé). Las paletas de hielo en el carrito, las botanas de cada mesa y los meseros que no pararon en todas las horas hicieron de la fiesta algo espectacular.

Tuvimos la dicha de que Tuti Gracia nos grabara un cover de la canción FOREVER YOUNG para el video que ibamos a transmitir (fotos de recuerdos de nuestra juventud), fotos de los amigos que se nos adelantaron y además pudimos agregar un audio y video de nuestro Alex Gudiño festejando a Victor Aldrete pero la felicitación parecía hecha para todos nosotros.

El grupo NO-C comenzaba la fiesta con música en vivo, con un talento inigualable de hacer covers casi idénticos a los grupos originales. La combinación de voces y sonidos así con el playlist excelente nos amenizaron hasta la madrugada.

Nuestro DJ Fausto Barrios nos transportó a los 80s con sus videos y música seleccionada especialmente para nosotros.

Nos desconectamos todos, por unas horas, de nuestra realidad. Ese día fuimos aquellos jóvenes llenos de sueños y planes. Fuimos otra vez aquellos niños que se creían adultos y que se morían por ser grandes.

Bailamos, nos abrazamos y quizá hasta lloramos de emoción de haber podido estar allí esa noche, después de tantos años, después de una pandemia que nos llenó de miedo, después de tantas cosas, pudimos reunirnos y festejar no sólo cumplir los 50 juntos, sino celebramos el simple hecho de estar vivos.

Quiero agradecer a Laura Tristán su chispa, su manera de ver la vida, su inteligencia tan única y su manera de hacernos reír durante todo este año de planeación. Te quiero mucho mi Laurita.

Chucho Romo, mi Chuchito lo bolsearon, gracias por tu sencillez y tu seriedad en algunos aspectos de la planeación. Gracias por esos saludos al grupo en la mañana y por que siempre nos leías y nos dabas un orden. Eres simplemente espectacular y te quiero mucho.

Rury Medina, gracias por haber pensado en mi cuando se te ocurrió esta locura. Gracias por enseñarme que los sueños se cumplen si uno se lo propone. Gracias porque nos enseñaste a todos a tener fe de que las cosas salen bien y te estaré eternamente agradecida como este sueño tuyo nos lo compartiste y nos dijiste que era nuestro tambien. Te quiero mucho y ya no me das miedo como en la secundaria.

Les dejo un video donde pueden ver las caras de felicidad de todos…. solo me resta decirles “Se tiene que repetir” y ¡gracias a todos los que creyeron en esto!

Nos vemos el PROXIMO MIERCOLES 🙂

Cualidades y Defectos

Ahora que estoy a punto de cumplir 50, me puse a analizar un poco mis cualidades y mis defectos. Llego a la conclusión de que lo que antes yo consideraba una cualidad ahora a mi edad se puede considerar un defecto. Por ejemplo:

  • Antes, de niña y de jovencita, una de mis mayores cualidades era la OBEDIENCIA. Obedecía a mis padres, a mis maestros, lo que me dictaba la religión e incluso obedecía a mis amistades y posteriormente a mi pareja. Sí, ANTES eso era una cualidad muy linda en una mujer. Pero, HOY para mi eso puede ser un defecto. Si yo ahorita me pongo a obedecer a todo el mundo, seguiré viviendo para todos menos para mi. Es muy cansada la obediencia, es muy sacrificada y es por eso una cualidad que se convierte en defecto si se abusa de ella.
  • Antes, la cualidad de ser COMUNICATIVA era algo que me distinguía. Me buscaban para platicar porque el tema nunca se acababa. HOY en día, mi mayor defecto es ese. Cuando tengo que escuchar me pongo a adivinar lo que me quieren decir y llega un momento en que la verdad molesto. Tengo que aprender a escuchar sin responder. Callada y atenta.
  • De joven me gustaba conocer mucha gente y se me facilitaba hacerlo. Mi cualidad de lograr hacer amistades casi de inmediato era algo que muchos me reconocían. Hoy lo siento como un DEFECTO y me he hecho más cuidadosa de a quién dejo entrar a mi vida y quien nunca volverá.
  • Antes mis mayores cualidades era que me portaba bien, era prudente, sensata y amable. Hoy soy todo lo contrario y sinceramente creo que no es defecto a mi edad.

Las necesidades de uno van cambiando. Vamos evolucionando y modificando nuestra manera de ver la vida. A veces por los golpes que esta misma nos da es que decidimos ajustarnos para salir adelante.

Casi tengo 50 y quisiera haber tenido este pensamiento hace 30 años. Creo que mi vida hubiera sido muy diferente. No estoy diciendo que mejor, solo que diferente.

Hoy no me da miedo aceptar que tengo muchas cosas malas en mi vida, en mi manera de actuar, pensar y de autocriticarme. No pasa nada porque estoy consciente de ello.

No me da miedo aceptar mi realidad y eliminar de mi vida a quienes me quieran obligar a ser algo que no soy.

Soy más realista que soñadora aunque todas las noches cierro los ojos con la esperanza de verme envuelta en una irrealidad mágica que me hará sonreír en mi más profundo sueño.

Sigo batallando con mi auto-estima ya que la que puso la vara alta fui yo misma. Soy mi peor crítico.

Me gusta hacer reír a la gente, me gusta reirme de mi misma y me encanta encontrarme con personas que me siguen la corriente sin planes.

Me siguen enamorando las palabras, quizá por eso me gusta usarlas para escribir mi terapia semanal con este blog. Quisiera leer más y escribir menos.

Voy rumbo a los 50 y hay algo que no cambia desde que nací: tengo miedo del futuro porque ni siquiera se si lo voy a ver y me choca no saber.

Voy rumbo a los 50, con la mentalidad de 30, corazón de 10 y achaques de 90… y lo mejor es que todos mis amigos estamos en las mismas, por eso cumplirlos se convierte en algo maravilloso y bendecido.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂