Ahora que estoy encerrada y no veo a nadie más que a mis hijos y a mi perrita Kiara, tengo que usar toda mi creatividad para lograr escribirles algo interesante cada semana.
No es lo mismo publicar un meme ó escribir mis más grandes secretos que escribir un blog que de todas maneras incomoda a algunos.
Esta semana mi inspiración llegó de una manera muy simple pero al mismo tiempo fue debido a estar encerrada.
Voy a comenzar con esta pregunta:
¿Se han fijado cómo todo en la vida tiene salida?
SALIDA. Irse. Escapar. Ya no estar.
Al momento de subirte a un avión, en lo que estás revisando tus últimos recaditos antes de poner el celular en “modo avión”, todo el staff de la aeronave te indican qué hacer en caso de una emergencia y tambien nos dicen “dónde está la salida”. A los pasajeros que están en los asientos de las puertas de salida emergente los hacen confirmar que están dispuestos a ayudar a todos a salir de un avión en caso de un accidente, peligro, incidente no previsto.
Cuando uno se está entrevistando para un trabajo, al menos en corporaciones con matriz norteamericana, se mencionan las funciones que se tendrán en el puesto deseado. Te dan una introducción, una orientación y obviamente algunas reglas a seguir si se desea dejar el puesto (renunciar voluntariamente). Cuando esto pasa, se conduce una entrevista de salida.
Cuando era joven, uno de mis trabajos fue coordinar el reclutamiento y manejar los recursos humanos de una empresita. Entrenamiento, capacitación, buscar que los trabajadores estuvieran contentos y al mismo tiempo, cuando llegaban a renunciar, se les practicaba una entrevista de salida. ¿Porqué te vas? ¿Qué cambiarías? ¿Volverías a trabajar en esta empresa en un futuro? Etc.
Siempre al comenzar nos explican cómo salirte.
Al entrar a cualquier lugar, teatro, sala de cine, auditorio, estadio.. por todos lados hay letreros que te indican por dónde salirte. Letreros iluminados que no se apagan ni cuando comienza la función. Letreros visibles todo el tiempo para que sepas por donde escapar en caso necesario. Uno nunca sabe.
En juegos como SPACE MOUNTAIN de Disneyland (por mencionar un juego), las filas eternas se hacen dentro de un edificio. Vas feliz haciendo la fila lentamente, oyendo los ruidos del cohete veloz y los gritos de la gente paseando. En toda la fila se ven letreros iluminados de SALIDA, pero ya al final te dicen “De verdad, ahora si, es la última oportunidad de salir” y está una puerta ya para abordar el carrito veloz. Para los que se ponen nerviosos de subirse a juegos tipo “montaña rusa”, no se decirles si es un alivio el ir leyendo tantas maneras de escapar ó es más presión y tentación salir huyendo. 🙂
Cuando uno va por el autopista a toda velocidad, uno de los pendientes más grandes es “no pasarte la salida”. No solo es cuidar de manejar bien sino tambien, desde antes de subirte al carro, uno ya tiene que ir más ó menos con una idea de “dónde es la salida”. Sí, los sistemas de navegación sirven mucho pero de todos modos el saber dónde se sale uno del ‘freeway’ es decisivo para saber en cuál carril manejar sin hacer muchos movimientos bombéricos.
Hay un letrero especial yendo de Estados Unidos a México dónde te especifican “ULTIMA SALIDA dentro de USA” (O sea que si no te sales, te vas a México a fuerzas). Y todavía, por si esa advertencia no es suficiente, hay otro letrero que te dice ‘ULTIMA OPORTUNIDAD’ (o sea salte ya).
Hoy en día en los supermercados como VONS y RALPHS, utilizan una puerta para entrar y otra para exclusivamente SALIR. Debido a la pandemia, cuando vas a comprar los víveres a estos lugares, al entrar está un empleado limpiando el carrito con toallitas CLOROX. Y al salir, está otro empleado ayudándote a llevar todo a tu carro y vuelve a limpiar el carrito del mandado y lo lleva hacia la puerta de entrada de nuevo. Separar las entradas y salidas funciona para esto. Creo.
Dentro de los mismos establecimientos comerciales, existen varias salidas de EMERGENCIA, que si las abres se activa una alarma. Estas salidas son SI y SOLO SI (como decía mi maestro de filosofía en la prepa), se trata de una emergencia.
En fin, creo que para estas alturas han de estar preguntándose porqué este tema. Puedo darles una historia romántica de cómo ya “quiero salir”, que “estamos cansados de estar encerrados”, que mi mente “sólo piensa en el día que volvamos a salir agusto”… Pero pues, no. No fue esa mi inspiración.
Resulta que estaba en mi casa (un departamento) saboreaba en el balconcito una rica cervecita artesanal local (Novo Brazil, super recomendada). Veía además la luna llena más impresionante de los últimos meses. El clima ya lo saben, maravilloso.
Quería tomarle foto a la luna y no podía. La luna es muy egoísta y no se deja captar por la cámara.
Moviendo las funciones de mi celular para ver si podía tener mejor resolución la foto, algo arriba de mi me encandilaba. Volteo y veo el letrero.
Me le quedé viendo un rato. Nunca había vivido en un lugar donde existiera un letrero iluminado que me estuviera diciendo “Salte por aquí”.
No se si es que estoy (estamos) ya todos hipersensibles con todo lo que estamos viviendo como humanidad pero me puso a pensar tanto este letrero.
Me indica la salida en mi propia casa. (jajajaja), ese letrero lo necesito en tantas áreas de mi vida!
Un letrerito que nos diga “salida” en las cosas personales de nuestra vida. Saber dónde y cuándo salirte. Que no se te pase el tiempo en algo que no te gusta y sepas salirte en cuanto veas el “letrerito”, la señal, la puerta.
Yo se que no es lo mismo salir de un edificio que de una amistad/relación/sociedad. Es difícil salirte de algo tóxico y muchas veces nos aguantamos hasta ese letrero que te dice “Ultima oportunidad”.
¿Porqué? ¿Es falta de aviso previo? Es decir, si al conocer a una nueva amistad te dicen “Aguas” una y otra vez entonces ¿Porqué nos aguantamos hasta la última salida de emergencia?
Falta de amor propio. Dicen.
NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂
Si amiga, lo malo es que a veces nos da flojera salirnos de situaciones y por eso seguimos “en las mismas…”
Saludos 😘