Hielo delgadito

12742046_10153549716268337_7793499780837662238_n

 

Siempre he querido experimentar la adrenalina de caminar por un lago congelado y saber que el hielo debajo de mis pies cualquier momento puede tronar y yo me ahogo.

Imagínate la experiencia. Caminar en agua apenas congelada que por el cambio de temperatura puede hacer que rompa y caigas dentro del lago de agua fría.

Lo peligroso es que ese agujero por el que caes se vuelve a congelar y quedas atrapado entre una capa de hielo delgadito y un mundo de agua muy fría que puede congelar tu cuerpo y llevarte a la hipotermia.

¿Porqué me gustaría hacerlo?

No sé. Quizá para sentirme muy valiente, como todas esas dinámicas hoy en día en las que los grandes mandos de las corporaciones se atreven a caminar por unos metros de brasas ardiendo para probar su concentración y valor.

Obviamente esto que les digo no es más que una metáfora de lo que todos los días vivimos.

No pueden mentirme y decirme que todo es perfecto en su vida. Cada uno de ustedes sabe que situación es para ustedes un hielo delgadito. Y tal vez no la platican al mundo entero. A lo mejor es su más grande secreto. Quizá es su más grande temor.

Hielo delgadito, frágil, momentáneo.

Todos estamos en situaciones así. Unos peligran más que otro por el tamaño del problema, pero al final, todos tenemos esa situación, problema ó dilema que estamos esquivando ó evitando pisar para que no se nos rompa nuestro mundo.

Yo en lo personal acabo de captar que uno a veces anda por la vida en puro hielo delicado y frágil. Y no nos damos cuenta.

Vamos por la vida corriendo, brincando… pisando fuerte y nunca se nos ocurre pensar que vamos por un piso que en cualquier momento nos hace caer.

Corremos de prisa, nos deslizamos… es más, muchas veces hasta cargamos peso adicional de cosas y problemas que tal vez no nos correspondan pero le “hacemos el paro” a terceros. Ayudamos con la carga.

Y vamos y venimos, siempre por ese hielo frágil.

Somos felices y nos creemos invencibles.

photo-1519848182563-3376ae6be601

Hasta que ves en la orilla a tus seres queridos, amigos, compañeros de trabajo, familia, jefes, sociedad en sí. Te saludan, te cantan sus porras de apoyo.

Y saludas, y le sigues en el lago congelado, brincando y corriendo. La vida se disfruta al 100.

Pero en eso, alguien que está con todos te señala. Te apunta y luego apunta el piso en el que estás.

Te acercas para ver si logras entender lo que te dice.

“¿Qué dices?”, le tratas de decir con señas.

Esa persona sigue apuntando el piso en el que estás.

Vuelves a voltear a ver a la persona y se tapa la cara, como que no quiere ver lo que te pasa.

Y en eso tropiezas en tu caminar por el hielo y sientes un tronido debajo de tus pies.

Algo suena.

Entiendes entonces que lo que te dice esa persona en el público es que no vas a poder. Que lo que haces es peligroso. Que vas a fracasar. NO VAS A PODER.

La mayoría de la gente sigue echándote porras y son feliz por ti y todo tu logro en tu caminar, porque saben que siempre has peligrado pero curiosamente nunca te ha pasado nada de gravedad.

Y sonríes pero sigues viendo a esa única persona que te está desanimando a que no intentes seguir. Que te detengas. “Te vas a hundir”….

No sabes qué hacer ya. Estás congelado en medio caminar.

Toda la confianza en tí mismo se esfuma. Piensas que todos los que te echan porras no saben del peligro en el que estas.

Le crees a la única persona que te desanima.

El hielo cada vez es mas delgado y truena mas.

Antes en tu andar ya habías escuchado algo similar pero lo habías librado bien. Pero ahora esa persona que te dice que te va a pasar algo porque no vas a poder salir bien de tu caminar te tiene asustado.

Y te quedas estacionado sin moverte. No puedes moverte más.

El hielo truena cada vez más y sabes que te vas a hundir en medio del lago.

Las porras cambian. Ya no te animan con felicidad. Ahora te gritan que te muevas, que salgas, que hagas algo.

La persona que te dijo que no podías ya no está. Sólo vino a decirte que no podías caminar en hielo delgado y se fue.

El hielo rompe y sientes uno de tus pies entrar al agua congelada. Te duele como si fueran alfileres.

Tu respiración se corta.

La gente que te apoya ahora está preocupada y ves como comienzan a hacer una “mano cadena” hasta llegar a ti.

Se rompe otro pedazo de hielo.

Sabes que vas a caer de cuerpo completo dentro del lago congelado.

Estas hasta la cintura y tus piernas no te obedecen. Comienzas a hundirte. Te dejas ir. Te das por vencido.

“Ya no puedo”, te dices a ti mismo.

Y en eso sientes una mano que te saca con fuerzas de ese hoyo congelado y oscuro. No sabes quien es ni cómo, pero te saca.

“¿Qué te pasó?”, te preguntan.

“Me dijeron que no podía y me detuve”, les explicas.

“Esa persona te quiso detener para que permanecieras en ese hielo delgado hasta caer. Nosotros te decíamos que te movieras, que siguieras sin miedo”, decían molestos.

“Perdón”, te disculpas con todos pero principalmente contigo mismo.

Te quedas solo mientras vuelves al lago congelado…. Tienes que seguir caminando.

Que nadie te detenga. Que nadie te diga que no puedes. Que nadie te haga dudar de lo que haces.

Si te detienes en el hielo delgado, se rompe y caes.

photo-1514560620962-a2983f161a11

Avanza.

Esa es la lección.

Avanza.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando es MIEDO…

writing.gif

Muchas veces me cuesta trabajo escribir en este espacio. Y de repente se me vienen muchos temas a discutir, compartir ó platicar.

Tambien puedo decirles que en estos 5 años 10 meses que tengo escribiendo cada semana, los sentimientos que traigo influyen en la rapidez con la que saco un tema.

Cuando estoy TRISTE es cuando más inspirada estoy.

14569599_10154108649213337_349543063_n

 

No necesariamente es serio el tema, pero algo en mi me hace teclear con rapidez lo que quiero platicarles.

A veces, cuando estoy ENOJADA, los temas tambien se me facilitan. Sobre todo cuando se trata de defender un punto de vista en el que creo mucho, todo fluye. Nomás me pongo a teclear y ya. Sale.

Cuando estoy FELIZ se me hace que escribo muy cursi. Jajaja. Que chafa. Escribo de lo bonito de la vida. O de algún tema muy simple. No me lee mucha gente cuando escribo FELIZ. Qué raro, verdad? Es como si la gente supiera que no los necesito ese día.

Me da risa que cuando estoy APURADA escribo lo primero que me acuerdo, a veces cosas sin mucho fundamento y son blogs muy exitosos con muchas visitas.

Cuando estoy ESTRESADA, curiosamente escribo bien. Como que es un ‘relax’ a todo lo que traigo. Es mi manera de manejar las presiones diarias que tengo.

Pero ahora, últimamente me he sentido con MIEDO.

Y esto para mi es nuevo sentimiento cuando se trata de escribir.

Siempre he sido una MIEDOSA.

Hasta un blog escribí hace un par de años sobre los miedos.

Pero son miedos muy simples como mi pánico a todo lo relacionado con el diablo y los exorcismos y cualquier película de terror; es un miedo a toparme con los MARA SALVATRUCHAS; me muero de miedo con los alacranes. De verdad es miedo incontrolable; me da mucho mucho miedo conocer en persona un dia a WALTER MERCADO, etc.

Pero ahora, mis MIEDOS son diferentes y me tienen toda aturdida.

Son MIEDOS derivados de pensamientos que tengo de lo que pueda pasar.

Ridiculamente le tengo miedo a lo que no ha pasado.

MIEDO a tanto cambio que estoy dando. Cambios que YO decidí hacer pero sumados a los cambios que se dan sin mi control, pues ahorita TODO en mi vida es diferente, está modificandose, cambiando.

Desde la cama en la que duermo hasta donde voy a estar físicamente en unos meses.

Miedo como cuando caminas en un lago congelado y cualquier movimiento en falso puede romper el piso de hielo y te puedes hundir.

Por primera vez le tengo mucho MIEDO a mi edad. Como que ahora si ya no tengo la excusa de que todavía estoy joven. Ya no está padre el ser inmadura y hasta cierto punto mensona para la vida.

Me he hecho MIEDOSA por inseguridades que antes no tenía! Tristemente puedo decir que creo que son INSEGURIDADES programadas en mi por gente a mi alrededor.

Antes creía que todo lo podía. Hoy ya se que no es así.

MIEDO a no poder.

MIEDO al juicio de todos porque ahora resulta que todo el mundo se cree con el derecho de opinar (a veces el poder de una red social se vuelve contraproducente).

MIEDO al cuestionamiento de mis seres queridos. MIEDO a fallar.

Me llama la atención que este MIEDO es muy diferente a los otros que tengo. No es ese sentimiento que te da cuando llegas a un lugar oscuro y no puedes prender la luz. Oyes ruido y sientes a alguien cerca de ti.

El MIEDO que ahora tengo es mucho mas profundo y diferente porque no se quita con nada!

Cuando le tienes miedo a un alacrán, lo matas y ya. El miedo no se va hasta que encuentras a la pareja, porque los alacranes siempre vienen de dos en dos.

El miedo se va cuando desaparece el alacran.

Hoy mi miedo es constante. Es todos los días. Es infinito.

No se como eliminarlo porque realmente no se a que le tengo miedo. Tal vez a todo. Igual y a nada.

Si supiera definir el origen de esto que siento, pudiera darle solución, pero no lo se.

“Te falta FE en Dios”, me dice mucha gente.

No es eso.

Es que no se como desconectar la mente del corazón.

No se soltar.

Ese miedo a dejarme ir.

Me recordó una historia que me contaron hace mucho.

Cuenta la historia que había una vez un señor que iba explorando unas montañas.

Le gustaban los deportes extremos y escalar era de sus favoritos pasatiempos. En uno de las noches que se encontraba escalando, este se cae y resbala por la montaña.

Estaba totalmente oscuro y no veía hacia donde caía. El hombre quedó colgado de una cuerda.

Con todas sus fuerzas, el hombre se sujetaba de la cuerda. Es mas, hasta la amarraba de su cintura para seguir atado. Qué miedo caerse!

“Dios mío, sálvame!”, imploraba el hombre.

Dios esa noche le dijo “Suéltate. Deja que tus manos suelten la cuerda”.

“No quiero. No puedo”, decía el hombre sin soltarse.

“Suéltate ahora. Confía”, le pedía Dios.

El hombre no se soltaba. No se atrevía a soltarse. No confiaba.

El frío era cada vez mas aterrador. Sentía su piel congelarse poco a poco. Llevaba horas colgando de la montaña y no se soltó nunca.

Cuando amaneció, unos hombres lo encontraron sin vida, congelado y con sus manos apretando esa cuerda.

Se encontraba a menos de un metro de altura del piso.

Si se hubiera soltado, hubiera vivido.

Pero no se soltó. NO confió. No tuvo FE.

¿Qué tal?

Ya se. No voy a ser ese hombre.

Voy a soltarme, poco a poco.

ff1e666039292a676617daae9c0c1298

Ahi la llevo.

Un dedo a la vez estoy dejando esa cuerda.

Asi que, este miércoles les puedo decir que cuando es MIEDO lo que siento, me pongo a escribirles cosas tal vez íntimas.Cosas de mi.

Monopolizo la plática de este blog.

Cuando tengo mucho miedo les escribo de MI.

Espero que no les haya dado flojera leerme…

Y a los que siguen aquí, muchas gracias.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

 

 

Sin huella…

La violencia es usualmente medible con hechos. Se puede ver. Podemos darnos cuenta de la violencia.

Los noticieros nos dan las cuentas de los ejecutados del día haciéndonos ver la violencia social; los moretones y cortadas nos dejan ver la violencia física, pero…

¿Y la violencia verbal? Ese silencioso mal que existe en mas casos de los que nos podemos imaginar, ¿cómo lo podemos medir?

A continuación daré una lista de frases. Si te las han dicho a ti, has sido víctima de abuso verbal. No importa quien te las diga (tu pareja, tu jefe, un maestro, etc.), NADIE tiene el derecho de hacerte sentir mal, haciendote sentir poca cosa.

abusive3

“Estás loco/loca!”

“¿A poco crees que vas a poder sola?”

“Me das lastima.”

“Tenias que ser mujer!”

“Hombre tenias que ser!”

“Aqui se hace lo que yo digo”

“Si te crees tanto, vete a ver si puedes”

“Sin mi no eres nadie”

“Eres demasiado sensible”

“Necesita ayuda profesional”

“Eres el mas lento de la clase”

“No te soporto”

“¿Andas en tus dias?”

“Egoista!”

“Inútil”

“Ya vas a empezara dar lata!”

“Me tienes harto/harta!”

“Deja de molestar con estupideces”

“No debiste nacer”

“No tienes edad para creerte hermosa, tu tiempo ya pasó”

“Nunca terminas lo que empiezas, fracasada!”

“Nada haces bien”

Y un ETCETERA sin fin.

O simplemente TE IGNORAN.

Estaba leyendo un artículo donde es increible el porcentaje de violencia verbal que es ignorada por las autoridades. No lo caracterizan como abuso al menos que les llegues sin dientes o con golpes marcados en el cuerpo. Si no llegas con golpes, la policía en Estados Unidos no puede hacer mucho por ti.

He conocido a lo largo de toda mi vida, personas, en especial mujeres que han sido abusadas verbalmente.

5605_abuso_verbal__th

Una de ellas se acercó un día a mi y me dijo “estoy cansada”.

“¿Cansada de que?”, le pregunté. Obviamente yo ya me había dado cuenta con pláticas e indirectas.

“Cansada de callar” me dijo y me volteó a ver. Nunca voy a olvidar su mirada.

Sus ojos estaban diferentes. Bonitos como siempre pero con una nueva luz de esperanza.

“Déjalo”….  dije en voz alta lo que mi mente pensaba. Me mordí los labios. No debí haber dicho nada.

“No se como”, me lo dijo casi en secreto, con un tono de miedo.

Mi opinión en ese momento fue nula.

Si ella que tenía el problema encima no sabía como solucionarlo, ¿qué podía hacer yo?

Es inexplicable como muchas veces sabiendo lo que tienes que hacer no lo haces.

Estoy segura que no fui la primera persona en decirle asi “déjalo”.

Es muy fácil opinar desde fuera que debes hacer ó dejar de hacer.

¿A qué le temería?

abusive2

Tal vez el arrastrar a los hijos por tiempos difíciles.

A lo mejor por no sentirse preparada para salir económicamente dañada

Pudiera ser que le temiera a una venganza.

O a un pleito sinfin, costoso y doloroso en juicios legales y sociales.

Quizá sea la baja autoestima de tanto año de maltrato psicológico lo que no la dejaba despertar.

Miedo a lo mejor a no tener las respuestas a las tantas preguntas que generaría el rompimiento.

Quiero pensar que su error fue el haber callado tanto tiempo creando la imagen de pareja perfecta a nivel social.

El rompimiento causaría un desbalance social en varios entornos.

Creo que poco a poco una persona con un abuso psicológico asi se convierte en una presa que ya no tiene la energía de escapar.

Es como esos perritos que son maltratados en su casa. El amo deja abierta la puerta y el perrito no se va! Ve la puerta abierta de par en par y a pesar de los golpes del amo, el perrito se queda.  ¿Porque?

Porque el perrito alli come. Tiene techo y compañía. El perrito tiene miedo y piensa que la vida asi es. Ha dejado de confiar y le teme mas a lo desconocido porque teme que le vaya peor.

Una persona con abuso psicológico tiende a ser ese perrito.

Así le pasaba a mi amiga.

¿Cuántas veces soñaría con escapar?

Un día lo logró.

Un día dijo, “no mas”.

Tal vez esta violencia era SIN HUELLA física pero la dejó con unas cicatrices en el alma que tardarán varios atardeceres en sanar.

Nunca mas la volví a ver. Lo que si creo es que está mejor.

abusive

Les comparto la historia porque uno no sabe quien está pasando por algo asi hoy en día. Puede ser tu mejor amiga, tu vecina, tu jefe, tus hijos, etc..

Recuerden que es violencia SIN HUELLA… nadie la cree muchas veces… pero allí está, marcando almas.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES… 🙂

Miedo

Siempre lo he celebrado. No en su verdadero significado, sino como solo un día donde nos disfrazamos de lo que queremos ser y vamos a pedir dulces y ya!

En Nogales eramos los pochos del “TRICK OR TREAT”.

En Hermosillo (lo máximo) era el canto de “Queremos dulces de Halloween. Si no nos dan, son unos codos. Y si nos dan, cooperaran, para la fiesta de Halloween. HALLOWEEN!!!

Y en Mexicali, solo gritabamos: “TRIKI TRIKI HALLOWEEN. QUIERO DULCES PARA MI!!”.

Ni le hago caso a su significado, ni su lado obscuro y asi no me pongo nerviosa, jejeje!

No me da miedo ver una calabaza con una sonrisa maléfica viéndome, ni las brujas, ni los disfraces, ni los cementerios, ni el mas allá.

¿Saben qué es lo que me da MIEDO?

  • No leer los horóscopos, sino que me los diga WALTER MERCADO. De verdad me da miedo ese señor. No se si sea su pelo rubio cenizo, sus trajes dorados, su voz ó que me mande todo todo todo lo que le sobra de su corazón… Gulp!

  • Los alacranes pueden causarme un infarto y mas cuando vi una vez a una mamá  alacran gigante con mil alacrancitos arriba. Se la comen para sobrevivir…

  • El sonido de la tele cuando la estación local de emergencia quiere correr una prueba.. Ese sonidito tan fuerte.. Siento que va a seguirle unas instrucciones de ‘que hacer en el desastre nuclear’.

  • Vivir en un mundo donde hay una lista de espera de miles de mujeres que quieren la bolsa TOD’S que cuesta $29,000dlls. No solo es de COCODRILO (especie en extinción), sino que con esos mismos $29,000dlls. podrían desayunar por un año millones de niños que no han probado nunca un vaso con leche.

  • Tengo mucho miedo que ahora deseo de todo corazón ver a gente que ya murió. Muy chistoso. Antes me daba pavor ver una película como la de PARANORMAL ACTIVITY. Ahora me gustaría por ejemplo que viniera mi papá, o mi tía Norma para preguntarles algunas cosas. Y para reclamarles el porque se murieron tan jovenes.

  • Le tengo un miedo espantoso el abrir los paquetes de tubitos de “biscuits” (panecitos crudos para hornear). EXPLOTAN! Y se que van a tronar, estoy esperando el ruido y aún así, brinco!
  • No me da miedo morirme joven porque estoy segura que tendré oportunidad de ‘espantar’ a todos mis amigos y será divertido. Lo que me da MUCHO MIEDO es morirme y que cuando tengan que sacar mis cosas del closet, cajones, etc. vean el verdadero desorden que tengo! (y eso que soy una persona que todo regala! Lo que ha causado a veces problemas con mi marido, 🙂 ). Imagínate la verguenza que si ahorita te llegas a morir, ¿cómo se encuentran tus cajones acomodados?
  • Hoy hace un año, mi mamá nos dió el mas grande susto de los últimos años. Se nos infartó y yo lejos en El Paso sentí que me moría. “¿Me voy a Mexicali sister?” le preguntaba a mi hermanita Michele. “Si, te necesitamos aqui”. Nunca olvidaré el calambre que me dió desde la punta de mi cabeza hasta la punta de mis pies. Vivir tan lejos me dió miedo! No saber si en el trayecto mi mami se me iba a ir al cielo y no la volvería a ver! Me arranqué sola, dejando a mis hijos con mi marido y mis amigos que le darían la mano con las vueltas al colegio. Gracias a Dios, mi mami está mejor que nunca y creo que la tendremos por mil años mas!
  • En CUIDADOS INTENSIVOS…

Son tal vez tonterías lo que me dan miedo, con la excepción de una que me hizo reflexionar esta semana que pasó.

Me dió muchísimo miedo saber que mi país MEXICO puede tener como habitantes (y en puestos importantes de gobierno) gente tan de poco criterio. ¿De qué se trata?

Pues resulta que en Baja California, los dos mejores deportistas no pudieron acudir a XXXIX Juegos Nacionales Sobre Silla de Ruedas que se efectuaron a mediados de este Octubre en la ciudad de México.

¿Cuál fue el impedimento para que asistieran?

La INDE (Instituto del Deporte del Edo) apoya con el boleto de avión al deportista y un acompañante (ya que no pueden viajar solos, no tanto por su condición física, sino porque nuestro país es totalmente prehistórico en cuestiones de facilidades para moverse en sillas de rueda). Los dos deportistas que iban a ir eran Alejandra Sánchez Maloc  (deportista paralímpica ganadora de 4 medallas de oro en la última paralimpiada nacional), y Francisco Postlethwaite Muñoz (otro gran deportista medallista y que la verdad es como mi sobrino de cariño, lo vi nacer y adoro a su familia). Cada uno viajaría con su acompañante.

Por falta de recursos, mala decisiones ó simple ineptitud del ‘presidente’ de la INDE, se tomó la decisión de que en lugar de que fuera la madre de Alejandra, el mismo ‘presidente’ sería el que iría.

Obviamente ningun mamá ó papá dejaría ir sola a su hija de 15 años que necesita ayuda en ciertas partes para moverse. Dos días antes de salir a los JUEGOS, reciben una carta con esta noticia. Solo hay un boleto para Alejandra. El otro boleto será para el Presidente de la INDE.

Por solidaridad (lo que considero admirable), la familia del Panchito decidieron tampoco asistir a los juegos. Como dice Lorenza, (la mami de Panchito) “hoy le tocó la injusticia a Alejandra, pero a la otra puede ser la injusticia para Panchito”.

Me enteré de todo esto gracias al bendito Facebook. Me daba tanta rabia, coraje y hasta cierto punto MIEDO de estar gobernados por personas tan poco capaces de razonar.

¿Qué no es obvio la cantidad de tiempo que han invertido los padres y el mismo deportista en entrenar, disciplinarse y lograr metas para un estado y posiblemente el país?

¿Qué no puede ver el ‘presidente’ el daño moral que le puede hacer a un deportista que ha tenido el principio de su vida difícil y ha tenido que demostrar lo grande que son, venciendo obstáculos físicos?

¿Cómo puede dormir el ‘presidente’ que se convirtió en obstáculo con “nombre y apellido” (como lo dijo textualmente Pancho, el padre de Panchito)?

Qué miedo me dan esas personas!

Qué miedo la ignorancia ó el simplemente no ver mas allá.

Qué miedo no saber cuando te va a tocar a ti la injusticia de una persona con poder!

Yo tengo familiares con algunas discapacidades y me duele pensar que algún día puedan batallar no por sus condiciones físicas, sino por las tonterías que puedan cometer las personas que los rodean.

Eso si me da MIEDO…

Gracias por leerme.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES! 🙂