Lo Contrario a Escribir


He tenido muchos encuentros conmigo misma estos días de encierro. A pesar de seguir trabajando desde casa, mi mente está mucho más sensible que de costumbre.

Se acercaba el fin de mes y no tenía mucho material para entregar a la publicación de la revista Gente Bonita Magazine (donde colaboro).

Se acercaba otro Miércoles para publicar este blog y no tenía definido de qué les iba a hablar.

En estos días he recibido muchas críticas, a veces disfrazadas de consejos pero que mi cerebro sabe deshebrar y tomar el verdadero significado de lo que me han dicho.

Borré a algunos de mis redes sociales porque nunca aportan nada especial y no son parte escencial de mi vida. A otros los bloqueé porque me sentí atacada ó incómoda con sus amistades. No pasa nada. Si no están, no están y ya.

Mis hijos tambien me hicieron la observación que todo lo que ponía en mis redes sociales era muy positivo y que no estaba balanceado con lo que en realidad estaba sintiendo esta semana.

Creo que esta fue la crítica que más me dolió, aunque lo hicieron porque me quieren mucho. De todos modos me les puse triste para que vieran que es mejor mi lado positivo que mi lado negativo.

Estoy cansada esta semana. No físicamente (bueno, tal vez este resfriadito me tiene así), pero cansada mentalmente de tanta información.

Hay días, como hoy, que quisiera hacer todo lo contrario a lo que hago diario.

Hoy quise hacer lo contrario a escribir.

Busqué una palabra que describiera lo que es lo contrario a escribir y encontré tantas cosas que decidí escribir de eso (pffhtt, la contradicción).

Estas palabras significan ‘lo contrario a escribir’: (segun WORDHIPPO), pero obviamente con su debida explicación.

  • repasar (En lugar de poner en papel lo que quieres aprender, lo repasas)
  • estudiar (Lo aprendes, no solo lo escribes)
  • tachar (Es eliminar lo escrito)
  • borrar (Eliminar, hacer desaparecer lo escrito)
  • ignorar (No ponerlo en texto)
  • omitir (Dejar algo en blanco es lo contrario a llenarlo)
  • copiar (No es original)
  • plagiar (Robar lo escrito y usarlo como propio)
  • piratear (Copiar palabra por palabra sin ser nuestra inspiración)
  • llamar (Para hoy en día, en lugar de escribir, llama por teléfono, es lo contrario)
  • conversar (Habla viendo a los ojos y no a una pantalla)
  • destruir (cuando se agrega texto a lo escrito, destruye lo original)
  • callar (no decir por escrito algo)
  • hablar (comunicarse con voz y no con papel)
  • editar (cambiar lo original)
  • negar (en un documento, el no firmar es decir no)
  • memorizar (aprenderlo de memoria sin necesidad de escribir)
  • cancelar (no firmar un documento se cancela la transacción)
  • anular (no firmar un documento se anula)

Y así, toda una tarde encerrada en mi casa pude leer las maneras tan comunes que escribir puede ser algo contrario a todo lo que hacemos todos los días.

De todas estas palabras, hay una que quisiera hacer.

Hoy, contrario a escribirles, quisiera leerlos.

(Ahora si podemos decirle a Joaquin Sabina que el mes de abril nos lo robará el Covid19)

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

Simetría y Balance

Ugh.. .primer semana encerrada (aunque todavía podemos ir al supermercado y farmacia).

Les confieso que a mi no me molesta mucho estar en mi casa. Es más, creo que estoy disfrutando mucho mi espacio, mi casita, a mis hijos.

Mi trabajo lo puedo hacer desde mi casa (un poco diferente) y todavía sigue trabajando mi hija (que ya quiero que se salga porque me da nervios que sea un medio de contagio), así que a veces salgo cuando voy por ella.

Los primeros días no sabía ni por donde comenzar. El miedo de tanta información y desinformación me tenían aturdida. Videos, audios, noticieros donde te bombardeaban con ‘historias’ de las ‘vecinas de un primo que trabaja con con el hermano’, y todas las historias adaptadas al pueblo de donde eres.

(Qué miedo que se enteren si me da ó no Coronavirus. Van a mandar eliminarme, por lo que pude oír en audios y mensajes. Cálmenla. Sean un poco misericordiosos o sea, que su corazón tengan piedad, ayuden al que los necesita en lugar de crucificarlo).

No compré nada en exceso, mejor voy cuando se me van acabando las cosas. Así es una sorpesa qué dejaron en el supermercado. Si nomás hay pescado, pues eso comemos. Trato de ir temprano cuando no hay gente y obviamente tomando todas las medidas de protección.

Para el 3er día, ya me estaba comenzando a preocupar. Me sentía medio rara, como triste, agüitada, sin ganas.

Me puse a leer Facebook y ví un comentario de mi amiga Laotsetung (Laurelena) en una publicación de Any Corella, acerca de la clase de yoga que hizo en vivo por Instagram. Rápidamente comenté que yo tambien quería ver la clase y fue cuando Any nos invitó a todos a conectarnos a las 8:15am (Hora pacífico) por Instagram.

El primer día, super emocionada, me cambié temprano, me puse mis pantalones de yoga, mi tapete morado y puntualmente comenzó la clase. No podía ver bien porque el teléfono de Any se iba de un lado. Traté de hacer todas las casi dos horas completas de ejercicios. Yo pensé que tenía condición pero pude darme cuenta que no. Mi cuerpo tronaba de los huesos cuando cambiaba de posición. Terminé agotada y muy frustrada que estaba tan oxidada.

91265428_631235791046677_6342575383656792064_n

En la tarde, vi que otra amiga muy talentosa tambien, estaba publicando en su Instagram dibujos hechos por ella misma para pintarlos nosotros. Gloria Muriel, artista y muralista ya con una trayectoria increíble,  comenzó a subir dibujos para nosotros imprimir y colorear desde casa.

Imprimí la hoja y busqué por toda la casa colores (ya no tengo niños en primaria) y encontré 5 colores semi-rotos.

Ví el dibujo. Me transmitía paz que decía “Inhala amor, exhala miedo”. Gloria (Glow es su firma de artista) siempre pinta unas caritas que no sabes que te inspiran. Son como seres de mitología pero ilustradas para convertirse en mantras de color. Ya puedes ver sus obras en negocios y bares en San Diego, así como en los logos de la cervecería Urbana de Mexicali.

Observaba el dibujo y comencé a pintar. Un hojita, un pétalo. Una cosa a la vez. Se me hacía un mundo de cositas que pintar, pero no me rajé.

El día siguiente, volví a hacer mi yoga a las 8:15am. No podía. Me cansaba, me caía. No podía hacer bien el ejercicio que dictaba Any desde su Instagram Live.

91131360_3074010579296077_6547434199710695424_n

Tuve que serenarme y no dejarme vencer. Puse mi mente en blanco y me concentré en cada parte de mi cuerpo. ¿Qué me fallaba?

Como efecto mágico, pude sentir que mis muñecas no estaban bien fijas en la tierra. No estaba tampoco respirando como debe uno de hacerlo. Cargaba todo mi peso hacia el lado derecho. NO TENIA BALANCE.

Me concentré y a mi tiempo (ya no al de la clase de Yoga) fuí perfeccionando cada movimiento. Iba encontrando el balance de mi cuerpo mientras respiraba conscientemente. Es decir, podía ver que mis pulmones se llenaban de aire y podía exhalar el stress que había tenido toda la semana. Volví a sentir un balance en cada pose.

Esa misma tarde, volví a sacar el dibujo que había comenzado a pintar un día anterior. Para esto, ya había ido a comprar mas colores para tener más opciones de colores.

90849215_141496040623380_3180386599372324864_n

Observé detenidamente el dibujo de GLOW. ¿Qué me estaba diciendo? ¿Porqué me daba tanto nervio comenzar a pintarlo? Es que se veían tantas cosas entrelazadas a la vez que no quería hacerlo mal y echar a perder tan linda imagen.

Y de repente, al igual que en la Yoga, pude respirar y despejar mi mente. El dibujo, no sé como explicarlo, se veía ya diferente en mi cabeza. De pronto pude verlo como si estuviera en tercera dimensión y encontré el secreto. Estaba perfectamente simétrico. Todo lo del lado derecho era simétrico al lado izquierdo. Perfectamente simétrico.

Pintaba una ruedita del lado izquierdo de un color y me iba al lado derecho a pintar la ruedita igual. Lo que pintaba de un lado lo hacía del otro. Lado por lado. Ya no importaba mucho si los colores que escogía quedaban. No había error de color ni de matices. Estaba todo en simetría y eso lo hacía perfecto.

Así estuvieron los demás días hasta el día de hoy. Hago la yoga (a veces la hago grabada y no en vivo) y pinto cuando tengo ganas de desconectar mi mente.

Gracias a Any Corella y a Gloria Muriel pude recordar que en mi vida el balance y la simetría es lo que a mi me da paz.

En estos tiempos comencé recibiendo las noticias de la pandemia en total desbalance y de manera asimétrica. Lo veía como vi el dibujo de GLOW la primera vez. Un mundo de cosas que ‘colorear’ y sin saber por donde comenzar. Vi la pandemia como imposible de encontrarle un balance y que todos nos ibamos a caer, como en mi primer clase de yoga.

Me llené la cabeza de noticias tóxicas, de gente tóxica que nomás quiere causar pánico y de relatos que sólo me estresaron.

Me hacía falta sonreír para estar en armonía.

Estaba cargado el lado del negativismo y me tuve que ajustar para llenarme de positivismo, pero de manera balanceada. (No es bueno tanto positivismo. Tambien me estresan las personas que siempre están tan positivas. NO hay balance pues).

Ahora reparto mi tiempo en noticias (creíbles y oficiales y nada más un rato y para estar atentos a los cuidados que debemos tener, de manera responsable) y tambien reparto mi tiempo en muchos chistes y distracciones como lo son el Yoga, los dibujos de GLOW, salir a caminar, rompecabezas y estar en constante comunicación con la gente que me quiere y quiero.

Te invito a que encuentres un balance en tu ser y que tu día sea simétrico para que veas que no hay manera de hacer las cosas mal.

Vamos a estar bien. Y si se me tambalean, recuerden que solo es necesario respirar y volver al balance. Simétricamente.

(¡Ah! Y sigan a Any y al Glow para que puedan estirarse con la yoga y colorear sus dibujos)

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂

 

90020487_3235247259872829_206335408630398976_n (1)91363676_2802089006543971_8876324059269300224_n

 

¡Alto ahí!

Hay una frase que siempre que la leo me hace pensar…

“Si tu no escoges un día de descanso, tu cuerpo lo va a escoger por ti”.

Nuestro mundo fue el que ahora le tocó decirnos “Alto ahí” y nos ha puesto en pausa. Así, de repente, frenando con todo y motor cuando ibamos a toda velocidad.

Yo ya estoy saturada de información que me llega por todos lados. Gente que tenía años sin contactar me manda videos de cómo lavarme las manos, como se muta el virus, quién es mas susceptible a la enfermedad, cuantos casos van en cada estado, etc.

Era miércoles 10 de marzo y andaba en la tienda VONS de aquí cerca de mi casa. Pude comprar lo normal que me hacía falta para la semana. Papel del baño (un paquete para cada baño), rollo de cocina (1 nada mas), dos carteras de huevos (porque pensaba hacer un pastel), una barra de pan con granos y nuez, dos litros de leche de almendra, jabón para lavar la ropa y un queso de cabra con miel de abeja que nos tiene enviciados. Estaba en especial el malbec Alamos y eché dos botellas.  No compro agua embotellada porque mi depa tiene buen filtro (al menos eso creo).

Y ya.

A la hora de pagar, algo me hizo voltear a ver a otras personas que llevaban sus carritos a reventar con papel del baño, gel desinfectante y toallitas de cloro.

“De seguro es para una escuela”, pensé.

Y afuera en el estacionamiento vi otras dos personas llenando cajuelas de sus carros con los mismos artículos.

No le hice mucho caso hasta que en la noche comenzaron las noticias en las redes sociales de que la locura por el papel del baño había comenzado.

Nomás por metiche, el día siguiente volví a VONS y efectivamente ya no había nada. Ni en Walgreens ni en Walmart.

Nunca me estresé porque al final de cuentas, vivo en frontera y México no se raja. (Y tengo a mi hermana, la que siempre me salva, que vino a visitarme el fin de semana para llevar al niño al doctor y me trajo mandado, papel higiénico incluído).

Me la pasé viendo las noticias y las publicaciones de la gente vaciando COSTCO, SAMS, toda tienda con los mismos artículos.

Me daba mucha tristeza, me enojaba ver el egoísmo y el “cada quién sálvese como pueda”.

Me dió miedo que los supermercados no tengan la política de que si ven esas compras de pánico, no limiten los artículos por familias. (Apenas esta semana lo comenzaron a racionar).

Las tiendas no tienen carne, ni pollo fresco. Solo hay comidas congeladas y latas de ejotes (guácala).

Sprouts y Whole Foods si tienen todo todavía, pero te limitan lo cual me parece perfecto. Así me llega la tranquilidad de que de hambre no vamos a morir.

En el transcurso de la semana, me enteré que dos hermanos de Tenessee que compraron mas de 17000 botellas de antibacterial se quejaron en linea porque “no los dejaron venderlas a precios infladísimos”.. no saben que hacer con todo ese gel y las autoridades están exigiendo que los donen a hospitales. Dos chamacos en sus veintes recorrieron el estado de Tenessee comprando cuanto gel encontraban. No les salió el negocio. Amazón ya se puso las pilas y no deja que vendas algunos productos a precios super inflados, lo cual habla bien de Bezos y su imperio.

Todo este desorden de compras me hizo pensar qué sentirá la gente (yo soy esa gente) que no tiene para comprar $1000dlls de productos antibacteriales ó de higiene de un jalón.

Yo fui por algo escencial (tomates y espárragos), pude ver los carritos de mandado con pocas cosas y una señora ya mayor me comienza a platicar.

“¿Cómo ves, mijita? Toda esa gente que nos ganó todo el papel sanitario y los kleenex. Yo tambien tengo miedo de quedarme sin comer y que se acaben las cosas, pero no puedo darme el lujo de gastar la mitad de mi mensualidad en gel y clorox. Yo cada semana recibo ayuda y con eso compro mi mandadito”…

Vi su carrito y llevaba una mantequilla, una barrita de queso Muenster, avena, bagels de canela, una bolsita de ensalada ya desmenuzada, un vodka Absolut (creo que era yo en unos años, jejeje), una revista de Vanidades, y un paquete de tortillas de esas crudas que se cuecen en el comal.

“Yo no se como hacerle para prepararme como todos los demás. No puedo estar saliendo tampoco todos los días a buscar papel del baño”.

Me dió tristeza y miedo escuchar a esta señora mayor. Tenía toda la razón.

“¿Qué le falta?”, le pregunté. “Para aguantar unos 10 días”.

“Pues papel del baño. Tengo un rollo de papel a medias y mi hijo viene de Ensenada en 5 días y me dijo que me iba a traer mandadito del Calimax”, me decía la señora.

“Ah, muy bien. Entonces vamos a buscar algo que sirva como papel del baño.”, le dije mientras movía mi carrito de enmedio.

Buscando por cada fila, le pude encontrar una cajita de kleenex mal puesta y unas toallitas húmedas de bebé, que para el caso es lo ideal.

La señora muy contenta por las alternativas que le di, se fue a pagar sacando su monedero bordado y sus dolaritos todos echos bolita. (Literal, soy yo en unos años).

Me sentí heroe por haber ayudado a esa señora. Jejejeje, ya se que ni al caso, pero pude ver lo poco que cuesta hacer sentir bien a alguien.

Este alto que está dando el mundo es para reconectarnos todos.

La madre naturaleza está respirando y se está regenerando.

Los humanos nos estamos uniendo, con bromas y chistes ó correos llenos de cuentos entretenidos, porque ya estábamos muy distanciados.

El mundo nos está gritando que mientras nos estresamos por las economías mundiales, lo importante es nuestra salud. Sea cual sea tu nivel socioeconómico, al final del día, todos somos uno en esto.

No hay distinción de razas, creencias religiosas, creencias políticas… al final el COVID-19 va a ganar si seguimos haciendo lo que nos da la gana… y el egoísmo en una crísis es lo ideal para que un virus de flu nos mate.

Así que “¡alto ahí!”… el mundo en cuarentena.

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂 (ESPERO)

 

90020487_3235247259872829_206335408630398976_n (1)

Desencantada

Han sido unos días muy complicados, llenos de compromisos sociales y personales. El cambio de hora afecta mis movimientos, como si estuviera en ‘pausa’.

La luna llena del domingo al atardecer vino a mover todas las energías que nos rodean. Lo crean ó no, la luna mueve aguas, mueve vibras, mueve energías. Nos mueve.

luna llena 2020

Pasé minutos enteros admirando la luna desde mi carro estacionado en donde vivo. No me podía bajar porque me tenía como hipnotizada. No era tanto la luna lo que me mantuvo así, sino todo lo que había acontecido ese día con el movimiento de mujeres y la ausencia del lúnes de la mayoría.

Sentí feo ver la violencia generada por una minoría de mujeres, pero al final del día fue lo único que se vió en las redes. Lo negativo.

La luna me mantuvo ‘encantada’ con su luz tan brillante. No se que pasa con la luna, su misterio y su manera tan celosa de no dejarse fotografiar pero tiene un poder sobre mi (y se que sobre muchos de ustedes).

Lamento los días en los que se nubla densamente San Diego y me pierdo su luz. Me chocan las noches en las que me duermo sin voltear a ver el cielo porque me tiene distraída lo terrenal.

La luna me encanta siempre.

En mi trance con la luna esa noche, solté cosas que tenía guardadas. En el transcurso del día, pude leer chistes misóginos y comentarios en contra de la mujer que me pusieron triste. ¿Porqué?

Porque lo dijeron personas que yo un tiempo admiré, un tiempo quise y respeté. No se si el poder de las redes sociales los hace muy “hombres” y quieren llamar la atención haciéndose los muy chistosos ridiculizando movimientos de mujeres que tal vez sí tengan un dolor en su corazón y lo único que piden es ser escuchadas.

Me ‘desencanté’ con la actitud de algunos conocidos.

¿Has visto lo que hace la desencantada en uno?

Cuando uno está encantada (como yo con la luz de la luna ese domingo), no ves nada mas a tu alrededor. Desaparece todo y sólo ves lo bello de la luna (ó de una persona que admiras).

Mientras estás hipnotizada, todo tu alrededor  se cae porque no le pones mucha atención. Tus sentidos le pertenecen a la persona que te encanta. (No es necesariamente una persona que amas como pareja, sino hablo tambien de amigas, amigos, compañeros de trabajo, familiares).

patrick-brinksma-ZMxbPRIPtWE-unsplash

 

“Se ciega”, siempre dicen, cuando alguien está encantado con algo ó alguien.

Pero un día, el hechizo se rompe y el encanto se va.

Pude leer publicaciones de conocidos totalmente misóginas como:

“Qué a gusto el día sin viejas en la calle”

“Por fin el tráfico fluye”

“Mejor tómense toda la semana”

“Viejas flojas nomás querían un día de asueto”

Y un sinfin de memes y fotos muy groseras.

Lo feo fue que incluso mujeres criticaron todo el simulacro de un día sin ellas.

Me sirvió este lúnes para ver qué hay detrás de cada uno de los que tomaron como broma el grito desesperado de miles de mujeres que perdieron a otra mujer a causa de los feminicidios. (Porque no es lo mismo homicidio que feminicidio).

Mientras seguía leyendo las redes sociales, me topé con un artículo donde se menciona que los pensadores y filósofos que más he leído y admirado fueron parte de que el mundo fuera un patriarcado.

Y me desencanté. (Y les contesté en itálicas)

Freud dijo: “La anatomía es el destino”. Las niñas sufren toda la vida el trauma de la envidia del pene tras descubrir que está anatómicamente incompletas”  (No, gracias. Me imagino la comezón en el bra y allá en el miembro al mismo tiempo y pues que tortura)

Nietzche dijo “Cuando una mujer tiene inclinaciones doctas, de ordinario hay algo en su sexualidad que no marcha bien” (O va muy bien y escribe historias eróticas en secreto, sshh!)

Shopenhauer dijo “Sólo el aspecto de la mujer revela que no está destinada ni a los grandes trabajos de inteligencia ni a los grandes trabajos materiales” (Pues que agusto tambien quedarse sin pendientes en la casa, jejeje)

Aristóteles dijo “La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades” (y le sobran otras)

Ortega y Gasset: “El fuerte de la mujer no es saber sino sentir” (mas bien sabemos sentir y mucho)

Rousseau “A las niñas no les gusta aprender a leer y escribir y sin embargo, siempre están dispuestas para aprender a coser” (y a…. lo que sea, mientras sea divertido)

Eurípides dijo “Aborrezco a la mujer sabia” (y a mi me da risa el nombre Eurípides)

Baudelaire dijo “En toda mujer de letras hay un hombre fracasado” (que le quedó grande la yegua)

Oscar Wilde: “Las mujeres nunca tienen nada que decir pero lo dicen encantadoramente”. (La que calla otorga)

Ya.. ¿desencantados?

Nah, no pasa nada. La historia, la religión, la vida ha sido un patriarcado siempre y no tiene nada de malo. Lo malo es que no te den la opción de querer ser lo que tu quieres.

Si estos filósofos y pensadores dijeron tales cosas, ¿qué puedo esperar de mis ‘amigos’ nacos con sus tonterías?

No me enojo ya, no soy feminista extrema.

Me gusta ser mujer porque soy DIFERENTE al hombre. Lo que me falta el complementa. Lo que le falta a ellos nosotros lo tenemos. Los quiero y admiro. Tengo un hijo y es un hombrecito maravilloso y muchos familiares y amigos que nos cuidan y respetan. Un aplauso y un beso a cada uno de ellos… ustedes saben quienes son. 🙂

Si volviera a nacer pediría de nuevo ser mujer.

Volvería a aprender a cocinar, a maquillarme, a comprarme zapatos, a estudiar, a trabajar, a ponerme vestido de novia blanco, a ser novia y esposa, a atender a mi marido con amor, a ser madre y criar a mis hijos… pero de igual manera no me dejaría pisotear ni faltar al respeto por el solo hecho de ser mujer.

No viviría encantada, sino muy despierta y quizá desencantada.

89173684_847830475643898_7732339346518310912_n

NOS VEMOS EL PROXIMO MIERCOLES 🙂